Labor del profesional de Enfermería en el cuidado espiritual
Palabras clave:
Espiritualidad, Atención de Enfermería, Cuidados Espirituales.Resumen
Introducción: La espiritualidad, en el contexto de la profesión de Enfermería, no solo debe estar encaminada a la religiosidad, sino que constituye una forma de cuidado que satisface la mente, el cuerpo y el espíritu, por lo que es necesario evidenciar el cuidado que realiza el profesional de Enfermería en la práctica del cuidado espiritual.
Objetivo: Sistematizar evidencias disponibles acerca de la labor del profesional de enfermería en el cuidado espiritual.
Métodos: Se realizó una revisión integrativa en 6 etapas, que incluyó artículos publicados en revistas de acceso abierto. Se ejecutó la estrategia de búsqueda en las bases de datos SciELO, Google Académico, Scopus, Dialnet, Index, Handle y Medline (PubMed) entre octubre del 2023 y enero del 2024, de artículos en español, inglés, portugués. La pregunta guía se elaboró con el acrónimo PICo. Se utilizaron descriptores en ciencias de la salud (DeCS), “espiritualidad”, “atención de Enfermería” y “cuidados espirituales” y sus equivalentes en inglés ((MeSH), combinados con los operadores booleanos AND y OR.
Conclusiones: Los cuidados espirituales resultan una práctica integral en la atención de enfermería, ponerlos en práctica es una tarea no clara para todos sus profesionales, quienes tienen el rol de liderar su realización. El afrontamiento forma parte del cuidado espiritual y constituye una responsabilidad del profesional de enfermería.
Descargas
Citas
Caicedo-Lucas L I, Mendoza-Macías C E, Moreira-Pilligua J I, Ramos-Arce G C. Cuidado humanizado: Reto para el profesional de enfermería. Rev. salud y vida 2023. 7 (14). Pág.17-29.DOI: https://doi.org/10.35381/s.v.v7i14.2511
Quintero Laverde M C. Espiritualidad y afecto en el cuidado de Enfermería. [internet]. [citado 2023 4 oct]. Disponible en: http://biblio3.url.gt/Publi/libros/CyPde Enfermería
Soto Morales AM, Olivella Fernández MC, Bastidas Sánchez CV. Cuidado espiritual al adulto mayor, elemento del conocimiento y práctica de enfermería. Rev. cienc. cuidad. 2020; 17(1):123-131. Disponible en: DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.1563
Ortega Jiménez M, Ojeda Vargas MG, Ortiz Domínguez A, Guerrero Castañeda R F. Espiritualidad y cuidado de enfermería. Rev. Iberoamericana de las ciencias sociales y humanística .4 (10). Disponible en: https://Dialnet.unirioja.es /servlet/articulo? Código
Morales-Ramón F, Ojeda-Vargas M G. El cuidado espiritual como una oportunidad de cuidado y trascendencia en la atención de enfermería. [acceso 19/9/23]. Rev. SALUD EN TABASCO Vol. 20, No. 3, 2014, pág. 94-97.Disponible en: http://salud.tabasco.gob.mx/content/revista.
Uribe Velásquez S P, Lagoueyte Gómez M I. Estar ahí”, significado del cuidado espiritual: la mirada de los profesionales de enfermería. [internet]. [acceso 20/9/23]. 2014.Rev. av.enferm.Vol.32(20. Pág.261-270.Disponible en: https: www.academia.edu/100703144/eEstar ahí_sig
Cardoso Rocha R, Rocha Bezerra M A, de Meneses Barbosa M B, Vilar Teixeira
Nunes B M. Enseñanza de la seguridad del paciente en Enfermería:
Revisión integrativa [internet].[acceso20/9/23].2021.Enferm.glob;20(64).Pág.700-743.Disponible en: http://Scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttex&pid=S1695-61412021000400700&Ing=es.
Moher D, Liberati A, TetZlaff J, Douglas G, Altman. Items de referencia para publicar revisiones sistemáticas y metaánalisis: la declaración de prisma. Rev Esp Nutr Hum Diet. 2014; 18(3):172-81. DOI: https://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.2.233
Hernández-Sánchez H, King K, Enríquez-Hernández CB. Revisiones sistemáticas exploratorias como metodología para la síntesis del conocimiento científico. Enfermería Universitaria. 2020; 17 (1).87-94. DOI: https://doi.org/10.22201/eneo.23958421e.2020.1.697
Palucci-Marziale MH. Instrumento para recolección de datos revisión integrativa. Redenso Internacional. Ribeirão Preto, Brasil. 2015. Disponible en: https://gruposdepesquisa.eerp.usp.br/sites/redenso/wp-content/uploads/sites/9/2019/09/Instrumiento_revision_litetarura_RedENSO_2015.pdf
Martínez-Montilla J M, Amador-Marín B, Guerra-Martín M D. Estrategias de afrontamiento familiar y repercusiones en la salud familiar: Una revisión de la literatura. [internet]. [citado 2023 Oct 1]. 2017.Rev. Enferm. glob. N 16(47): 576-604. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412017000300576&lng=es. Epub 01-Jul-2017.
Louah Khattabi T. Creencias espirituales mecanismo de afrontamiento en procesos salud- enfermedad. [internet].[citado 2023 Oct 1].2017. Pág. 1-39.Disponible en: https://repositori.upf.edu/handle/10230/32595?locale-attribute=es
Vega Angarita, OM, González Escobar DS. Apoyo social: elemento clave en el afrontamiento de la enfermedad crónica. [Internet]. [citado 2023 Oct 1].2009. Rev. Enferm. glob N (16). Pág.1-16 Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412009000200021&lng=es.
Filipovich Vegas E, Gallardo González S, Prieto Benítez A, Repercusión de la espiritualidad en el afrontamiento de la vida y de la muerte estudio desde la perspectiva de los profesionales de Enfermería.2023. Rev. Cuadernos de Bioética.34(110). Pág.13-24. Disponible en: http://aebioetica.org/revistas/2023/34/110/13.pdf
Uribe Velásquez SP, Lagoueyte Gómez MI. La espiritualidad como fuente de inspiración para el cuidado de Enfermería. [internet]. [citado 2024 Ene 10]. 2019.Revista Cultura del Cuidado de Enfermería. 16 (1). Pág.61-74. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7200503
Fraile-Duvicq C, Nocetti-de-la-Barra A, Álvarez-Cruces D, Arenas-Massa Á. Condiciones obstaculizadoras de cuidado espiritual según la percepción del equipo de salud de cuidados paliativos. Revista Cubana de Enfermería [Internet] [citado 2024 Ene 10] 2023; 39 (1) Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5827
Morales Contreras B N, Palencia Sierra J. Dimensión espiritual en el cuidado Enfermero. [citado 2024 Ene 10]. Revista Enfermería Investiga.2021.6(2). Pág.51-59. Disponible en: https://revistas.uta.edu.ec/erevista/index.php/enfi/article/view/1073/987
Castillo Mancera F, Domínguez García J F, Rodríguez Rodríguez M G, Luna Gómez Y A, Guerrero Castañedo R F. Significado del cuidado espiritual. Rev. Gac Med Bol. 2023,46(2). Pág. 13-19. Disponible en: https://doi.org.10.47993/gmb.v46i2.654
Soto-Morales A M, Olivella-Fernández M C, Bastidas-Sánchez C V. Cuidado espiritual al adulto mayor, elemento del conocimiento y práctica de Enfermería. Rev. Cienc. cuidad. 2020; 17(1). Pág. 123-131. Disponible en: https://doi.org/10.22463/17949831.1563
Elizalde Ordoñez H, Apolo Guamán L A, Zhunio Bermeo F I, Vaca Gallegos A M, Sotomayor Preciado A M. El cuidado eje fundamental del conocimiento de enfermería. reflexiones aplicando aspectos filosóficos propios de la profesión [internet] [citado 2023 Ene 10].Rev. Médica y de Enfermería Ocronos. Disponible en: https://revistamedica.com/cuidado-conocimiento-de-enfermeria/#Objetivo
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vivian Irene Camué Torres
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.