Actitudes y comportamientos ambientales de familiares de estudiantes de enfermería frente a la COVID-19

Autores

Palavras-chave:

Actitud, Conducta, Ambiente, Entorno, Infecciones por coronavirus.

Resumo

Introducción: Las actitudes y comportamientos ambientales en las personas pueden cambiar de manera positiva o negativa, más aún en tiempos de aislamiento social frente a la pandemia de la COVID-19.

Objetivo: Describir las actitudes y su relación con los comportamientos ambientales de familiares de estudiantes de enfermería frente a la COVID-19.

Métodos: Estudio descriptivo, relacional, transversal realizado en Amazonas Perú en agosto 2020.  La población estuvo conformada por 424 familiares, cuya muestra seleccionada por muestreo no probabilístico por conveniencia estuvo constituida por 246 unidades.  Se aplicó el formulario google, basado en cuestionarios elaborados por Rivera, M. & Rodríguez, C. con escalas validadas tipo Lickert de actitudes y comportamientos ambientales (de 8 y 12 ítems y una confiabilidad de 0,793 y 0,651, respectivamente), ambas variables se midieron como adecuada e inadecuadas. Procesándose los datos en el programa Statistical Package for the Social Sciences versión 25, del cual se obtuvo la estadística descriptiva y la prueba estadística no paramétrica Chi Cuadrado.

Resultados: El 44,72% oscila entre 20 y 29 años, 51,22% son del sexo femenino, 58,94% son solteros; el 58,13% presentó actitudes adecuadas y el 63,82% comportamientos inadecuados (p=0,002); la actitud de mayor frecuencia fue: el incremento de contaminación podría ser perjudicial para la salud (77,23%) y el comportamiento de mayor frecuencia fue: cerrar el caño de agua mientras se cepillan los dientes (81,71%).

Conclusiones: La mayoría de los familiares evidencian actitudes adecuadas, pero no se demuestra en su comportamiento del cuidado del medio ambiente, lo que amerita mayor educación ambiental.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Sonia Celedonia Huyhua Gutierrez, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Docente Asociada a Dedicación Exclusiva del Departamento Académico de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

Zoila Roxana Pineda Castillo, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Docente Asociada a Tiempo Completo del Departamento Académico de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

Yamira Iraisa Herrera Garcia, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Docente contratada Tiempo Completo del Departamento Académico de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

María Esther Saavedra Chinchayán, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Docente Asociada a Tiempo Completo del Departamento Académico de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

Gladys Bernardita León Montoya, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Docente Principal a Tiempo Completo del Departamento Académico de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

Rosa Jeuna Díaz Manchay, Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”

Docente del Departamento Académico de Ciencias de la Salud. Universidad Católica “Santo Toribio de Mogrovejo”- Chichayo, Perú

Sonia Tejada Muñoz, Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas

Directora de la Escuela Profesional de Enfermería de la UNTRM, Docente Asociado a Tiempo Completo del Departamento Académico de Salud Pública de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, Perú.

Publicado

2021-06-19

Como Citar

1.
Huyhua Gutierrez SC, Pineda Castillo ZR, Herrera Garcia YI, Saavedra Chinchayán ME, León Montoya GB, Díaz Manchay RJ, et al. Actitudes y comportamientos ambientales de familiares de estudiantes de enfermería frente a la COVID-19. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19º de junho de 2021 [citado 19º de abril de 2025];37(1). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4088

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES