Desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional. Relación con la teoría critica

Introducción: El presente artículo surge por la necesidad de reflexionar sobre el desarrollo del conocimiento de enfermería, en busca del cuidado profesional y como éste se relaciona con la teoría crítica, exponiendo evidencias respecto al pensamiento crítico y la práctica reflexiva de profesionales de enfermería.
Objetivo: identificar orígenes de la teoría crítica y su relación con el conocimiento de la práctica profesional de enfermería, para el cuidado reflexivo y emancipador.
Métodos : Se realizó revisión temática descriptiva, integrativa y sistémica, de artículos originales y de revisión, de fuentes correspondientes a años 2012-2017, en SciELO, PubMed, CINHAL; Lilacs, Scientific Electronic Library on Line, Dialnet y elsevier. Se encontraron 36 artículos que cumplían criterios de búsqueda, relacionándolos en 4 ejes teóricos. Además se consultó con especialistas para ampliar la temática.
Conclusiones: el conocimiento del profesional de enfermería tiene estrecha relación con la teoría crítica, explicando aquellos elementos que hacen posible entender la enfermería sociocrítica, en busca del paradigma emancipador del cuidado, donde la práctica reflexiva y el pensamiento crítico son necesarios. La teoría crítica ofrece fundamentos filosóficos para que disciplinas sociales y humanas como enfermería, puedan utilizarla y aplicarla en distintos ámbitos de desempeño disciplinar. El cuidado con abordaje de razonamiento crítico, científico y holístico consiste en una forma de ser y estar con otros. Este proceso implica actividades desarrolladas por enfermería para y con el ser de la persona, a través de la palabra, de su esencia y la relación intersubjetiva, generando para enfermería espacios de emancipación y liberación.

José Rolando Sánchez Rodríguez, Cecilia Pilar Aguayo Cuevas, Luz Gemita Galdames Cabrera
 HTML
 
Triangulación teórica de la escuela del Caring para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas

Introducción: En la provincia Mayabeque se hace necesario liderar una transformación cultural que permita certificar los dos hospitales provinciales como instituciones cardioprotegidas, a partir del desarrollo de competencias de enfermería en la parada cardiorrespiratoria.

Objetivo: Triangular, desde el paradigma teórico, la escuela del Caring para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa con diseño de teoría fundamentada, durante enero-junio del año 2023. Se utilizó una muestra teórica de las tres teorías que conforman la escuela del Caring y se empleó la triangulación teórica a partir de los metaparadigmas de enfermería (persona, entorno, salud y cuidado). El análisis de datos fue realizado a partir de la codificación abierta y axial.

Resultados: Al analizar e interpretar las teorías que conforman la escuela del Caring, se establecieron los puntos de intersección de los metaparadigmas de enfermería, se generó la teoría de las competencias de enfermería para el desarrollo de comunidades cardioprotegidas y se procedió a una definición operativa del término.

Conclusiones: Los resultados obtenidos de la triangulación teórica realizada en el punto de partida de la sistematización permitieron revelar los puntos de intersección de los metaparadigmas de enfermería de la escuela del Caring para el desarrollo de competencias que favorezcan las comunidades cardioprotegidas.


Arnold Hernández-Núñez, Raúl Hernández-Pérez, Maurenis Elejalde-Calderón, Mario Avila-Sánchez, Erlys Lemus-Lima
 PDF
 
Sustentos teóricos que respaldan la vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos pediátricos

Introducción: La vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos pediátricos debe sustentarse en modelos y teorías de Enfermería y otras ciencias, que contribuyan a prevenir incidentes y garanticen la seguridad de las personas.

Objetivo: Analizar los referentes teóricos que justifican la vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos pediátricos.

Métodos: Se efectuó un ensayo teórico concebido como una argumentación reflexiva, en el año 2023, mediante la sistematización de la literatura científica situada en bases de datos como SciELO, Scopus, PubMed, Redalyc, Lilacs, Dialnet y Google Scholar. Sin límite temporal, se revisaron 109 documentos y se eligieron 27. Para analizar los datos se empleó el método análisis de contenido conceptual y relacional de Bardin.

Resultados: La argumentación reflexiva realizada propició el análisis de la integración de Modelos y teorías en virtud de justificar la vigilancia de eventos adversos en cuidados intensivos pediátricos, estas son la Teoría Ambientalista, la Teoría de la Diversidad y Universalidad de los Cuidados Culturales, la Teoría de la Jerarquía de Necesidades, el Modelo de Queso Suizo y la Teoría General de Sistemas.

Conclusiones: Fueron analizados algunos referentes teóricos que justifican la vigilancia de eventos adversos en la unidad de cuidados intensivos pediátricos. Lo cual se ha documentado para que sirva de referencia a investigadores del área de la seguridad clínica, al relacionar las teorías involucradas en función de perfeccionar la calidad de la atención a la salud desde la prevención y gestión de los eventos adversos.


Mirelys Sarduy Lugo, Yuliett Mora Pérez, Magny Martín Hernández, Yagen Maria Pomares Pérez
 PDF
 
La enfermera en los cuidados paliativos en unidades de cuidados intensivos una Teoría del Final de Vida Pacífico

Introducción: La elevada tasa de mortalidad en las Unidades de Cuidados Intensivos por enfermedades sin posibilidades terapéuticas introdujo los cuidados paliativos en este escenario. En este contexto, la labor de la enfermera se hace primordial para posibilitar a los pacientes y familiares una atención biopsicosocial y espiritual, con la promoción de una asistencia integral que debe basarse en teorías como la Teoría del Final de la Vida Pacífico.

Objetivo: Conocer la actuación de la enfermera en los cuidados paliativos en la Unidad de Cuidados Intensivos a la luz del Teoría del Final de la Vida Pacífico.

Métodos: Estudio con enfoque cualitativo realizado con 14 enfermeras de la Unidad de Cuidados Intensivos Inmunológica de un hospital privado de la ciudad de Salvador, Bahía, Brasil. El período de recogida de datos se realizó entre noviembre de 2018 y mayo de 2019, mediante entrevista con guion semiestructurado; se analizaron a través de la técnica de Análisis de Contenido de Bardin y se discutieron a la luz de la Teoría del Final de Vida Pacífico.

Resultados: Surgieron cuatro categorías: Comprensión de las enfermeras sobre los cuidados paliativos en la unidad de cuidados intensivos. Percepción y actuación de las enfermeras en la comodidad del paciente en Cuidados Paliativos. La enfermera permite la proximidad a la familia. La enfermera permite que el paciente esté en paz.

Conclusión: La actuación de la enfermera en cuidados paliativos se dirige a los cuidados terminales e implica en promover el confort, acciones de aproximación familiar y actitudes que dignifiquen el proceso de morir.

 

Gildasio Souza Pereira, Tânia Maria de oliva Menezes, Raúl Fernando Guerrero-Castañeda, Marta Gabriele Santos Sales, Amélia Maria Pithon Borges Nunes, Isabella Batista Pires, Verônica Matos Batista
 PDF
 
Propuesta de un sistema conceptual teórico-empírico a través de la narrativa de Enfermería

Introducción: Un sistema conceptual teórico-empírico implica articular un modelo conceptual de enfermería y una teoría e indicadores empíricos para guiar la práctica, investigación y docencia.

Objetivo: Analizar una experiencia significativa de la persona objeto de cuidado mediante un sistema conceptual teórico empírico a través de la visión de una teoría y modelo de Enfermería.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo-explicativo, con metodología propositiva a partir de una narrativa de Enfermería, durante el año 2023. Como método teórico se usó análisis-síntesis, al desagregar conceptos abstractos para analizar la situación concreta de enfermería, al destacar conocimiento, relevancia y pertinencia para diferenciar fenómenos de cuidado y visibilizar la autonomía práctica. Para la representación empírica de la propuesta, se realizó revisión descriptiva durante el año 2022, mediante documentos en bases de datos: PubMed, Cuiden, Medline, Lilacs, SciELO, Scopus y Cinahl; al utilizar descriptores MeSH y DeCS. Los datos fueron analizados por medio del método descriptivo para otorgar significados a la narrativa y la exploración de contenido se realizó por análisis temático.

Resultados: Se elaboró un sistema conceptual teórico-empírico a partir de una situación de enfermería, como depósito del conocimiento; conocida como experiencia vivida y compartida, donde el cuidado entre la enfermera y la persona en riesgo se fortalecen como personas.

Conclusiones: La propuesta permitió seleccionar el modelo conceptual, que fue congruente con la filosofía de enfermería, además de la teoría e indicadores empíricos, que en su conjunto proporcionan un enfoque sólido y de compatibilidad comprensiva entre sí.

 

María Elena Mejías Rojas, José Rolando Sánchez Rodríuez
 PDF
 
Satisfacción de los pacientes con los servicios de urgencias desde la perspectiva de Hildegard E. Peplau

Introducción: Los servicios de urgencias son contextos multiprofesionales, donde la satisfacción, fenómeno multifactorial, va unida a la calidad. Entonces, es necesaria la contextualización del fenómeno desde la Enfermería, pues cada profesional hace su análisis desde su objeto de estudio.

Objetivo: Sistematizar la satisfacción de pacientes con los servicios de urgencia desde una perspectiva de Hildegard E. Peplau.

Métodos: Se realizó una revisión integrativa de artículos originales y de revisión publicados en las bases de datos SciELO, Medigraphic, Index, Sciencedirect, PubMed y Cuiden. Se elaboró la pregunta guía a través del acrónimo PICo. La estrategia de búsqueda se realizó mediante los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) “satisfacción†AND “servicios de atención de urgencia†AND “enfermería†AND “Teoría de Enfermería†OR “atención de enfermeríaâ€. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA), se identificaron y revisaron 93 artículos, de los que 8 fueron útiles de la evolución de la categoría, se realizó análisis de contenido de documentos.

Conclusiones: La sistematización favoreció la identificación de regularidades y elementos relevantes enfocados en la concepción de Enfermería, tales como: indicador para evaluar la calidad de la atención en salud, mediada por la relación interpersonal, reconocimiento de necesidades, reconocer expectativas y objetivos concretos, análisis y percepción final de resultados y grado de satisfacción.

 

Gwendolyne Sandìn Chàvez, Maurenis Elejarde Calderón, Yoanca Yasney Morlote Castañeda
 PDF
 
Efectividad de la Teoría de Simone Roach para mejorar la actitud hacia la ética aplicada en estudiantes de Enfermería

Introducción: En los últimos años se ha observado corrupción en instituciones sanitarias. Por su naturaleza, deberían existir profesionales íntegros, con valores que regulen actuaciones éticas, proceso que debe iniciar en su formación; sin embargo, se observan estudiantes con actitudes antiéticas para aprobar las asignaturas, no les interesa adquirir nuevos conocimientos.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la aplicación de la Teoría de Simone Roach para mejorar la actitud hacia la ética aplicada en estudiantes de Enfermería.

Métodos: Estudio cuantitativo, con diseño cuasiexperimental, con grupo control, pretest y postest, realizado en una universidad pública peruana durante 2019. La población fue de 20 estudiantes de cuarto semestre de Enfermería, divididas de forma aleatoria, 10 para el grupo estudio y 10 para el control. Se aplicó a ambos grupos el formulario sobre actitudes hacia la ética aplicada, antes y después de aplicar al grupo estudio la teoría de las 7 Cs de Simone Roach. Se utilizaron distribuciones de frecuencias absolutas y porcentajes, para identificar diferencias estadísticas significativas fe utilizada la prueba ji al cuadrado (x2) con p < 0,05.

Resultados: En el pretest se obtuvo una actitud negativa hacia la ética aplicada en el 80 % de las estudiantes. Después de aplicar la teoría de Roach, el 80 % de las estudiantes del grupo estudio presentaron actitudes positivas hacia la ética aplicada, mientras que fue del 30 % en las estudiantes del grupo control.

Conclusiones: La aplicación de la teoría de Simone Roach fue efectiva para mejorar la actitud hacia la ética aplicada en estudiantes de enfermería de una universidad pública peruana.

 

Sonia Olinda Velásquez Rondón, Ruth Cutisaca Mendoza, Andrea Quispe Benito, Amelia Morillas Bulnes, Eliane Ramos Pereira, Gloria Angles Angles
 PDF
 
Cuidados de enfermería en sujetos con eventos adversos al candidato vacunal anti COVID-19 Abdala

Introducción: El compromiso profesional y ético del cuidado resaltan las acciones de las enfermeras en procesos de vacunación para el enfrentamiento al COVID-19.

Objetivo: Identificar los cuidados de enfermería desde la teoría del entorno de Florence Nightingale brindados a sujetos con eventos adversos al candidato vacunal Abdala.

Métodos: Estudio observacional descriptivo de corte transversal, realizado en el Policlínico Mártires 8 de abril en Quemado de Güines, Villa Clara, Cuba, en mayo-junio del 2021. La población quedó constituida por 7 sujetos con eventos adversos de 759 vacunados con el candidato vacunal cubano Abdala. En el evento adverso se evaluó la intensidad (leve, moderada, severa) y gravedad (no grave, grave). Los cuidados de enfermería se obtuvieron desde la teoría del entorno de Florence Nightingale, para obtener información se utilizó la observación y cuaderno de recogida de datos. Se utilizó estadística descriptiva (porcentaje, media), la asociación entre variables con correlación de Pearson. Se consideró p>0,05 como límite de significancia estadística

Resultados: Presentaron eventos adversos el 0,92% de los sujetos vacunados, se caracterizaron por tener media de edad 39,5714 predominio del sexo femenino (85,71%), los eventos adversos moderados (71,42%) y no graves (85,72%). Se brindaron cuidados de enfermería al 100,00% de los sujetos. Se encontró asociación significativa (r=.-,764*, p<.05) entre intensidad de eventos adversos y cuidados de enfermería.

Conclusiones: En sujetos con el candidato vacunal Abdala se encontró baja incidencia de eventos adversos graves, durante la observación, se identificaron y brindaron cuidados de enfermería efectivos centrados en la teoría del entorno de Florence Nightingale.

Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes, Mabel Marrero Salazar, Nelia Hernández Díaz, Arahy Rodríguez Abrahantes, Aymé María Durán Cabrera
 PDF
 
Eficacia de una estrategia de intervención en salud mental de enfermeras hospitalarias en el contexto de la COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 representó una crisis sanitaria que afectó la salud mental de las enfermeras, debido al temor de contagiar a familiares, perder empleos, mantener contacto frecuente con personas infectadas y la inexistencia de estrategias de afrontamiento.

Objetivo: Evaluar la eficacia de una estrategia de intervención en la salud mental de enfermeras hospitalarias en el contexto de la COVID-19.

Métodos: Se realizó una investigación cuantitativa, con diseño cuasiexperimental, pretest, postest y grupo control, en el hospital Efrén Jurado López, Guayaquil, Ecuador, año 2023. La población fue de 30 enfermeras de emergencias (15 grupo estudio y 15 grupo control). Se evaluó la salud mental con cuestionario diseñado y validado por investigadores (alfa Cronbach = 0,7). Se aplicó la estrategia de intervención para mejorar la salud mental durante el contexto de la COVID-19 desde el modelo de Callista Roy, se utilizó la prueba de estadística T de Student, con p = 0,05).

Resultados: Predominó el sexo femenino (90 %), un 40 % con entre 31 y 40 años de edad, un 33,33 % trabajó de 1 a 5 años;  un 47 % asimiló el impacto durante la pandemia, un 40 % tuvo depresión, estrés. En la valoración inicial se obtuvo un nivel regular de salud mental en el 80 % de las enfermeras en ambos grupos, posterior a la intervención, el 100 % de las enfermeras del grupo estudio tuvo salud mental buena, con diferencia significativa (sig. 00).

Conclusiones: La estrategia de intervención basada en la teoría de Callista Roy fue eficaz, significativa en la salud mental en los modos fisiológico, interdependencia, autoconcepto y función del rol de las enfermeras, por lo que es recomendable continuar con la aplicación de estrategias periódicas al personal de Enfermería, hasta que puedan alcanzar el bienestar mental frente a la crisis experimentada al estar en primera línea en el contexto COVID-19.


Estefany Patricia Carbo Robles, Sonia Olinda Velasquez Rondon
 PDF
 
Atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras

Introducción: La mortalidad neonatal es alarmante en Brasil, aunque los cuidados intensivos adecuados han cambiado la situación, con énfasis en la asistencia de enfermaría.

Objetivo: Evaluar la atención de enfermería en la unidad de cuidado intensivo neonatal desde la perspectiva de las enfermeras.

Métodos: Estudio de campo descriptivo, cualitativo, realizado con seis participantes enfermeras de la unidad de cuidados intensivos de un hospital regional de Piauí, en 2019, por entrevista semiestructurada. Los datos fueron procesados y analizados utilizando el software IRAMUTEQ, y discutidos en base al análisis de contenido de los discursos de los participantes a la luz de la teoría de Dorothy Johnson.

Resultados: Se encontró la proximidad de las enfermeras al sufrimiento del recién nacido, el vínculo establecido con la familia, el cansancio físico relacionado con la sobrecarga de horas semanales de trabajo, el estrés causado por la falta de materiales y la intensa necesidad de improvisación. Además, se observaron los contextos que caracterizan los sistemas de afiliación/dependencia, ingesta y eliminación. Por tanto, la atención de enfermería se puede ver desde la perspectiva de contemplar los sistemas con el fin de equilibrarlos, para la salud del recién nacido.

Conclusión: La enfermera, dentro del alcance de las habilidades de atención brindada, experimenta en la práctica una atención dirigida a la recuperación del recién nacido, sin embargo, esta atención enfrenta desafíos relacionados con el medio ambiente y las relaciones interpersonales afectivas.

Iarla Josefa Lima dos Santos, Ana Lívia Castelo Branco de Oliveira, Mychelangela Assis Brito, Girlene Ribeiro da Costa, Joyce Soares e Silva, Márcia Astrês Fernandes
 PDF
 
Diseño y validación de un instrumento para medir compromiso con el lavado de manos en menores de edad

Introducción: Los beneficios de lavarse las manos con agua y jabón son reconocidos en salud pública. En la actualidad es una de las acciones recomendadas para evitar la propagación de la COVID-19. No obstante, según datos de la Organización de las Naciones Unidas, a nivel mundial solo una de cada cinco personas lo realiza con la frecuencia y técnica adecuada. Se evidencia que el conocimiento no es el mejor predictor de la conducta, se le da mayor peso al compromiso. A la fecha, no se conoce un instrumento que determine esta actitud en menores de edad.

Objetivo: Validar un instrumento electrónico diseñado para medir el grado de compromiso con el lavado de manos en menores de edad.

Métodos: Estudio cuantitativo de validación en tres fases: a) diseño de los ítems del instrumento; b) validación de contenido por expertos; c) validación de constructo, confiabilidad y consistencia. Fue realizado en Mérida, Yucatán, México, entre septiembre de 2019 y marzo de 2020, con una selección a conveniencia de menores de edad escolarizados en 25 instituciones de educación primaria.

Resultados: En la validación interna, el alfa de Cronbach obtuvo un valor aceptable (0,801), y la mayoría de los componentes arrojaron una confiabilidad por arriba de 0,70. La varianza total obtenida fue de 69,60 %; en la prueba Kaiser-Meyer-Olkin el nivel general obtenido fue de 0,712.

Conclusiones: Se diseñó un instrumento con validez interna, confiabilidad y aplicabilidad para medir el grado de compromiso frente al lavado de manos en menores de edad.


Didier Francisco Aké Canul, Marco Esteban Morales Rojas, Wendy Elizabeth Méndez Noh, Sheila Mariela Cohuo Cob, Emily Vargas
 PDF
 
Esteban Guillermo Justo
 HTML
 
Esther Izquierdo Machín
 HTML  PDF
 
Efectos del cuidado enfermero basado en teoría de Kristen Swanson sobre conocimientos y aceptación de lactancia materna en primigestas

Introducción: La leche materna es el mejor seguro de vida para niños menores de seis meses, pero los alimentados exclusivamente con esta leche no llegan al 40 %, razón para promover la lactancia materna.

Objetivo: Evaluar el efecto del cuidado enfermero basado en la teoría de Kristen Swanson en el conocimiento y aceptación de la práctica de la lactancia materna en madres primigestas.

Métodos: Investigación cuasi experimental, con pre-test, post-test, en el servicio maternidad y alojamiento conjunto del Hospital Augusto Hernández Mendoza–ESSALUD-ICA, Perú, durante 2016. Universo de 30 primigestas. Información obtenida de las variables cuidado enfermero, nivel de conocimientos y aceptación de la práctica de lactancia materna, con encuesta y lista de chequeo, la intervención consistió en aplicar a las madres cuidados de enfermería basados en Modelo de Kristen Swanson. La información se procesó con distribuciones de frecuencias absolutas, porcentaje, media, desviación típica, varianza, valor mínimo y máximo, la asociación entre variables se obtuvo con las pruebas no paramétrica de Wilcoxon y McNemar, con regla de decisión: Si p ≤ 0,05 se rechaza Ho.

Resultados: El conocimiento de las madres sobre lactancia materna cambió entre las mediciones antes y después de la intervención (z = -5,203, p < 0,05). La proporción de madres que no acepta la lactancia materna disminuyó de 30 % en la medición antes de la intervención a 6,66 % después de la intervención.

Conclusión: La aplicación del cuidado de enfermería basado en el modelo de Kristen Swanson fue efectivo en la mejora del conocimiento y aceptación de la práctica de la lactancia materna de las madres primigestas estudiadas.

Palabras clave: lactancia materna; cuidado del niño; cuidado del lactante; teoría de enfermería; conocimiento.

Sonia Olinda Velásquez Rondón, Diana Elizabeth Huaman Hernández
 PDF
 
Referentes teóricos de enfermería que sustentan la valoración del paciente con dolor en cuidados intensivos neonatales y pediátricos

Introducción: El dolor es un síntoma casi constante del paciente ingresado en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos, su adecuado tratamiento terapéutico requiere de una correcta valoración de enfermería sustentada en teorías y modelos conceptuales.

Objetivo: Identificar los referentes teóricos de enfermería que sustentan la valoración del paciente con dolor en las Unidades de Cuidados Intensivos Neonatales y Pediátricos.

Métodos: Se realizó una revisión integrativa de documentos publicados en las bases de datos SciELO, Dialnet, BDENF, Elsevier, IBECS, LILACS, Medline/PubMed, Scopus y Google Scholar, desde 2018 al 2022. Se utilizaron las palabras clave identificadas en DeCS: “Dolorâ€, “Unidades de Cuidado Intensivo Neonatalâ€, “Unidades de Cuidado Intensivo Pediátricoâ€, “Teoría de Enfermeríaâ€, “Modelos de Enfermería†y el operador booleano AND. Los criterios de inclusión fueron: tesis o artículos publicados a textos completos en inglés y español, disponible en sitios especializados y revistas científicas de ciencias de la salud.

Conclusiones: La evidencia científica muestra estudios que sustentan su investigación en la Teoría Multidimensional del Dolor, la Teoría del Desarrollo Cognitivo, la Teoría del Manejo de los Síntomas, la Teoría de Confort de Kolcaba, la Teoría del Sistema Comportamental de Cuidados de Enfermería de Dorothy Johnson y la Teoría de Watson para la Humanización del Cuidado.



Jayce Díaz Díaz, Julia Maricela Torres Esperón, Yuliett Mora Pérez, Daniela de la Caridad Cedeño Díaz
 PDF
 
Transiciones experimentadas por una persona portadora del virus de la inmunodeficiencia humana

Introducción: El virus de la inmunodeficiencia humana destruye las células del sistema inmunológico, genera alteraciones en la condición de salud de quien lo contrae a nivel físico, emocional, espiritual y social. Constituye un acontecimiento que cambia la vida y debe ser analizado integralmente para desarrollar un acompañamiento terapéutico efectivo.

Objetivo: Comprender las transiciones experimentadas por una persona que vive con el virus de inmunodeficiencia humana, la naturaleza de la transición, las condiciones facilitadoras e inhibidoras y los patrones de respuesta desde la teoría de las transiciones.

Métodos: Investigación cualitativa con diseño de historia de vida, realizada en Armenia, Colombia durante el 2018. Se realizó entrevista a profundidad a una persona, desde los postulados de Afaf Meleis, los datos fueron categorizados y analizados mediante el software ATLAS TI versión 7.

Resultados: Se logró evidenciar una transición de salud-enfermedad, con patrón múltiple simultánea y secuencial, al recibir el diagnóstico suyo y de su hijo, requiriendo ajustes en el desempeño de su rol (transición situacional- organizativa). Se identificaron conocimientos previos acerca del virus y el compromiso con el tratamiento farmacológico. Además, se evidenció el amor y la fe hacia Dios, a quien le atribuye gran parte de su recuperación junto con el acompañamiento familiar y de su grupo de apoyo.

Conclusiones: Resulta importante crear un perfil individual del paciente, que conlleve a un óptimo acompañamiento desde estrategias educativas, motivacionales, participativas y colectivas para abordar la dimensión física, emocional, espiritual y social de las personas que viven con el virus de inmunodeficiencia humana.

Palabras clave: VIH; acontecimientos que cambian la vida; teoría de enfermería; transiciones; adaptación psicológica.

Valentina Sabogal Aguilar, Daniela Ibarra Cruz, Diana Marcela Rengifo Arias
 PDF
 
Teoría Fundamentada en Datos como alternativa investigativa para significar el cuidado en la enfermería cubana

Introducción: La ciencia de la enfermería, en su evolución hacia un enfoque que genera el nuevo conocimiento, se debate en la utilización de uno o múltiples paradigmas o la creación de un paradigma unificado en relación con los avances en la epistemología. En este sentido, la utilización del paradigma cualitativo y, específicamente, la aplicación de la Teoría Fundamentada en Datos como método de investigación constituirían una alternativa en la investigación de la enfermería cubana.

Objetivo: Indagar en la Teoría Fundamentada en Datos como método de la investigación cualitativa que permite el fortalecimiento del significado de los fenómenos relacionados al cuidado profesional en la enfermería cubana como objeto social de la profesión.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, se encontraron 23 documentos: tesis doctorales, de maestría, artículos originales y de revisión que abordaron o aplicaron estudios cualitativos, publicados entre 1996 y 2018. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, EBSCO, Redalyc y el motor de búsqueda Google Académico, de abril a junio del 2018, por los navegadores Internet Explorer y Moxilla Firefox. Los descriptores utilizados en español e inglés fueron “Enfermeríaâ€, “Enfermería/cuidados de enfermeríaâ€, “Investigación en Enfermeríaâ€, “Teoría Fundamentadaâ€, identificados a través del DECs y del MeSH con la utilización de operadores booleanos.

Conclusiones: El empleo de la Teoría Fundamentada en Datos en investigaciones cualitativas desarrolladas por la enfermería cubana es poco abordado, su empleo conduciría al fortalecimiento del significado de los fenómenos relacionados al cuidado profesional en las disímiles áreas de actuación de la enfermería.

Lareisy Borges Damas
 
La relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera

Introducción: El nacimiento de un niño supone sentimientos de alegría e ilusión. Esta situación se quiebra cuando requiere su ingreso en una Unidad de Neonatología, lo que provoca en los padres tristeza, miedo o culpabilidad. Sienten necesidad de apoyo y, al convertirse en sujetos activos del cuidado de su hijo, disminuye su grado de ansiedad y mejora su satisfacción. La familia constituye el núcleo de desarrollo del recién nacido; y por ello tiene relevancia el papel de la enfermera en la promoción del vínculo familiar.
Objetivo: Explorar la relación enfermera - padres - neonato desde la perspectiva enfermera en la Unidad de Neonatología.
Métodos: Estudio cualitativo cuyo marco teórico es el Interaccionismo Simbólico. La población objeto de estudio estuvo constituida por profesionales de enfermería de la Unidad de Neonatología del Hospital Universitario La Paz. Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad y se analizaron bajo Teoría Fundamentada como marco metodológico.
Resultados: Se realizaron seis entrevistas y se alcanzó saturación de los datos. Se generaron 20 categorías y 12 subcategorías. Las participantes identificaron elementos que afectan a las interacciones entre la enfermera, los padres y el recién nacido, así como necesidad de individualizar los cuidados durante una evolución no lineal del neonato.
Conclusiones: La figura de la enfermera resulta fundamental en el cuidado del recién nacido y de sus padres, de modo que la relación enfermera - padres - neonato resulta compleja, dinámica y única. 

Ana Cristina Utrilla Rojo, María Carmen Sellán Soto, Ana Ramos Cruz, Ginés Mateo Martínez
 HTML
 
Teoría de Kristen M. Swanson vinculada al cuidado del cuidador principal de pacientes con enfermedad de Alzheimer

Introducción: La enfermedad de Alzheimer es causa frecuente de demencia, esta tiene impacto social y económico para los pacientes, los sistemas de salud y las familias, lo cual provoca que los enfermos sean atendidos por familiares, amigos o vecinos, que no siempre son personas capacitadas y se les denomina cuidadores informales.

Objetivo: Exponer la vinculación de la teoría de Kristen M. Swanson al cuidado del cuidador principal de pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Métodos: Revisión bibliográfica descriptiva para un análisis crítico reflexivo de contenido de artículos originales, artículos de revisión, libros de la especialidad y tesis de grado. Las palabras clave identificadas en DeCS y operadores booleanos utilizados fueron: “enfermedad de Alzheimer†OR “demencia†AND “cuidadores†AND “teoría de enfermeríaâ€. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO (Scientific Electronic Library Online) y el motor de búsqueda Google académico, desde mayo hasta junio del 2019. Se consideró como criterio de inclusión los artículos publicados en idioma español e inglés y los disponibles a texto completo en las bases de datos seleccionadas. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA) para contribuir a la formulación de la estrategia de búsqueda.

Conclusiones: Se expuso la teoría de los cuidados de Kristen M. Swanson, representante de la escuela de la interacción, su vínculo en el cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer, así como su posible vinculación en otros contextos en los que se desempeña el personal de enfermería. Se constató la carencia en el contexto cubano de estudios sustentados en esta teoría.

Palabras clave: enfermedad de Alzheimer; demencia; cuidadores; teoría de enfermería.

Mabel Garzón Patterson, Ricardo Izquierdo Medina, Yadira Pascual Cuesta, Norma Olivia Batista Pérez, Maylin Ravelo Jiménez
 PDF
 
Teoría Fundamentada aplicada al estudio del cuidado humanizado a la mujer durante el parto

Introducción: El cuidado de enfermería durante el parto requiere de consideraciones especiales hacia la mujer, y el profesional de enfermería asume un papel importante en este sentido. La aplicación de la Teoría Fundamentada ayuda a la emergencia de constructos teóricos que expliquen el cuidado humanizado en el contexto social bajo estudio.

Objetivo: Aplicar la Teoría Fundamentada al estudio del cuidado humanizado a la mujer durante el parto para generar constructos teóricos que expliquen el fenómeno de estudio.

Métodos: Estudio cualitativo durante el periodo comprendido entre marzo del 2015 a marzo del 2017, en un hospital de la provincia de Artemisa, Cuba. Conformado por tres grupos de estudio con profesionales de enfermería, especialistas médicos de obstetricia y mujeres hospitalizadas en el servicio de puerperio de la unidad de estudio. Se utilizaron técnicas cualitativas de investigación: entrevistas y observación y se aplicó una Teoría Fundamentada.

Resultados: Se realizaron observaciones y entrevistas a médicos, profesionales de enfermeria y mujeres. Emergieron categorías y subcategorías. Se identifica como categoría central los cuidados humanizados a la mujer durante el parto, a partir de cuatro subcategorías que le dan dimensión: la enfermería obstétrica, la mujer en trabajo de parto y parto, el contexto hospitalario y los cuidados de enfermería.

Conclusiones: La propuesta teórica resultante indagó nuevas posturas para concebir desde el humanismo de los profesionales de la enfermería el proceso del parto y aportó una nueva visión al fenómeno que servirá para reflexionar en la calidad del cuidado de la Enfermería Obstétrica.


Lareisy Borges Damas, Rolando Sánchez Machado, Arahí Sixto Pérez, Norberto Valcárcel Izquierdo, Ana Gladys Peñalver Sinclay
 HTML  PDF
 
El precio de la vocación en el personal de enfermería y su familia

Introducción: La enfermería es una de las profesiones con mayor exposición a riesgos laborales. Uno de los principales es el conflicto trabajo-familia. Aun cuando este fenómeno impacta negativamente la salud e interacciones sociales de los trabajadores, la investigación sobre el mismo en el contexto de las profesionales de enfermería y desde una perspectiva cualitativa es limitada.
Objetivo: Comprender el significado que tiene la relación trabajo-familia y las consecuencias asociadas para el personal de enfermería.
Métodos: Estudio cualitativo utilizando herramientas de la teoría fundada para el análisis y comprensión de la información. Se realizaron nueve entrevistas semi-estructuradas. Las participantes fueron seleccionadas utilizando la técnica de bola de nieve y el muestreo teórico. La triangulación de la información se realizó en una entrevista grupal.
Resultados: Para las enfermeras, la vocación por el cuidado del otro sigue siendo un valor esencial en enfermería. Paradójicamente, las condiciones laborales y el cumplimiento de sus funciones les implican que deban descuidarse a sí mismas y no puedan cuidar a sus otros significativos.
Conclusiones: En enfermería, el contexto laboral no solo expone a las enfermeras a múltiples riesgos laborales que las afectan durante la jornada, también fomenta el conflicto en la relación trabajo-familia. Sin embargo, las enfermeras debido a su vocación por el cuidado del otro, aceptan y tratan de adaptarse a estas condiciones de trabajo y como consecuencia, terminan descuidándose y apoyándose en terceros para el cuidado de sus otros significativos.

Palabras clave: Salud laboral; personal de enfermería; riesgos laborales; conflicto trabajo-familia; teoría fundamentada.

CAROLINA RENDÓN DÃAZ, Monica Lorena Vargas Betancourt
 HTML
 
Carlos Agustín León Román
 HTML
 
ydalsys naranjo
 HTML
 
Enfermería: Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional, una visión humana

Introducción: a lo largo de su evolución como ciencia, uno de los problemas de la enfermería ha radicado en comprender los fundamentos ontológicos del cuidado y sus componentes teóricos para darle un sentido coherente y consistente como una ciencia humana.
Objetivo: describir los elementos cualitativos que se presentan entre la teoría de Jean Watson: Filosofía y Ciencia de la asistencia y la inteligencia emocional.
Métodos: partiendo del principio de que los conjuntos conceptuales son racionales y, por tanto, analizables desde el pensamiento lógico, por lo que el objetivo se logró por métodos teóricos, inductivo-deductivos específicamente histórico-lógico, de análisis-síntesis y sistémico-estructural-funcional. La búsqueda se realizó en las bases de datos: Medline – Lilacs – DARE y Biblioteca Cochrane. Se analizaron 10 factores que componen la teoría de Jean Watson y su vinculación con la inteligencia emocional; o sea, cada uno de estos factores tiene un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas a las que se les brindan los cuidados.
Conclusión: cada uno de los elementos que se relacionan, en la Teoría de Jean Watson y la inteligencia emocional al ser contextualizado, implica la presencia de un proceso reflexivo, sistemático, controlado y crítico de su objeto, basado en el método científico que responda siempre a la búsqueda, planteamiento y solución de los problemas surgidos en la vida de los hombres. Cada uno de estos factores tiene un componente fenomenológico dinámico relacionado con las personas a las que se les brindan los cuidados.

Esther Izquierdo Machín
 HTML
 
Elementos 1 - 24 de 24

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"