Representaciones sociales del desastre natural para las madres damnificadas de una comunidad urbano-marginal, Lima, Perú
Palavras-chave:
Desastres naturales, Madres, Enfermería en salud comunitaria, Vulnerabilidad Social.Resumo
Introducción: Los desastres naturales generan un impacto negativo en la salud y vida de la población, sin embargo, existen escasos estudios cualitativos que aborden su repercusión en la vida, salud mental y el imaginario de los afectados.
Objetivo: Caracterizar las representaciones sociales del desastre natural que tienen las madres damnificadas del fenómeno del Niño Costero de una comunidad urbano-marginal de Lima, Perú.
Métodos: Investigación cualitativa, exploratoria, basada en la metodología de las representaciones sociales. Se realizó en diciembre del 2019, en Lima- Perú. El muestreo fue no probabilístico intencional debido al acceso al lugar y disponibilidad hasta llegar al punto de saturación, se entrevistó en profundidad a 11 madres y luego se realizó análisis del discurso.
Resultados: Emergieron tres categorías: vivir la vulnerabilidad socioambiental, reconfortándose con un ser divino y enfrentar la crisis ecológica.
Conclusiones: Las mujeres damnificadas reconocen la vulnerabilidad socioambiental por su condición socioeconómica precaria y vivir en la ribera del río. Asimismo, no encuentran las estrategias para superar su situación, y se refugian en la ayuda y protección de un ser divino; frente al desastre natural tienen conciencia de la crisis ecológica en la que viven y la necesidad de una respuesta integral y colectiva.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.