Funcionalidad del adulto mayor de un Centro de Salud Familiar

Autores

  • Jocelyn de las Nieves Mora Quezada Alumna Tesista carrera Enfermeria, Universidad del Desarrollo
  • Claudio Friday Osses Paredes Universidad del Desarrollo- Concepción-Chile
  • Solange Mariela Rivas Arenas Coordinadora Académica Carrera Enfermería, Universidad del Desarrollo.

Palavras-chave:

Funcionalidad, Adulto Mayor, Atención primaria, Autovalencia.

Resumo

Introducción: la población chilena no ha quedado ajena al proceso de envejecimiento experimentado a nivel mundial, tomando especial énfasis la evaluación geriatría integral como estrategia para detectar de manera oportuna la disminución de la funcionalidad en personas de avanzada edad.
Objetivo: determinar la funcionalidad de los adultos mayores pertenecientes al sector 3 del Centro de salud familiar Talcahuano Sur.
Métodos: estudio descriptivo de corte transversal llevado a cabo en un centro de salud familiar considerando un 57 % de los adultos mayores del sector 3, seleccionados mediante muestreo de oportunidad (n=72) independiente el sexo y a quienes se les aplicó el Examen Médico Preventivo del Adulto Mayor mientras asistían a su control de salud con enfermera, previa firma del consentimiento informado. Para el análisis de datos se utilizó el programa InfoStat, haciendo uso de estadística descriptiva.
Resultados: la edad promedio de los adultos mayores fue de 72 años, con escolaridad básica en 70,9 %. El 97 % presentó alguna patología crónica, prevaleciendo la hipertensión (84,7 %), y dislipidemia (72,2 %). En cuanto a la funcionalidad, un 54,2 % era autovalente, un 44,4 % era autovalente con riesgo y un 1,4 % tenía riesgo de dependencia. La totalidad de la población presentó un estado cognitivo normal con un promedio de 18,5 puntos. Un 16,9 % presentó riesgo de caídas.
Conclusión: los adultos mayores presentaron altos niveles de funcionalidad y ausencia de deterioro cognitivo, permitiéndoles desarrollar sus actividades de la vida diaria sin mayores problemas, sin embargo, existen factores que amenazan constantemente su funcionalidad, siendo indispensable la detección y control oportuno.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Jocelyn de las Nieves Mora Quezada, Alumna Tesista carrera Enfermeria, Universidad del Desarrollo

Alumna Tesista carrera Enfermeria, Universidad del Desarrollo

Claudio Friday Osses Paredes, Universidad del Desarrollo- Concepción-Chile

Coordinador de InvestigaciónCarrera de EnfermeríaFacultad de OdontologíaUniversidad del Desarrollo

Solange Mariela Rivas Arenas, Coordinadora Académica Carrera Enfermería, Universidad del Desarrollo.

Docente Carrera Enfermeria, Facultad de Odontología, Universidad del Desarrollo.

Publicado

2017-05-08

Como Citar

1.
Mora Quezada J de las N, Osses Paredes CF, Rivas Arenas SM. Funcionalidad del adulto mayor de un Centro de Salud Familiar. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 8º de maio de 2017 [citado 7º de fevereiro de 2025];33(1). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/432

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES