Percepción de la cultura de seguridad de las personas en los trabajadores de un hospital del tercer nivel
Palabras clave:
Seguridad del Paciente, Calidad de la Atención de Salud, Atención Hospitalaria.Resumen
Introducción: La cultura de seguridad de las personas es uno de los indicadores de gestión hospitalaria que permite identificar los riesgos donde su ocurrencia no se reporta, y crea peligros en la atención sanitaria.
Objetivo: Evaluar la percepción de la cultura de seguridad de las personas en los trabajadores de un hospital del tercer nivel de atención.
Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo de corte trasversal, en el Complejo Científico Ortopédico Internacional Frank País, La Habana, Cuba, de enero a mayo del 2022. La población fue de 417 trabajadores, seleccionados de manera intencional, con criterios de inclusión, tener contacto directo con las personas. Se les aplicó el cuestionario adaptado al contexto cubano Hospital Survey on Patient Safety Culture, para identificar las fortalezas y debilidades, se utilizó el programa IBM SPSS v21.0, por medio de frecuencias absoluta (N) y relativa (%), medias y desviación-padrón.
Resultados: En el análisis global de las dimensiones, se observan resultados positivos en cinco de ellas, con mayor puntuación fueron: trabajo en equipo dentro de las unidades/servicios (85,01 %); expectativas/acciones para promover la seguridad de la persona por parte de superior (81 %); de bajo porcentaje: distribución del personal 46 % y respuesta no sancionable al error con un 47,02 %, la consistencia interna del cuestionario fue de 0,87.
Conclusiones: La percepción de los trabajadores en cuanto a la seguridad de las personas es baja, hay que tener en cuenta sus dimensiones negativas para trabajar con los errores y crear ambientes de seguridad y aprendizaje.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Rosa Maria Blanco Quintana, Rosa María Blanco Quintana
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.