Ensayo reflexivo sobre el cuidado ante la judicialización de la salud en COVID-19, desde la perspectiva de Merleau-Ponty
Palabras clave:
COVID-19, Precaución, Judicialización de la Salud.Resumen
Introducción: Reflexionar sobre el cuidado es reconocerlo en la perspectiva ontológica de su existencia, para que los profesionales de la salud y derecho puedan desarrollar una práctica humana y empática, además de la técnica.
Objetivo: Reflexionar sobre el cuidado frente a judicialización de la salud en el escenario actual de COVID-19, basado en el pensamiento Merleau-Pontyano.
Métodos: Trata de un análisis teórico-reflexivo, realizado en mayo de 2021, construido a partir de lecturas sobre el cuidado desde la perspectiva de la judicialización de la salud durante el período de COVID-19, disponible en artículos científicos en bases de datos electrónicas LILACS, MEDLINE, IBECS y BDENF, basado en el concepto de cuidado propuesto por el filósofo Merleau-Ponty en sus obras literarias fenomenológicas.
Resultados: Se espera el fortalecimiento de la interdisciplinariedad del campo jurídico con la salud, por la reflexión sobre la noción de intersubjetividad de Merleau-Ponty, como referencial para investigaciones y acciones volcadas al cuidado humano, ampliando la mirada más allá del tecnicismo y con el fin de movilizar el sentimiento de dignidad humana.
Conclusión: En tiempos de pandemia, la solución eficaz para la problemática actual es la escucha atenta de los individuos sobre el cuidado y atención recibidos tanto en la atención médica, como en la esfera judicial, con el fin de satisfacer sus expectativas y remediar parte de los problemas derivados de la mala prestación del servicio público, y así contribuir a la reducción de la demanda de judicialización y al bienestar del ser humano, mediante tratamiento y cuidado dignos.Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.