Experiencias de Enfermería hondureña en relación con la gestión de Calidad Total

Autores/as

Palabras clave:

gestión de la calidad total, gestión en salud, investigación en administración de enfermería, investigación cualitativa, teoría fundamentada, Honduras

Resumen

Introducción: La Gestión de Calidad Total es un modelo gerencial revolucionario adoptado por organizaciones para alcanzar resultados sustentables en los planes de mejora con enfoque en la satisfacción de los usuarios. Sin embargo, no hay registros sobre la aplicación del modelo desde la perspectiva de Enfermería en el contexto latinoamericano.

Objetivo: Explorar las experiencias de profesionales de Enfermería en relación con la gestión de la calidad total en un hospital público de Honduras.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con diseño de Teoría Fundamentada que siguió la perspectiva de Strauss y Corbin. Se desarrollaron entrevistas semiestructuradas individuales a 20 profesionales de Enfermería del Hospital Escuela Universitario de Honduras con un muestreo teórico el segundo semestre del 2021. El análisis de datos fue con la técnica de comparación constante dividido en tres fases: codificación abierta, selectiva y axial. Para el rigor del estudio cualitativo se siguieron los principios de Sandelowski y Beck. 

Resultados: Se encontraron cinco categorías, 11 subcategorías y 27 conceptos. Dentro de las fortalezas del modelo destacan la gerencia de Enfermería basada en la evidencia y el enfoque en el trato humanizado al usuario.

Conclusiones: La Enfermería, en el contexto hondureño, aplica en sus actividades gerenciales los principios de calidad total enfocadas en la atención humanizada y satisfacción del usuario, así como el empoderamiento del recurso humano con el desarrollo de competencias de acuerdo con los planes de mejora, diseñados a partir de los hallazgos de entrevistas a los usuarios y aplicación semestral de instrumentos cuantitativos de medición.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Luz Idania Amador Pineda, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa,

Bachelor of Science in Nursing from the Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Master in Nursing with emphasis in Gynecology and Obstetrics by the National Autonomous University of Honduras.

Oscar Fidel Antunez Martinez, National Taipei University of Nursing and Health Sciences

Doctorando en Enfermería Internacional por la National Taipei University of Nursing and Health Sciences - NTUNHS.

Máster en Ciencias de la Enfermería por el Programa de Postgrado en Enfermería, Universidade Federal do Rio Grande - FURG.

Licenciado en Enfermería por la Universidad Nacional Autónoma de Honduras - UNAH.

Sandra Fúnez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa,

Bachelor of Science in Nursing from the Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Master in Nursing with emphasis in Gynecology and Obstetrics by the National Autonomous University of Honduras.

Gloria Elizabeth Hernández Ordoñez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa,

Bachelor of Science in Nursing from the Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Master in Nursing with emphasis in Gynecology and Obstetrics by the National Autonomous University of Honduras.

Karen Ivonne Lacayo Arzú, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa,

Bachelor of Science in Nursing from the Universidad Nacional Autónoma de Honduras, Master in Human Resources Management by the Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), and professor in the Postgraduate Nursing Program of the UNAH.

Ela Dianira Marquez, Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Tegucigalpa,

Bachelor of Science in Nursing from the Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), Master in Human Resources Management by the Universidad Tecnológica Centroamericana (UNITEC), Master in Epidemiology by the UNAH, and professor in the Postgraduate Nursing Program of the UNAH.

Descargas

Publicado

2024-12-28

Cómo citar

1.
Amador Pineda LI, Antunez Martinez OF, Fúnez S, Hernández Ordoñez GE, Lacayo Arzú KI, Marquez ED. Experiencias de Enfermería hondureña en relación con la gestión de Calidad Total. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 28 de diciembre de 2024 [citado 1 de julio de 2025];40:e_6353. Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/6353

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES