Representaciones antropológicas y sociales de enfermería en el contexto COVID-19
Palavras-chave:
Cuidados, COVID-19, representaciones, antropológico, socialResumo
Introducción: Estudiar al ser humano de una forma integral implica analizar los comportamientos sociales ante algún fenómeno acontecido, incluyendo el comportamiento humano de sectores específicos de la sociedad como lo es la enfermería como profesión, estudios que sirven de utilidad para comprender causas/efectos, siendo utilizados en la ulterior toma de decisiones.
Objetivo: interpretar las representaciones antropológicas y sociales del personal de enfermería en sus experiencias en el contexto COVID-19.
Métodos: investigación cualitativa con enfoque interpretativo-hermenéutico, aplicando el método fenomenológico mediante entrevista a informantes claves de la investigación (10 profesionales de la enfermería, ambos géneros), seleccionados bajo un muestreo intencional no probabilístico, y cumpliendo con las consideraciones éticas y consentimiento informado.
Resultados: se establecen tres grandes representaciones antropológicas de enfermería en el contexto del covid-19 (Reflexión sobre el cuidado de sí mismo y otros, cuidado espiritual en situaciones de incertidumbre, y Responsabilidad social de enfermería).
Conclusiones: las representaciones del profesional de enfermería incluyen reflexiones sobre los cuidados a otros y a sí mismo en base a un actuar ético y responsable, la ayuda espiritual como complemento del cuidado y el equilibrio emocional, y la importancia vinculada a la responsabilidad social en enfermería, reflejada por el reconocimiento poblacional a la labor realizada en la crisis sanitaria.Downloads
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Seção
Licença
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.