Expectativas de crianza en madres de recién nacidos a término y pretérmino

Carolina Vargas Porras, Beatriz Villamizar Carvajal, Edinson Fabian Ardila Suárez

Texto completo:

HTML

Resumen

Introducción: cuando la mujer vive la experiencia del nacimiento de un hijo se ve enfrentada a una serie de tareas nuevas relacionadas con el rol de madre;el nivel de seguridad que ella tenga en el inicio de su maternidad puede estar fuertemente ligado a su visión de futuro en la forma de criar a su hijo.
Objetivo: determinar las expectativas de crianza en madres de recién nacidos a término y pretérmino.
Métodos: estudio de corte transversal realizado durante septiembre de 2013 y enero de 2014. Muestra no probabilística, conformada por 340 madres: 162 (47,65 %) madres de recién nacidos a término y 178 (52, 35 %) madres de recién nacidos pretérmino, nacidos en Bucaramanga (Colombia). La información se recolectó mediante el Inventario de Paternidad para Adultos y Adolescentes. Se utilizó el programa Stata versión 12R para el procesamiento y análisis de la información según instructivo.
Resultados: el grupo de madres de recién nacidos pretérmino presentaron mejores expectativas de crianza que el grupo de las madres de recién nacidos a término, cuyos puntajes en las cuatro dimensiones se ubicaron en alto riesgo de negligencia en el cuidado.
Conclusiones:
el conocimiento de las expectativas de crianza de las madres, tanto de recién nacidos a término como de recién nacidos pretérmino, permitirá establecer intervenciones de enfermería para el fortalecimiento del rol materno.

Palabras clave

madres; recién nacido; crianza del niño; cuidado del niño

Referencias

Farkas-Klein C. Escala de evaluación parental (EEP): desarrollo, propiedades psicométricas y aplicaciones. Univ. Psychol. Bogotá. Colombia. 2008; 2 (7): 459.

Espinoza-Lecca E. La madre, seguridad y visión de futuro frente al rol materno. Rev. Perú. epidemiol. 2011; Vol 15 No 1.

Marriner A, Raile M. Modelos y Teorías en enfermería. Elsevier Mosby; 7ª ed. 2011.

Frade J, Pinto C, Carneiro M. Ser padre y ser madre en la actualidad: repensar los cuidados de enfermería en el puerperio. Rev. Matronas Prof. 2013; 14(2): 45-51.

Peñaranda F. La crianza como complejo histórico, sociocultural y ontológico: una aproximación sobre educación en salud. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 2012; (9):945 – 956.

Bohórquez O, Santana A, Pérez L, Munévar R. Seguimiento de enfermería a la madre y al recién nacido durante el puerperio: traspasando las barreras hospitalarias. Revista avances enfermería; 2009; (2): 149.

Cuervo A. Parenting styles and socioaffective development in childhood. Divers: Perspect. Psicol. 2010; 1(6)111 – 121.

Grunau RE, Whitfield MF, Petrie-Thomas J, Synnes AR, Cepeda IL, et al. Neonatal pain, parenting stress and interaction, in relation to cognitive and motor development at 8 and 18 months in preterm infants. Pain 143. 2009:138–146.

Singer LT, Davillier M, Bruening P, Hawkins S, Yamashita TS. Social support, psychological distress, and parenting strains in mothers of very low birthweight infants. Fam Relat 45. 1996: 343–350.

Halpern LF, Brand KL, Malone AF.Parenting stress in mothers of Very- Low-Birth-Weight (VLBW) and full-term infants: A function of infant behavioral characteristics and childrearing attitudes. J Pediatr Psychol. 2001; (26): 93–104.

Olafsen KS, Rønning JA, Dahl LB, Ulvund SE, Handega ̊rd BH, et al. Infant responsiveness and maternal confidence in the neonatal period. Scand J Psychol. 2007; 48: 499–509.

Bavolek, SJ. Assessing and treating high‐risk parenting attitudes. Early Child Development and Care. 1989; 42(1): 99-112.

Cáceres-Manrique F, Molina-Marín G, Ruiz-Rodríguez M. Maternidad: un proceso con distintos matices y construcción de vínculos. Rev. Aquichan; 2014; 14(3): 316-326.

Solís-Cámara R, Bavolek S.J. “Manual del Inventario de Paternidad para Adultos y Adolescentes (IPAA)”. Utah. E.U.A; 1995.

Ministerio de Salud, República de Colombia. Resolución Nº 008430 de 1993 (4 de octubre de 1993), Santa fe de Bogotá. 1993:1-12.

Consejo de Organizaciones Internacionales de las Ciencias Médicas. Pautas éticas internacionales para la investigación biomédica en seres humanos preparadas por el consejo de organizaciones internacionales de las ciencias médicas (CIOMS) en colaboración con la Organización Mundial de la Salud, Chile. 2003: 21-87.

Solís-Camara P, Díaz M., Ovando P, Esquivel E, Acosta I, Torres A. La contribución del bienestar subjetivo, las expectativas y la crianza materna en los logros escolares de sus niños y en la valoración de la participación de los padres. Acta Colombiana de Psicología, 2007; 10 (2): 71-82.

Ga-Villanova F, Eimil B, Cuellar-Flores I, Palacios I. El estrés Materno en la organización del Vínculo Madre-Bebé Prematuro de Bajo Peso. Revista de Diagnóstico psicológico, Psicoterapia y salud. 2013:171.

Santelices M, Farkas C, Montoya M, Galleguillos F, Carvacho C, Himmel E. Factores predictivos de sensibilidad materna en infancia temprana. Revista Psicoperspectivas. 2015: 66.

Martínez A. Aproximación a los conflictos generados entre los abuelos cuidadores de nietos y los padres en la sociedad actual en Contribuciones a las Ciencias Sociales. 2010:1-12.

Curioso M. La risa en el puerperio. Revista avances en Psicología. 2013: 57.

Coronado A, Ortiz N. Rol materno y Pautas de Crianza en nueve madres adolescentes desde una perspectiva generacional, pertenecientes a las UPS de la Fundación Carla Cristina. Medellín, Colombia. 2013: 68-81.

Sierra A, Pérez M. El papel de los esquemas cognitivos y estilos de parentales en la relación entre prácticas de crianza y problemas de comportamiento infantil. Avances en Psicología Latinoamericana. 2014; 32(3): 389-402.

Burela A, Piazza M, Alvarado GF, Gushiken A, Fiestas F. Aceptabilidad del castigo físico en la crianza de los niños en personas que fueron víctimas de violencia física en la niñez en Perú. Rev. Perú Med. Exp. Salud Pública. 2014; 31(4): 669-75.

Junco Supa J. Análisis psicosocial del maltrato Infantil. Revista avances en Psicología. 2014:175.

Ayala L, Lemos I, Nuñes C. Predictores del estrés parental en madres de familia en riesgo psicosocial. Universitas Psychologica. 2014; 13(2): 529.

Villamizar B, Vargas C, Rueda E. Madres descubriendo el amor incondicional en el proceso adaptativo de hospitalización de su bebé prematuro. Rev Cuid. 2014; 5(2):782-91.

Betancourt L, Rodríguez M, Gempeler J. Interacción madre-hijo; Universitas Médica. Vol. 48; 2007.

Ocampo M. El hijo ajeno: Vivencia de madres de niños prematuros hospitalizados. Fuente Premiere academic; Revista Aquichan; Colonbia. 2013: 69-78.

Lau R, Morse CA. Stress experiences of parents with premature infants in a special care nursery. Stress Health. 2003; (19): 69–78.

Orozco L, Pinilla E, Vargas C, Buitrago D, Domínguez D, Peñaranda L, et al. Factores asociados con el diagnóstico de enfermería deterioro parental en madres hasta los 24 años de edad, durante el primer año de crianza. Colombia Médica. 2007; (38): 279-88.

Schappin R, Wijnroks L, Uniken Venema MMAT, Jongmans MJ. Rethinking Stress in Parents of Preterm Infants: A Meta-Analysis. PLoS ONE. 2013; 8(2):54992.

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2016 Carolina Vargas Porras, Beatriz Villamizar Carvajal, Edinson Fabian Ardila Suárez

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.