Caracterización de hábitos alimentarios y estado nutricional de preescolares

Authors

  • Yanedsy Díaz Amador Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena
  • Leticia Lorena da Costa Leites da Silva Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Keywords:

Conducta Alimentaria, Padres, Preescolar, Asistencia Alimentaria.

Abstract

Introducción: La buena salud depende de factores como la nutrición, determinante para garantizar un adecuado estado físico, mental y académico, aspectos indispensables para el desarrollo individual y social de cualquier persona.

Objetivo: Caracterizar los hábitos alimentarios y estado nutricional de los preescolares de un centro de educación inicial.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal correlacionar, en un centro de educación inicial en Santa Elena, Ecuador, durante 2016. Universo constituido por 125 binomios padres-escolares, entre tres y cinco años. Se utilizó el método observacional y encuesta, las variables estudiadas fueron edad, hábitos alimentarios, nivel de instrucción, adquisición de alimentos, peso, talla. Para el análisis de datos, se utilizó el software IBM-SPSS-Statistics-21.0; en el descriptivo se utilizaron promedios, media, moda, desviación estándar, valores máximos y mínimos. Para la comparación entre los grupos, se utilizó prueba de Anova de muestras independientes y Χ2, considerando significativo p < 0,05. Para comparar el estado nutricional se analizó la concordancia e índice Kappa, considerándose una buena concordancia un valor ≥ 0,80.

Resultados: En cuanto a los padres: 53,60 % eran jóvenes, 32,00 % entre 21 a 25 años de edad, 85,00 % con nivel de instrucción medio, 26,40 % con dificultad para adquirir alimentos. El estado nutricional en los niños fue deficiente, debido al consumo de proteínas de alto valor biológico (3,97 %) y 8,32 %, 7,94 % y 4,70 % demostraron alto consumo en alimentos de baja calidad nutricional.

Conclusiones: Los hábitos alimentarios de los preescolares se caracterizaron por una alimentación hiperglucídica e hipoproteica, alta en sodio, deficiente en hierro y zinc, evidenciando baja calidad nutricional en los alimentos consumidos.

Palabras clave: Conducta alimentaria; padres; preescolar; asistencia alimentaria.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Yanedsy Díaz Amador, Universidad Estatal Peninsula de Santa Elena

Licenciada en Enfermería, Master en Medicina Bioenergetica y Natural, Docente titular de la carrera de enfermería.

Carrera de Enfermería. Docente.

 

Leticia Lorena da Costa Leites da Silva, Universidad Estatal Península de Santa Elena.

Licenciada en Nutrición. Magíster en Nutrición con énfasis en Salud Pública.

Carrera de Enfermería. Docente.

Published

2019-08-13

How to Cite

1.
Díaz Amador Y, da Costa Leites da Silva LL. Caracterización de hábitos alimentarios y estado nutricional de preescolares. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2019 Aug. 13 [cited 2025 Feb. 7];35(2). Available from: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1973