Simulación interprofesional en estudiantes de enfermería y medicina, experiencias de sus protagonistas

Autores/as

  • Lylian Macías Inzunza Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile, https://orcid.org/0000-0002-3167-9760
  • Jennifer Rojas Reyes Facultad de Enfermería Universidad de Antioquia. Medellín, https://orcid.org/0000-0001-8962-5135
  • Marcela Baeza Contreras Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile,
  • Carolina Arévalo Valenzuela Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile,

Palabras clave:

educación interprofesional, estudiante de enfermería, educación médica, enseñanza mediante simulación de alta fidelidad.

Resumen

Introducción: El impacto que ha tenido la implementación y avance de la educación interprofesional en las ciencias de la salud, ha demostrado que, articulado a diferentes estrategias didácticas, como la simulación clínica estandarizada, optimiza el aprendizaje colaborativo y el trabajo en equipo.

Objetivo: Comprender los significados que estudiantes de enfermería y medicina le otorgaron a la educación interprofesional, desarrollada a través de simulación clínica estandarizada.

Métodos: Estudio cualitativo interpretativo, donde a través de una determinación a priori basadas en criterios, se seleccionaron 40 estudiantes de enfermería y medicina que participaron de cuatro casos dentro de simulación clínica estandarizada, durante el segundo semestre del año 2019. Estas interacciones fueron videograbadas y luego se realizaron grupos focales para indagar la experiencia que los estudiantes habían tenido en la actividad simulada. Se realizó análisis de contenido de los videos y los grupos focales hasta que no se encontraron nuevos códigos.

Resultado: Emergieron tres categorías principales: 1) Identificar las habilidades relacionales necesarias para la atención, 2) Aprender a colaborar a través de la educación interprofesional y 3) Sensaciones implícitas dentro de la simulación interprofesional.

Conclusiones: La experiencia y significado que los estudiantes de enfermería y medicina le otorgaron a esta didáctica interprofesional les ayudó a reconocer la reflexión como punto de partida para el aprendizaje significativo y a descubrir en el compañero saberes que podían nutrir su proceso de formación, así como impactarlos en el desarrollo de habilidades interpersonales importantes en la práctica y que aplicarán en su futuro profesional.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Lylian Macías Inzunza, Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile,

Enfermera, Candidata a Doctora en Educación. Docente Escuela de Enfermería, Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Jennifer Rojas Reyes, Facultad de Enfermería Universidad de Antioquia. Medellín,

Enfermera, Magíster en Enfermería, Doctora en Enfermería. Docente Facultad de Enfermería de la Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia.

Marcela Baeza Contreras, Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile,

Enfermera, Magíster en Educación en salud. Docente Escuela de Enfermería, Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Carolina Arévalo Valenzuela, Escuela de Enfermería de la Universidad de Santiago de Chile. Santiago de Chile,

Enfermera, Magíster en Education. Docente Escuela de Enfermería, Universidad de Santiago de Chile, Santiago de Chile, Chile.

Descargas

Publicado

2023-08-23

Cómo citar

1.
Macías Inzunza L, Reyes JR, Baeza Contreras M, Arévalo Valenzuela C. Simulación interprofesional en estudiantes de enfermería y medicina, experiencias de sus protagonistas. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 23 de agosto de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5757

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES