Eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería
Keywords:
eventos adversos, enfermería, seguridad del pacienteAbstract
Introducción: la seguridad en la atención en salud se ha convertido en una prioridad mundial, por lo cual es importantecaracterizar los eventos adversos con elfin de tomar las medidas pertinentes para prevenirlos.
Objetivo: caracterizar la población que presentó los eventos adversos, describiendo las características relacionadas con el paciente, el ambiente yel personal de enfermería.
Métodos: análisis descriptivo de una cohorte hospitalariapiloto sobre los eventos adversos relacionados con el cuidado de enfermería, en Bucaramanga, Colombia. Fueron incluidos 198 pacientes, a quienes se les aplicó en las primeras horas de hospitalización un formato que evaluaba posibles factores de riesgo para la ocurrencia de eventos adversos: úlceras por presión, caídas, flebitis y retiros de dispositivos terapéuticos.
Resultados: las características que prevalecieron con respecto al pacientefueron: lasalteraciones en el estado de ánimo, el confinamiento a la camay la dieta especial; en cuanto al ambiente, la falta de insumos para la prevención de UPP y timbres. El promedio de pacientes por enfermera profesional fue de 27,3 y en personal auxiliar de enfermería de 9,1.
Conclusiones: el conocer las características que estuvieron presentes en los pacientes que desarrollaron un evento adverso, es una primera aproximación sobre la problemática y un elemento importante para que las organizaciones de salud tengan mayores argumentos e inviertan en prácticas más seguras.
Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.