Satisfacción del profesional de enfermería con una intervención de cuidados como vía para la gestión del conocimiento

Autores/as

Palabras clave:

satisfacción personal, gestión del conocimiento para la investigación en salud, enfermería de atención primaria.

Resumen

Introducción: La satisfacción es el cumplimiento de expectativas en una actividad dada, determinada por las respuestas positivas que sobre esa actividad den los usuarios o participantes, lo que ratifica el cumplimiento de las exigencias de la intervención propuesta.
Objetivo: Evaluar la satisfacción del profesional de enfermería con una intervención de cuidados como vía para la gestión del conocimiento.
Métodos: Investigación cuantitativa de diseño observacional, descriptivo y transversal en Atención Primaria de Salud de la provincia Mayabeque en el período enero-abril de 2021. Universo de 44 profesionales de enfermería que brindan cuidados enfermeros a personas con infarto agudo de miocardio. Se aplicó una encuesta descriptiva de satisfacción validada por expertos a través del coeficiente de V de Aiken y se aplicó la técnica de Iadov para calcular el índice de satisfacción individual y grupal al utilizar el cuadro lógico de Iadov.
Resultados: Se constató que 86,36 % alcanzaron clara satisfacción con la intervención de cuidados enfermeros, 9,09 % estaba más satisfecho que insatisfecho, 2,27 % dieron respuestas no definidas y contradictorias. El Índice de Satisfacción Grupal obtiene un valor de 0,90, que se ubica en el rango de muy satisfecho.     
Conclusiones: El proceso de evaluación del profesional de enfermería con una intervención de cuidados como vía para la gestión del conocimiento resultó satisfactorio, expresado en el alto Índice de Satisfacción Grupal y en los criterios emitidos, donde evidencian la importancia que le conceden a la intervención propuesta.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Raúl Hernández-Pérez, Facultad de Ciencias Médicas de Mayabeque,

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias Médica en APS. profesor Auxiliar e Investigador Agregado.  Miembro Titular de la SOCUENF. Departamento: Área Intensiva Municipal. Nueva Paz. Mayabeque

Mario Ávila-Sánchez, Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, La Habana, Cuba.

Doctor en Ciencias Pedagógicas. Licenciado en Enfermería. Máster en Psiquiatría Social. Profesor Titular.

Anibal Espinosa-Aguilar, Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, La Habana, Cuba.

Doctor en Ciencias de Enfermería. Licenciado en Enfermería. Máster en Enfermedades Infecciosas. Profesor Titular. Investigador Agregado

Arnold Hernández-Núñez, Facultad de Ciencias Medicas de Mayabeque

Licenciado en Enfermería. Especialista de I grado en Enfermería Intensiva y Emergencias. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Erlys Lemus-Lima, Facultad de Enfermería “Lidia Doce”, La Habana, Cuba.

Doctor en Ciencias de Enfermería. Licenciado en Enfermería. Máster en Urgencias Médicas en Atención Primaria de Salud. Profesor Auxiliar. Investigador Agregado.

Descargas

Publicado

2022-06-14

Cómo citar

1.
Hernández-Pérez R, Ávila-Sánchez M, Espinosa-Aguilar A, Hernández-Núñez A, Lemus-Lima E. Satisfacción del profesional de enfermería con una intervención de cuidados como vía para la gestión del conocimiento. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 14 de junio de 2022 [citado 7 de febrero de 2025];38(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5091

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a