Efectos de la COVID-19 sobre la salud en profesionales de enfermería durante el primer confinamiento en España
Keywords:
Infecciones por coronavirus, Enfermería en Salud Pública, Confinamiento Controlado, Ansiedad, EspañaAbstract
Introducción: La COVID-19 ha producido en el mundo un considerable efecto en la ansiedad, estrés y en la salud, ha dificultado las condiciones laborales de los profesionales de enfermería.
Objetivo: Analizar el estado de salud general, las variables predictoras, la ansiedad y el estrés del personal de enfermería que trabajaron con pacientes infectados por SARS-CoV-2 durante el primer confinamiento.
Métodos: Diseño descriptivo de corte transversal en 481 profesionales de distintos Colegios Oficiales de Enfermería que tuvieron contacto directo, con infectados con SARS-CoV-2 durante el primer confinamiento. La salud general, el estrés y la ansiedad fueron evaluados con el Cuestionario de Salud General de Goldberg(GHQ-28), la Escala de Estrés Percibido(PSS) e Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo(STAI). Para el análisis de los datos se utilizó la prueba T de Student, se aplicó X2 y coeficiente de contingencia para la relación y magnitud del estrés, modelo lineal general univariante para la relación entre edad y estrés percibido y regresión múltiple para detectar predictores de salud general.
Resultados: Los profesionales que presentaron peor salud presentaron mayor ansiedad estado, mayor ansiedad rasgo, y mayor estrés. La ansiedad estado, rasgo y el estrés fueron predictores significativos de peor salud. El grupo de atención extrahospitalaria presenta puntuaciones más elevadas en ansiedad estado, ansiedad rasgo y estrés, en comparación con el grupo de atención primaria y especializada.
Conclusiones: Los elevados niveles de ansiedad y estrés en el personal de enfermería empeoraron su salud general, resulta conveniente implementar un abordaje temprano y especializado para reducir síntomas en futuros confinamientos.Downloads
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.