Manifestaciones de la identidad de género en la infancia: roles y estereotipos desde la actividad lúdico-reflexiva

Autores

  • Carmen Sellán Soto Red ENSI España
  • Mª Luisa Díaz Martínez Red ENSI España
  • Antonio Vázquez Sellán Red ENSI España
  • Ana Ramos Cruz Red ENSI España
  • Ana Cristina Utrilla Rojo Red ENSI España
  • Ginés Mateo Martínez Red ENSI España

Palavras-chave:

Género, Identidad, Infancia, Enfermería, Red ENSI, Identidad de género, Investigación cualitativa, Educación en salud, Género e igualdad, Investigación-acción

Resumo

Introducción: a partir de las consideraciones sobre construcción de identidad de género desde edades tempranas, y su relación con la consolidación de estereotipos y la adopción de roles de género, se hace precisa la intervención educativa por parte de los profesionales de enfermería, a fin de fomentar disposiciones igualitarias de género desde la infancia.

Objetivo: explorar la identidad de género en niños y niñas por medio de la identificación de estereotipos y roles.

Métodos: a través de técnicas lúdicas se han recogido datos sobre manifestaciones de identidad de género en la infancia, con niños y niñas de tres colegios de la Comunidad de Madrid. Las técnicas utilizadas han sido el dibujo del nombre con colores, el bazar de juguetes, el círculo de roles y el dibujo de la persona referente de cuidado. Para el análisis de los datos se han utilizado técnicas ad hoc.

Resultados: se han representado en torno a cuatro ejes (“el color de mi nombre”, “¿quiénes somos?”, “el bazar” y “pinta quién te cuida”). Las impresiones han mostrado convergencias entre géneros en la elección de los colores, y se han manifestado analogías en la elección de los juguetes y los roles tradicionalmente asignados (“muñecas” en niñas y “robots” en niños). Las proporciones de niños y niñas que han elegido “pelotas” y “cocina” son similares. En relación a la elección de la persona referente de cuidado, la figura femenina exclusiva ha predominado.

Conclusiones: a través de las representaciones elaboradas por los niños en el contexto de la actividad lúdica, se han identificado patrones en el desempeño de los roles y el imaginario de los estereotipos (a través de la implicación de los colores, las actividades lúdicas preferentes y la auto-identificación con etiquetas), que ofrecen una aproximación a los modos de construcción de la identidad de género en la infancia.    

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografia do Autor

Carmen Sellán Soto, Red ENSI España

Enfermera. Licenciada en Psicología. Doctora en Psicología. Profesor Contratado Doctor. Sección Departamental de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Vicecoordinadora RED ENSI Internacional.

Mª Luisa Díaz Martínez, Red ENSI España

Enfermera. Especialidad en Enfermería Pediátrica. Licenciada en Antropología. Profesora Colaboradora. Sección Departamental de Enfermería. Facultad de Medicina. Universidad Autónoma de Madrid. Vicecoordinadora RED ENSI España.

Antonio Vázquez Sellán, Red ENSI España

Enfermero. Especialidad en Enfermería Pediátrica. Licenciado en Antropología. Doctor en Medicina. Profesor Adjunto. Departamento de Enfermería. Centro Universitario San Rafael-Nebrija. Universidad Antonio de Nebrija.

Ana Ramos Cruz, Red ENSI España

Enfermera. Especialidad en Enfermería Pediátrica. Profesora Asociada. Departamento de Enfermería. Centro Universitario San Rafael-Nebrija. Universidad Antonio de Nebrija.

Ana Cristina Utrilla Rojo, Red ENSI España

Enfermera. Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables. Unidad de Neonatología Hospital Universitario La Paz. 

Ginés Mateo Martínez, Red ENSI España

Enfermero. Especialidad en Enfermería de Salud Mental. Máster en Investigación y Cuidados de Enfermería en Poblaciones Vulnerables. Centro de Salud Mental Fuencarral-El Pardo (Hospital Universitario La Paz).

Publicado

2017-12-27

Como Citar

1.
Sellán Soto C, Díaz Martínez ML, Vázquez Sellán A, Ramos Cruz A, Utrilla Rojo AC, Mateo Martínez G. Manifestaciones de la identidad de género en la infancia: roles y estereotipos desde la actividad lúdico-reflexiva. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 27º de dezembro de 2017 [citado 7º de fevereiro de 2025];33(4). Disponível em: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/2169

Edição

Seção

ARTÍCULOS ORIGINALES