Transiciones experimentadas por una persona portadora del virus de la inmunodeficiencia humana
Keywords:
VIH, Acontecimientos que Cambian la Vida, Teoría de Enfermería, Transiciones, Adaptación psicológica.Abstract
Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana destruye las células del sistema inmunológico, genera alteraciones en la condición de salud de quien lo contrae a nivel físico, emocional, espiritual y social. Constituye un acontecimiento que cambia la vida y debe ser analizado integralmente para desarrollar un acompañamiento terapéutico efectivo.
Objetivo: Comprender las transiciones experimentadas por una persona que vive con el virus de inmunodeficiencia humana, la naturaleza de la transición, las condiciones facilitadoras e inhibidoras y los patrones de respuesta desde la teoría de las transiciones.
Métodos: Investigación cualitativa con diseño de historia de vida, realizada en Armenia, Colombia durante el 2018. Se realizó entrevista a profundidad a una persona, desde los postulados de Afaf Meleis, los datos fueron categorizados y analizados mediante el software ATLAS TI versión 7.
Resultados: Se logró evidenciar una transición de salud-enfermedad, con patrón múltiple simultánea y secuencial, al recibir el diagnóstico suyo y de su hijo, requiriendo ajustes en el desempeño de su rol (transición situacional- organizativa). Se identificaron conocimientos previos acerca del virus y el compromiso con el tratamiento farmacológico. Además, se evidenció el amor y la fe hacia Dios, a quien le atribuye gran parte de su recuperación junto con el acompañamiento familiar y de su grupo de apoyo.
Conclusiones: Resulta importante crear un perfil individual del paciente, que conlleve a un óptimo acompañamiento desde estrategias educativas, motivacionales, participativas y colectivas para abordar la dimensión física, emocional, espiritual y social de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana.
Palabras clave: VIH; acontecimientos que cambian la vida; teoría de enfermería; transiciones; adaptación psicológica.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.