Los cuidados espirituales prestados por enfermeras a personas hospitalizadas en unidades de cuidados intensivos
Palavras-chave:
Atención de Enfermería, Atención Dirigida al Paciente, Espiritualidad, Unidades de Cuidados Intensivos, Enfermería de Cuidados Críticos.Resumo
Introducción: Los cuidados espirituales de las personas en estado crítico en una Unidad de Cuidados Intensivos, cuando no son atendidos de modo adecuado por el personal de Enfermería, pueden tener un impacto negativo en el bienestar y la recuperación de las personas atendidas. La atención a las necesidades espirituales es esencial en los cuidados de Enfermería. Sin embargo, existe un vacío en la comprensión y práctica de los cuidados espirituales por parte de las enfermeras de cuidados intensivos. Investigar cómo enfocan estas profesionales la atención espiritual a las personas en estado crítico puede aportar información valiosa para mejorar la calidad de los cuidados prestados.
Objetivo: Comprender los cuidados espirituales que prestan las enfermeras a las personas en cuidados intensivos.
Método: Investigación cualitativa realizada en dos unidades de terapia intensiva de un hospital público de Salvador, Bahía, Brasil La población de estudio fue de 14 profesionales de Enfermería. Los datos fueron recolectados entre julio y agosto de 2021 mediante entrevistas semiestructuradas. Para la discusión se utilizó el análisis de contenido de Bardin.
Resultados: Surgieron dos categorías: Habilidades relacionadas con la atención espiritual de personas en estado crítico y Dificultades para identificar las necesidades espirituales de las personas en estado crítico.
Conclusión: La investigación reveló las habilidades de las enfermeras en el cuidado espiritual de las personas en cuidados intensivos, así como las dificultades para identificar las necesidades espirituales de estas personas.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Copyright (c) 2025 CARLEANE MACEDO FERREIRA, Tânia Maria de Oliva Menezes, Marta Gabriele Santos Sales, Adriana Valéria da Silva Freitas, Halanna Carneiro Bastos, Larissa Simões Pessoa
Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.