Algoritmo de cuidados de enfermería a la persona con hemorragia intraparenquimatosa en el Servicio de Urgencia hospitalaria
Palabras clave:
Atención de Enfermería, Enfermería de Urgencia, Servicio de Urgencia en Hospital, Hemorragias Intracerebral.Resumen
Introducción: La hemorragia intraparenquimatosa es un accidente cerebro vascular frecuente, causa mortalidad elevada y secuelas neurológicas, las personas que lo padecen demandan cuidados de enfermería de forma sucesiva y organizados.
Objetivo: Diseñar un algoritmo de cuidados de enfermería a la persona con hemorragia intraparenquimatosa en el Servicio de Urgencia hospitalaria.
Métodos: Se realizó una investigación de desarrollo e innovación, con diseño cuasiexperimental, en el servicio de Urgencia del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey, Cuba, entre enero y octubre del año 2019. Se utilizaron 49 enfermeras como grupo población. Variable única, valoración neurológica de enfermería, se elabora el algoritmo, evaluado al consenso de criterios de especialista mediante técnica cualitativa de grupo nominal y aprobación del Consejo Científico del Hospital.
Resultados: De las 49 enfermeras estudiadas, mejora el nivel de conocimiento sobre el examen físico neurológico y el proceso del cuidado, emerge el algoritmo de cuidados de enfermería según el nivel de consciencia a la persona con hemorragia intraparenquimatosa en el servicio de Urgencias del Hospital Universitario Manuel Ascunce Domenech de Camagüey.
Conclusiones: Se elaboró el algoritmo de cuidados de enfermería a la persona con hemorragia intraparenquimatosa, lo que constituye mejorar la atención de enfermería y ser utilizado como herramienta práctica-asistencial, que permitan identificar las complicaciones en las primeras horas.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Yamisle Borjas Rodriguez
![Creative Commons License](http://i.creativecommons.org/l/by-nc-sa/4.0/88x31.png)
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.