Referenciación de enfermería en el Programa Detección Precoz del Cáncer Cervicouterino
Palabras clave:
enfermería, neoplasias del cuello uterino, benchmarking.Resumen
Introducción: Las acciones de enfermería en el consultorio médico de la familia son determinantes para el Programa de Detección Precoz del Cáncer Cervicouterino.
Objetivo: Describir buenas prácticas incorporadas a las acciones de enfermería que se realizan en el consultorio 9 del policlínico “Felo Echezarreta Mulkay” a partir del estudio de un consultorio de referencia con buenos resultados.
Métodos: Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en el período 2019-2020. Se utilizó la referenciación competitiva y el estudio de proceso en dos consultorios médicos, el 9 con reservas de mejora y el 13 (referencia). El grupo de estudio estuvo constituido por cuatro profesionales de salud, cuatro brigadistas sanitarias y 48 mujeres con citología positiva. Se aplicaron entrevistas y un cuestionario. Se realizó análisis cualitativo, temático y de contenido de la información y se identificaron categorías a priori a partir del referencial teórico.
Resultados: Entre las buenas prácticas para la mejora del consultorio 9, se encuentran la vinculación con centros laborales de las mujeres, el uso de redes sociales como WhatsApp y Messenger, la vinculación de jubiladas en apoyo a las brigadistas sanitarias.
Conclusiones: El estudio del consultorio de referencia aportó evidencia de prácticas aplicables en el consultorio 9 para la mejora de sus resultados, así como de la aplicabilidad de la integración de la referenciación competitiva y el estudio de procesos en la incorporación de buenas prácticas para la mejora de las acciones de enfermería vinculadas al Programa de Detección Precoz del Cáncer Cervicouterino.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.