Rol de las redes sociales en el trastorno de la conducta alimentaria en adolescentes
Palabras clave:
red social, adolescente, salud mental, trastornos de alimentación y de la ingestión de alimentos, anorexia nerviosa.Resumen
Introducción: Las redes sociales facilitan la comunicación entre personas; además, brindan medios informativos y de entretenimientos. Si bien esto puede ser favorable, también trae consecuencias importantes en desarrollar anorexia nerviosa en adolescentes, al ser una etapa que involucra cambios psicológicos, físicos y sociales.
Objetivo: Conocer cómo han impactado las redes sociales en el desarrollo de la anorexia nerviosa en adolescentes para mantener estereotipos de bellezas y cómo, desde el ámbito de salud pública, se podría intervenir tal problemática.
Métodos: Se realizó un estudio de revisión integrativa de artículos originales, de revisión y metodología mixta. Como estrategia de búsqueda se indagó en las bases de datos: SciELO, Scopus (SciencieDirect), Dialnet, WOS, CINAHL y MEDLINE/PubMed, con descriptores: “Red Social”; “Adolescente”; “Salud Mental”; “Trastornos de Alimentación e Ingestión de Alimentos” y “Anorexia Nerviosa”, para combinar con booleanos: AND, NOT y OR y dar respuesta a la pregunta: ¿Qué influencia han tenido las redes sociales en el desarrollo de la anorexia nerviosa en adolescentes? Criterios de inclusión: artículos publicados desde el año 2017-2023 en idioma español, inglés y portugués que destacan constructos estudiados; se excluyen artículos sin relación con objetivo de investigación y ausencias de constructos definidos. Catorce artículos fueron analizados, donde se adoptó la guía de PRISMA para evaluar y sintetizar los estudios.
Conclusión: La evidencia respalda la relación entre redes sociales y anorexia nerviosa, por ello es importante implementar estrategias de prevención que aborden recomendaciones sobre el uso de redes sociales y salud mental en adolescentes.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.