Interacción enfermera-paciente para el éxito del proceso quirúrgico
Palabras clave:
relaciones enfermero-paciente, período preoperatorio, investigación cualitativa.Resumen
Introducción: La interacción enfermera–paciente durante el período preoperatorio permite el afronte intraoperatorio y posoperatorio, pero no se hace por desidia o por sobrecarga laboral.Objetivo: Describir las reflexiones en torno a la interacción enfermera-paciente durante el período preoperatorio en un hospital público.
Métodos: Investigación cualitativa descriptiva, realizada en el Hospital Belén en Lambayeque, Perú, durante abril y mayo del 2020. La población fueron 20 enfermeras experimentadas en atención preoperatoria. Se realizó muestreo no probabilístico, por técnica de bola de nieve que saturó con ocho enfermeras. Los datos se recolectaron con entrevista semiestructurada por llamada telefónica, y fueron procesadas mediante análisis de contenido.
Resultados: Tres categorías: a) Elementos indispensables en la interacción: empatía y comunicación terapéutica, b) Interacción para valorar y cuidar de la dimensión emocional, espiritual y física del paciente en el preoperatorio, c) Beneficios de la interacción para la recuperación en el posoperatorio basados en la educación al paciente y su familia.
Conclusiones: La interacción enfermera-paciente se inicia a través de la empatía que siente la enfermera y la confianza que genera en el paciente, lo que favorece la comunicación terapéutica, esencial para valorar y cuidar de las necesidades emocionales, espirituales y físicas previa a la intervención quirúrgica. Asimismo, la educación sanitaria al paciente y al familiar es fundamental para el cumplimiento de las indicaciones en el posoperatorio, de manera que haya una recuperación exitosa. Sin embargo, se necesita adecuada dotación del personal de enfermería y comunicación asertiva entre el equipo de salud y la familia.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Descargas
Publicado
2022-06-14
Cómo citar
1.
Julca-Chilcon MS, Díaz Manchay RJ, Guzman-Tello SM, Mesta-Delgado R del P. Interacción enfermera-paciente para el éxito del proceso quirúrgico. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 14 de junio de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];38(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4489
Número
Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.