Percepción de enfermeras intensivistas sobre las condiciones de trabajo durante la COVID-19

Autores

Palavras-chave:

condiciones de trabajo, edad, enfermera intensivista, COVID-19.

Resumo

Introducción: La pandemia por SARS-CoV-2 develó la precaria infraestructura sanitaria y de recursos humanos a nivel mundial, lo cual se evidencia más en la Unidad de Cuidados Intensivos, por la alta demanda de pacientes críticos, las pocas camas disponibles y el déficit de trabajadores por confinamiento; esto generó mayor carga laboral, incremento de responsabilidades y riesgos para enfermeras intensivistas, requiriéndose respuestas institucionales rápidas, para el cuidado del recurso de primera línea.

Objetivo: Identificar la percepción de enfermeras intensivistas sobre condiciones de trabajo durante la pandemia de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo-correlacional y retrospectivo en 80 enfermeras intensivistas de un hospital de IV nivel-EsSalud-Perú. Se aplicó un cuestionario (validez Aiken = 0,93, confiabilidad α Cronbach = 0,73). Los datos fueron procesados mediante IBM-SPSS-V27, presentados en tablas estadísticas (mediana / frecuencia / porcentaje) y análisis descriptivo. Según prueba de Kolmogorov-Smirnov, se alejan de la curva normal, decidiéndose por la correlación Rho de Spearman para asociar edad y condiciones de trabajo.

Resultados: La mediana de edad de enfermeras intensivistas fue 41 a 50 años. Las condiciones de trabajo fueron percibidas como desfavorables por el 60 % y según edad: un 33,75 % entre 26-40, un 21,25 % entre 41-50 y un 5 % entre 51-64. En ergonomía (91,25 %), organizacional (78,75 %), ambiente psicosocial (68,75 %) y físico (65 %) fueron percibidas como desfavorables; en bioseguridad fue favorable (70 %). Se halló correlación moderada entre edad y lo organizacional p = 0,431 y baja en bioseguridad p = 0,226 y ergonómicas p = 0,249.

Conclusiones: Las condiciones de trabajo de enfermeras intensivistas durante la pandemia de la COVID-19 fueron percibidas como desfavorables para menores de 50 años y favorables para mayores de 51 años.


Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carmen Cristina Córdova Huacayco, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima,

Licenciada en enfermeria, especialista en Cuidados Inetnsivos y Trasplante de Organos del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Maestranddo de Enfermeria con Mencion en Docencia de la Universidad Nacional  Mayor de san Marcos

Tula Margarita Espinoza Moreno, Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima

Especialidad Salud Pública, Master Gestión Educativa, Doctorado en Educación y en Ciencias de Enfermería Coordinadora Maestría en Enfermería, Presidente de Sociedad Peruana de Enfermeras en Salud Publica y Comunitaria. Docente Principal D.E. en la UNMSM. 

Publicado

2023-08-23

Como Citar

1.
Córdova Huacayco CC, Espinoza Moreno TM. Percepción de enfermeras intensivistas sobre las condiciones de trabajo durante la COVID-19. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 23º de agosto de 2023 [citado 12º de fevereiro de 2025];39(1). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6155

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES