Consideraciones sobre el desarrollo de la enseñanza del inglés con fines específicos en la formación del Licenciado en Enfermería

Authors

  • Katia Conrada Garcìa Hernàndez Universidad de Ciencias Mèdicas de La Habana
  • Magdalena Zubizarreta Estevez Ministerio de salud Pública
  • René Arenas Gutiérrez Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.
  • Grisell Pérez Hoz. Escuela Nacional de Salud Pública.
  • Iskra Marcos Armenteros Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Keywords:

Palabras clave, Inglés con Fines Específicos, necesidades profesionales, proceso enseñanza aprendizaje.

Abstract

Introducción: el inglés en Cuba, se considera la segunda lengua prioritaria en la enseñanza. El inglés con Fines Específicos surge, como respuesta a la necesidad de aprender esta lengua como medio de estudio o herramienta de trabajo, adaptándose a las necesidades profesionales.
Objetivo:
analizar el aporte del estudio de la enseñanza de la disciplina inglés en la formación del profesional de Enfermería.
Métodos: se realizó una revisión sistemática y reflexiva de documentos, artículos originales y de revisión publicados en varias revistas en inglés y español, desde el 2001 hasta el 2016. Se analizaron 34 artículos en publicaciones nacionales e internacionales indexadas en las bases de datos Dialnet, Medline y Scielo. Se revisaron 18 artículos a profundidad, tesis y libros que permitieron el análisis a través de los métodos teóricos, específicamente el histórico lógico de la evolución del tema enunciado. Se definieron razonamientos que defienden las funciones de la enseñanza del inglés con Fines Específicos en la formación del licenciado en enfermería.
Conclusiones: desde su inserción, el inglés con Fines Específicos ha sido un enfoque de la enseñanza-aprendizaje basado en las necesidades específicas de aprendizaje del inglés que tienen los estudiantes. Este enfoque satisface las exigencias que el desempeño profesional plantea a la formación del Licenciado en Enfermería en relación con su competencia comunicativa ya que favorece la construcción del conocimiento a través de la resolución de problemas en las diferentes esferas de su actuación profesional.

Downloads

Download data is not yet available.

Author Biographies

Katia Conrada Garcìa Hernàndez, Universidad de Ciencias Mèdicas de La Habana

Katia Conrada García Hernández. (La Habana, 1963): Licenciada en Educación especialidad Lengua Inglesa por el Instituto Superior Pedagógico de Lenguas Extranjeras (1984). Aspirante a Doctor en Ciencias por el  Centro de Estudios de Perfeccionamiento dela Educación Superior. Máster en Ciencias dela Educación Superior por el Centro de Estudios de Perfeccionamiento dela Educación Superior (2006).Diplomada en Metodología dela Enseñanza del idioma ingles y cultura británica porla Universidad de Westminster, Reino Unido (2006). Profesora Auxiliar de inglés dela FCM Julio Trigo López. Metodóloga Nacional de Inglés del Ministerio de Salud Pública de Cuba. Profesora Principal de Inglés dela Universidad de Ciencias Médicas dela Habana. Profesora- entrenadora dela Universidad de Cambridge, Reino Unido. Ha participado en la confección de 14 programas de la disciplina Inglés para las carreras de ciencias médicas. Ha participado en más de 40 eventos de carácter internacional, nacional, provincial y municipal. Ha recibido más de 35 postgrados e impartido 45.Ha impartido 12 cursos de postgrado enla República Bolivariana de Venezuela .Ha publicado 14  artículos científicos.

Magdalena Zubizarreta Estevez, Ministerio de salud Pública

Metodologa Nacional de Enfermerìa del Ministerio de salud Pública.

Profesora Auxikira , Master en Ciencias.

René Arenas Gutiérrez, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

René Arenas Gutiérrez (La Habana, 1959): Licenciado en Educación especialidad Geografía por el Instituto Superior Pedagógico Enrique José Varona (1981) Master en Informática Médica (1999).Diplomado Metodología de la Investigación Educativa. Diplomado Educación Médica Superior. Profesor Auxiliar de Informática de la Universidad de Ciencias Médicas de la Habana. Ha participado en la confección de 5 programas de la disciplina. Ha participado en más de 40 eventos de carácter internacional, nacional, provincial y municipal. Ha recibido 45 postgrados e impartido 20. Ha publicado 10  artículos científicos. Ha brindado asesoría  docente en la República Bolivariana de Venezuela desde el 2004 hasta la actualidad.Ostenta la medalla por la Educación Cubana.

Grisell Pérez Hoz., Escuela Nacional de Salud Pública.

Profesora Auxikiar de Inglés .Metodóloga de la Escuela Nacional de Salud Pública.

Iskra Marcos Armenteros, Universidad de Ciencias Médicas de la Habana.

Profesora Asitente de Enfermería.Metodologa de Enfermería Facultad Julio trigo López

Published

2017-12-27

How to Cite

1.
Garcìa Hernàndez KC, Zubizarreta Estevez M, Arenas Gutiérrez R, Pérez Hoz. G, Marcos Armenteros I. Consideraciones sobre el desarrollo de la enseñanza del inglés con fines específicos en la formación del Licenciado en Enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2017 Dec. 27 [cited 2025 Feb. 7];33(4). Available from: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/1234