Experiencias de estudiantes peruanos de Enfermería sobre el retorno a las clases presenciales

Autores

Palavras-chave:

Acontecimientos que Cambian la Vida, Estudiantes de Enfermería, Educación en Enfermería, Clases.

Resumo

Introducción: Durante la COVID-19, las clases fueron virtuales para evitar los contagios. Luego de dos años, retornaron a las clases presenciales, este cambio ha generado en los estudiantes de enfermería diversas experiencias tanto positivas como negativas.
Objetivo: Describir las experiencias de los estudiantes de enfermería sobre el retorno a las clases presenciales en una universidad privada peruana.
Métodos: Se realizó una investigación cualitativa, con un abordaje descriptivo exploratorio, entre abril y mayo del 2023. La población fue de 60 estudiantes de enfermería de una universidad privada de Chiclayo, Perú, que cursaron el II ciclo y el tamaño de la muestra, obtenida por la técnica de saturación y redundancia, fue de 12 estudiantes. Para la recolección de datos se utilizó una entrevista semiestructurada a través de la plataforma Zoom. Los datos se procesaron con el análisis de contenido temático.
Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías: a) Metodologías activas, mayor concentración y toma de apuntes durante las clases teóricas, b) Fascinación por realizar procedimientos de Enfermería en laboratorio de simulación, c) Experiencias positivas y negativas en la relación con docentes y compañeros, d) Cambios experimentados en las evaluaciones.
Conclusiones: Los estudiantes de enfermería experimentaron que las clases virtuales eran más fáciles, pero prefieren las clases presenciales, porque su atención es más optima, interactúan con los docentes y compañeros y pueden usar los laboratorios de simulación. Aunque indicaron que sintieron miedo a los exámenes, mucho estrés y falta de tiempo para cumplir con las exigencias académicas.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sarita Luz del Consuelo Sánchez Chanamé, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo,

Licenciada en Enfermería.

Rosa Jeuna Díaz Manchay, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo,

Soy enfermera de profesión, con maestría, doctorado y especialización en salud familiar y comunitaria. Actualmente me desempeño como Coordinadora de asuntos acádemicos de la Escuela de Enfermería-USAT y docente universitario. Tengo 12 años de experiencia en hacer docencia e investigación en pregrado y postgrado. Este trabajo me ha permitido profundizar en la investigación cualitativa, específicamente el método etnográfico y la teoría fundamentada. Mis líneas de investigación son: Cuidado, Familia, interculturalidad en salud, y Cáncer; de las cuales he publicado algunos libros y artículos para revistas indexadas.

Mirtha Flor Cervera Vallejos, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo,

Doctor en ciencias de enfermería. Especialista en nefrología. Docente de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo- Chiclayo, Perú.

Lisseth Dolores Rodríguez Cruz, Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo, Chiclayo,

Doctoranda en Ciencias de Enfermería de la Universidad de Navarra-España. Especialista en salud familiar y comunitaria. Docente de la Escuela de Enfermería de la Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo Chiclayo, Perú.

Sonia Celedonia Huyhua Gutierrez, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas,

Maestra en Gerencia y Gestión en los Servicios de Salud. Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza, Chachapoyas, Perú.

Sonia Tejada Muñoz, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Amazonas,

Doctor en ciencias de enfermería. Docente de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza- Chachapoyas, Perú.

Publicado

2025-03-19

Como Citar

1.
Sánchez Chanamé SL del C, Díaz Manchay RJ, Cervera Vallejos MF, Rodríguez Cruz LD, Huyhua Gutierrez SC, Tejada Muñoz S. Experiencias de estudiantes peruanos de Enfermería sobre el retorno a las clases presenciales . Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19º de março de 2025 [citado 1º de abril de 2025];41:e_6529. Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6529

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES