Vivencias de enfermeras con COVID-19 aisladas en el entorno familiar
Palabras clave:
enfermeras y enfermeros, COVID-19, aislamiento de pacientes, investigación cualitativa.Resumen
Introducción: La pandemia de COVID-19 afectó a toda la población, incluido el personal de salud, como las enfermeras. Estas, al vivenciar la enfermedad, adquirieron valiosas experiencias que les permitieron resignificar su existencia como seres en el mundo.
Objetivo: Comprender las vivencias de las enfermeras con COVID-19 aisladas en el entorno familiar.
Métodos: Se realizó un estudio cualitativo-fenomenológico desde la perspectiva existencialista de Heidegger, participaron 13 enfermeras que laboraban en hospitales de Lima-Perú; durante los meses de octubre 2020 a junio de 2021. La muestra fue por “saturación teórica”. Se aplicaron entrevistas en profundidad por vía virtual, se utilizaron preguntas orientadoras, los testimonios fueron grabados y transcritos previa autorización. Para el tratamiento de los datos, estos se sometieron al análisis temático de Braun y Clarke.
Resultados: Luego de la transcripción, codificación y reducción fenomenológica de los discursos, se obtuvieron dos categorías: 1. El “cuidar de” y el “estar-con” experiencia del aislamiento en el entorno familiar, subcategorías: Reacción frente al diagnóstico y Contagio familiar. Categoría 2: El “ser ahí” y la angustia al vivenciar la enfermedad por COVID-19 Subcategorías: Lecciones de vida y Significado de la pandemia.
Conclusiones: Las enfermeras con COVID-19, en aislamiento en su hogar, vivenciaron lecciones que las hicieron revalorar la vida, la salud y el amor de la familia, lo que ha fortalecido su compromiso de brindar un cuidado humanizado; se destacan la fortaleza personal y la esperanza como elementos que les permite enfrentar el temor, la desesperación y el miedo a la muerte. Entre más se conoce el sujeto a sí mismo más grande es su actitud de cuidado, por lo que el cuidado representa un modo de ser esencial de la enfermera.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.