Efectividad de la intervención de enfermería en la prevención del delirium en pacientes críticos
Palavras-chave:
efectividad, prevención de enfermedades, delirio, enfermería de cuidados críticos.Resumo
Introducción: El delirium es un trastorno mental que afecta con frecuencia a pacientes en estado crítico y genera incremento de días de hospitalización, puede prevenirse a través de intervenciones oportunas de enfermería; sin embargo, se aplican en forma restringida en las unidades de cuidados intensivos en Perú.
Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención de enfermería en la prevención del delirium en pacientes críticos.
Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental con dos grupos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, en Lima, Perú, en 2021. Población 67 pacientes; 33 del grupo experimental y 34 del control, que respondieron a los criterios de inclusión. Se excluyeron dos del primer grupo debido a complicaciones sobreagregadas, quedaron 31. La intervención se organizó en cuatro secciones. Se aplicaron los instrumentos: Confusion assessment method for diagnosing delirium in ICU patients (CAM-ICU) y una lista de cotejo, válidos y confiables. Para determinar la efectividad, se realizó evaluación previa y posterior a la intervención de enfermería. Los datos fueron procesados con software IBM SPSS versión 23; para el análisis se utilizó estadística descriptiva y el método de ji al cuadrado de Pearson.
Resultados: En el grupo experimental 3,20 % presentaron delirium después de la intervención y 23,50 %. en el control. El análisis bivariado con prueba estadística ji al cuadrado evidenció p = 0,02, lo cual es significativo.
Conclusiones: La intervención de enfermería fue efectiva, ya que en su mayoría previno el delirium en los pacientes críticos.
Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.