Prácticas y barreras de los profesionales de Enfermería en la intervención no farmacológica del dolor
Palabras clave:
Dolor, Manejo del Dolor, Terapias Complementarias, Atención de Enfermería, Personal de Enfermería.Resumen
Introducción: El dolor es un síntoma común que lleva a las personas a consultar centros hospitalarios, donde se evidencia la preferencia por el tratamiento farmacológico, pero existen medidas no farmacológicas que son poco utilizadas e investigadas.
Objetivo: Describir las prácticas y barreras de los profesionales de Enfermería en la intervención no farmacológica del dolor.
Métodos: Se realizó un estudio con diseño cuantitativo, descriptivo y transversal. La población estuvo conformada por 67 enfermeros del Hospital Regional Docente Las Mercedes de Chiclayo, Perú. La muestra fue censal. Los datos se recogieron entre abril y mayo del 2023 a través de un cuestionario con validación de Aiken de 0,99 y Alfa de Cronbach de 0,74. El instrumento abarcó datos sociodemográficos, prácticas y barreras para el uso de praxis no farmacológicas de alivio del dolor. Se realizó el análisis descriptivo de los datos.
Resultados: El 97,00 % de los encuestados fueron del sexo femenino. Las prácticas no farmacológicas para aliviar el dolor más utilizadas fueron la restricción de movimiento/descanso a la persona (90,32 %) y las técnicas de respiración (41,94 %). Entre las barreras, la escasa capacitación en los métodos no farmacológicos (88,71 %), inadecuado equipamiento y logística (82,26 %) e inadecuada infraestructura (78,58 %).
Conclusiones: Las enfermeras usan con mayor frecuencia como medidas no farmacológicas para aliviar el dolor la restricción de movimientos y las técnicas respiratorias. Como barreras resaltan la falta de capacitación y la inadecuada infraestructura.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Angie Cristina Toro Burga, Mirian Elena Saavedra Covarrubia, Lisseth Dolores Rodríguez Cruz, Mirtha Flor Cervera Vallejos, Rosa Jeuna Díaz Manchay

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.