Efectividad del esquema de reposición hídrica de Brooke modificado para el tratamiento del paciente quemado

Authors

  • Erlys Lemus-Lima Clínica Central “Cira García”, La Habana. Cuba.
  • Raúl Hernández-Pérez Policlínico Docente “Felipe Poey Aloy”. Nueva Paz, Mayabeque, Cuba. http://orcid.org/0000-0003-2640-4698
  • Bárbara Lidia Beltrán-Borao Clínica Central “Cira García”, La Habana. Cuba.
  • Mileidis Molina-Borges Policlínico Docente “Felipe Poey Aloy”. Nueva Paz, Mayabeque, Cuba.
  • Carmen Vázquez-Lazo Dirección Municipal de Salud, Artemisa, Cuba.

Keywords:

quemaduras, efectividad, reanimación.

Abstract

Introducción: La reanimación hídrica del paciente quemado es vital para su supervivencia, el esquema de Brooke modificado puede resultar un método efectivo para lograrlo.

Objetivo: Determinar la efectividad del esquema de reanimación hídrica de Brooke modificado en las primeras 72 horas del ingreso.

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal, realizado en pacientes quemados graves ingresados en el servicio de Caumatología y Cirugía Plástica del Hospital Universitario "Dr. Miguel Enríquez" de La Habana durante 2014. Universo de 211, se seleccionó una muestra probabilística sistemática de 80 pacientes, conformándose tres grupos según el pronóstico de grave (40), crítico (17) y crítico extremo (23). Se utilizaron técnicas estadísticas de distribución de frecuencia absoluta y porcentaje, a las variables estudiadas se les calculó desviación estándar considerándose un nivel de significancia para p < 0.05.

Resultados: Predominó el sexo masculino (67,50 %), la edad de 40 a 49 años en 45,00 %, la categoría de grave (50,00 %), 46,25 % de los casos se comenzó a reanimar entre 4 y 8 horas de ocurrido el insulto térmico. La taquicardia y la sed fueron los parámetros clínicos de mayor importancia en las fases de reanimación (97,50 % y 73,75 %) y posreanimación (26,25 % y 13,75 %), disminuyeron en más de 70,00 % de una etapa a otra.

Conclusiones: En la fase de posreanimación de los pacientes quemados, los parámetros clínicos evaluados mejoraron en más de 70 %, siendo esto un indicador satisfactorio de la eficacia de la utilización del esquema de Brooke modificado.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Erlys Lemus-Lima, Clínica Central “Cira García”, La Habana. Cuba.

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias Médica en APS. profesor Asistente.  

 

Raúl Hernández-Pérez, Policlínico Docente “Felipe Poey Aloy”. Nueva Paz, Mayabeque, Cuba.

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias Médica en APS. profesor Asistente. Investigador Agregado.  

 

Bárbara Lidia Beltrán-Borao, Clínica Central “Cira García”, La Habana. Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Enfermería. Jefa del departamento de enfermería de la Clínica Central Cira García.

Mileidis Molina-Borges, Policlínico Docente “Felipe Poey Aloy”. Nueva Paz, Mayabeque, Cuba.

Especialista de I grado en Medicina General Integral. Profesor Asistente. Máster en Urgencias Médicas en APS.

Carmen Vázquez-Lazo, Dirección Municipal de Salud, Artemisa, Cuba.

Licenciada en Enfermería. Máster en Medicina Bioenergética en APS. Profesor Asistente. 

Published

2019-05-13

How to Cite

1.
Lemus-Lima E, Hernández-Pérez R, Beltrán-Borao BL, Molina-Borges M, Vázquez-Lazo C. Efectividad del esquema de reposición hídrica de Brooke modificado para el tratamiento del paciente quemado. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2019 May 13 [cited 2025 Feb. 7];35(1). Available from: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1739

Issue

Section

Original Investigation

Most read articles by the same author(s)