Estrés y satisfacción laboral de enfermeras en servicios críticos durante la pandemia de COVID-19

Introducción: La pandemia de COVID-19 ha tenido un impacto negativo en la salud mental de las enfermeras, de ahí la existencia del estrés que ha implicado en la satisfacción laboral, lo que ha desafiado y puesto a prueba la capacidad emocional del profesional.

Objetivo: Describir los niveles de estrés de las enfermeras y su relación con la satisfacción laboral en servicios críticos durante la pandemia de COVID-19.

Métodos: Se realizó un estudio descriptivo, correlacional y transversal en 30 enfermeras que laboraban en la Unidad de Cuidados Intensivos de adultos y neonatos en un hospital público de Jaén (Cajamarca, Perú), entre noviembre y diciembre de 2022. Se utilizaron dos instrumentos tipo Likert, la Escala de Estrés de Enfermería, confiabilidad (0,919), y Satisfacción del Personal de Salud, confiabilidad (0,97). Se empleó la estadística descriptiva para procesar y analizar los datos con el software IBM SPSS versión 27, y la prueba ji al cuadrado de Pearson para establecer la relación entre las variables.

Resultados: La prueba ji al cuadrado de Pearson evidenció correlación significativa entre las variables (p = 0,020), dado que p es menor a 0,05. El nivel de estrés que prevaleció fue alto (53,30 %), seguido de medio (23,30 %) y bajo (23,30 %). El nivel de satisfacción laboral que predominó fue bajo (53,30 %), seguido de medio (26,70 %) y alto (20 %).

Conclusión: Se encontró relación significativa entre el estrés y la satisfacción laboral. Según los resultados, una de las formas más efectivas de aumentar la satisfacción en el entorno sanitario es disminuir los niveles de estrés.

 

Jhan Carlos Manuel Fernández Delgado
 PDF
 
Percepción de estudiantes de enfermería sobre el duelo durante la pandemia por COVID-19

Introducción: La pandemia por COVID-19 ha traído numerosas pérdidas humanas, situación que lleva al estudiante de enfermería a enfrentarse a una realidad en la cual la muerte y el proceso del duelo han llevado a reajustar la vida ante la pérdida.

Objetivo: Conocer la percepción de los estudiantes de enfermería sobre el duelo durante la pandemia por COVID-19.                                                                                                               

Métodos: Estudio cualitativo-descriptivo, en la Universidad del Tolima, Colombia en el marco de la asignatura enfermería del adulto mayor, ubicada en el cuarto semestre de carrera; durante el mes de marzo 2021, con la participación de 27 estudiantes de enfermería contactados durante los encuentros remotos de la asignatura. Se realizó análisis de contenido sumativo propuesto por Hsieh y Shannon. Durante el estudio, se discutieron las categorías entre los investigadores, los cuidados en la producción de datos y su posterior análisis garantizó el rigor.

Resultados: Se identificaron tres categorías así: I. Con la pandemia se deshumanizó el proceso de muerte, II. Pandemia es temor a la muerte. III. La pandemia transformó como vivir el duelo.

Conclusión: Desde la percepción de los estudiantes de la asignatura enfermería del adulto mayor, la pandemia acrecentó el temor a morir, deshumanizó el proceso de muerte y transformó la vivencia del duelo.
Elizabeth Fajardo Ramos, Lidia Esther Oostra Cortés, Ángela María Henao Castaño
 PDF
 
Expresiones de masculinidades en el cuidado de la salud de hombres en el contexto de la pandemia de COVID-19
Anderson Reis de Sousa, Naomy Safira Batista da Silva, Samuel Lopes, Murilo Fernandes Rezende, Aline Macêdo Queiroz
 PDF
 
Andressa da Silveira, Keity Laís Siepmann Soccol
 PDF
 
Intersección de pobreza y desigualdad frente al distanciamiento social durante la pandemia COVID-19

Introducción: A pesar de los beneficios del distanciamiento social, no todas las personas la acatan durante la pandemia, COVID-19. Aunque algunas tienen un empleo esencial, existen otras en situaciones de pobreza y desigualdad, a las que les es imposible seguir el distanciamiento social.

Objetivo: Analizar la interacción entre la desigualdad y pobreza que inhibe el distanciamiento social durante la pandemia, COVID-19.

Métodos: Ensayo teórico-reflexivo, realizado en abril-mayo de 2020, basado en literatura nacional e internacional, localizada en las bases de datos LILACS, CINAHL Google Scholar Database, utilizando los descriptores “pobreza” OR “desigualdad” AND “interacción” OR “intersección” OR “interseccionalidad” AND “infecciones por coronavirus” OR “COVID-19 OR SARS-CoV-2”. Los datos se procesaron a través del análisis de contenido.

Desarrollo: Se trata de un análisis crítico guiado por la teoría de interseccionalidad. La intersección entre la desigualdad y la pobreza se analizó en cinco contextos: migración transnacional, educación a distancia, economía informal, actividades esenciales, y estado de salud de las personas.

Conclusiones: Existe interacción entre pobreza y desigualdad social que interfieren en el distanciamiento social. Como señala la teoría de interseccionalidad, la pobreza y la desigualdad han creado formas de discriminación y desventaja entre los grupos analizados en este estudio. Se detectaron tres áreas de oportunidad, 1) Desarrollar programas gubernamentales facilitadores del distanciamiento social entre poblaciones más vulnerables; 2) Crear campañas que den visibilidad a las personas ante la COVID-19 por servir a las comunidades 3) Explorar de manera empírica los motivos de no mantener el distanciamiento social durante la pandemia.
Higinio Fernández-Sánchez, Tomás Jesús Gómez-Calles, Mariana Pérez Pérez
 PDF
 
Adaptación y validación del Cuestionario de Trastorno de Estrés Postraumático (COVID-19-PTSD) en población peruana

Introducción: La alta prevalencia de trastornos mentales como el estrés, en situaciones estresantes prolongadas inducidas por una pandemia, demanda su detección y valoración oportuna; para ello se requieren instrumentos contextualizados y con adecuadas propiedades métricas.

Objetivo: Validar el Cuestionario sobre el Trastorno de Estrés Postraumático y Prevalencia de Sintomatología de Estrés Postraumático en población peruana.

Métodos: Estudio de tipo instrumental, realizado en la región Ica del Perú, de junio a noviembre del 2021, en 412 participantes adultos. El proceso incluyó traducción al español, evaluación del contenido por jueces y prueba piloto. La validez de constructo se evaluó mediante el Análisis Factorial Exploratorio y el ajuste con Análisis Factorial Confirmatorio, que incluyó el Método de Estimación de Mínimos Cuadrados no Ponderados Robustos; se evaluó la confiabilidad con el Omega de McDonald y comparó la sintomatología del trastorno de estrés postraumático con variables generales.

Resultados: Se obtuvo una versión de dieciocho ítems, agrupados en cuatro factores que explicaron el 70,78 % de la varianza total y un ajuste aceptable [x2/gl = 1,54; NFI y CFI = 0,99; SRMR = 0,052; RMSEA = 0,036 (IC90 %: 0,26-0,46)]. Los ítems discriminan de forma satisfactoria; así como la escala según variable sexo, estado civil y los que tienen familiar fallecido por COVID-19. La consistencia interna fue adecuada para la escala global (ω = 0,924) y sus dimensiones (EDA = 0,740; IEAN = 0,882; A = 0,786 y CE = 0,811).

Conclusión: La nueva versión peruana del instrumento posee propiedades métricas aceptables; por tanto, se recomienda su uso para valorar el trastorno de estrés postraumático y estudios de validación.

 

Bladimir Becerra-Canales
 PDF
 
Gestión de equipos de cuidado durante la pandemia COVID-19

Introducción: La demanda de atención por COVID-19 ha representado un desafío para los sistemas sanitarios, especialmente para enfermería. Analizar y aprender de las experiencias de la gestión de equipos de cuidado es un insumo necesario para el mejoramiento de la calidad de la atención.

Objetivo: Describir los retos en salud que ha implicado la gestión de los equipos de cuidado en el marco de la pandemia por COVID-19.

Métodos: Estudio exploratorio con análisis cuanti-cualitativo. Se realizó análisis descriptivo de los datos reportados entre abril y agosto de 2020 de 1.174 pacientes atendidos por COVID-19 en Hospital de Tercer Nivel de Soledad, Atlántico. Se utilizó estadística descriptiva para recopilar la información en frecuencias absolutas y relativas, se usó Microsoft Excel para el procesamiento. Para el análisis documental se utilizó la propuesta metodológica de Avedis Donabedian.

Resultados: En la institución, se han atendido 1.170 (26,98%) casos sospechosos, de los cuales el 37,26% resultó positivo para COVID-19. La gestión de los equipos de cuidado implicó la aplicación del juicio profesional en la planificación, organización y motivación de la provisión de cuidados ante la situación de emergencia. Se destaca el liderazgo del equipo de enfermería en un trabajo de coordinación con las diferentes áreas.

Conclusiones: El estudio aporta evidencia sobre las experiencias de la gestión del cuidado en tiempos retadores, resaltando la importancia de tener equipos de enfermería competentes para adaptarse a situaciones cambiantes y aprender para futuras situaciones similares.
María Yaquelin Expósito Concepción, Diana Carolina Diaz Mass, Claudia Margarita Vásquez Soto, Diana Carolina Consuegra Cabally
 PDF
 
Ansiedad ante la muerte en adultos peruanos, durante la pandemia de la COVID-19

Introducción: La pandemia por la COVID-19, se ha expandido en todo el mundo, causando a su paso miedo, sufrimiento y otras afecciones psicológicas.

Objetivo: Identificar la relación del grado de ansiedad ante la muerte con variables sociodemográficas, sanitarias y religiosas en adultos peruanos, durante la pandemia por la COVID-19.

Métodos: Estudio descriptivo transversal, realizado en la región Ica, del Perú, durante abril y junio del 2020. Participaron 386 adultos, que respondieron a un cuestionario con variables sociodemográficas, sanitarias, religiosas y la Escala de Ansiedad ante la Muerte de Templer, adaptada al contexto actual. Se calcularon frecuencias relativas, medias y desviaciones estándar, pruebas de U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis.

Resultados: El grado de ansiedad ante la muerte en promedio es medio/alto. Puntúan más alto en la escala las mujeres, viudos, amas de casa y profesores, alcanzando significación estadística. Si bien, los que no enfermaron de COVID-19, tienen familiar con COVID-19, no tienen familiar fallecido por COVID-19, se consideran religiosos y tienen edad de 30 a 59 años, puntúan alto, las diferencias no fueron significativas. Los resultados varían según temor a la muerte, temor a la enfermedad y temor al paso del tiempo.

Conclusiones: Durante esta pandemia, el grado de ansiedad ante la muerte es de tendencia alta, existen factores sociodemográficos relacionado. Es necesario promover acciones conjuntas y multidisciplinarias orientadas a prevenir o aliviar el sufrimiento psicológico que ocasiona la crisis sanitaria y contribuir al bienestar de la población.
Bladimir Domingo Becerra Canales, Domizbeth Becerra Huamán
 PDF
 
Elementos 1 - 8 de 8

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"