Representaciones sociales del desastre natural para las madres damnificadas de una comunidad urbano-marginal, Lima, Perú

Autores/as

Palabras clave:

Desastres naturales, Madres, Enfermería en salud comunitaria, Vulnerabilidad Social.

Resumen

Introducción: Los desastres naturales generan un impacto negativo en la salud y vida de la población, sin embargo, existen escasos estudios cualitativos que aborden su repercusión en la vida, salud mental y el imaginario de los afectados.

Objetivo: Caracterizar las representaciones sociales del desastre natural que tienen las madres damnificadas del fenómeno del Niño Costero de una comunidad urbano-marginal de Lima, Perú.

Métodos: Investigación cualitativa, exploratoria, basada en la metodología de las representaciones sociales. Se realizó en diciembre del 2019, en Lima- Perú. El muestreo fue no probabilístico intencional debido al acceso al lugar y disponibilidad hasta llegar al punto de saturación, se entrevistó en profundidad a 11 madres y luego se realizó análisis del discurso.

Resultados: Emergieron tres categorías: vivir la vulnerabilidad socioambiental, reconfortándose con un ser divino y enfrentar la crisis ecológica.

Conclusiones: Las mujeres damnificadas reconocen la vulnerabilidad socioambiental por su condición socioeconómica precaria y vivir en la ribera del río. Asimismo, no encuentran las estrategias para superar su situación, y se refugian en la ayuda y protección de un ser divino; frente al desastre natural tienen conciencia de la crisis ecológica en la que viven y la necesidad de una respuesta integral y colectiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Juana Matilde Cuba Sancho, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

Enfermera, especialista en Enfermería Pediatrica.

Especialista en Enfermería Gerencial

Maestria en Docencia en Enfermería

Estudios concluidos del doctorado en Enfermería

Docente Asociado de la Facultad de Medicina de la UNMSM.

Teresa De Jesús Vivas Durand, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

Enfermera docente de pre y postgrado de la UNMSM, Con maestría en Enfermería, con especialidad en enfermería pediátrica, supervisora del Hospital Cayetano Heredia

María Eliete Moura batista, Universidade Federal do Piauí. Programa de Pós-Graduação em Enfermagem. Teresina,

Doctora en Enfermería, asesora de tesis de postgrado, investigadora.

Jhon Alex Zeladita Huaman, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

Maestro de Gestión en Salud y egresado de la Maestría de Salud Pública con mención en Epidemiología. Licenciado en Enfermería de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, con diploma internacional en perfeccionamiento para investigadores y coordinadores de investigación clínica farmacológica. Docente investigador de la UNMSM

Nancy Huamán Salazar, Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Lima

Doctora en ciencias de la salud, Docente de pre y postgrado de la UNMSM.

Descargas

Publicado

2023-05-02

Cómo citar

1.
Cuba Sancho JM, Vivas Durand TDJ, Moura batista ME, Zeladita Huaman JA, Huamán Salazar N. Representaciones sociales del desastre natural para las madres damnificadas de una comunidad urbano-marginal, Lima, Perú. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 2 de mayo de 2023 [citado 7 de febrero de 2025];39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5537

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a