Higiene de las manos basada en indicadores de rendimiento

Autores/as

Palabras clave:

seguridad del paciente, higiene de las manos, indicadores de salud.

Resumen

Introducción: Las manos de los profesionales son el vehículo más común para la transmisión de microorganismos de un paciente a otro. En ese contexto, la higiene de las manos se considera una medida primaria muy relevante para controlar las infecciones asociadas a la atención sanitaria.

Objetivo: Verificar la adherencia a las prácticas de higiene de las manos entre los profesionales de la salud en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Universitario.

Métodos: Estudio descriptivo de corte transversal con abordaje cuantitativo, realizado en la Unidad de Cuidados Intensivos de un Hospital Universitario Brasileiro en el año 2020. La población del estudio estuvo formada por 121 profesionales de la salud. La recogida de datos se produjo mediante la consulta de la base de datos puesta a disposición por el Comité de Control de Infecciones Hospitalarias del hospital. El análisis estadístico se procesó en el Statistical Package for the Social Sciences-SPSS versión 22, a través de estadísticas descriptivas simples.

Resultados: La tasa de adherencia al saneamiento fue superior a 78,04 %. Los residentes de enfermedades tuvieron la tasa de depresión más alta, 96,72 %. Por otro lado, los médicos tuvieron solo 57,29 % de su atención con higiene. Estos eventos indican que los profesionales de la salud de la Unidad de Cuidados Intensivos pueden estar preocupados por el riesgo de que se realicen los procedimientos, debido a la exposición a fluidos corporales y regiones contaminadas.

Conclusiones: Se encontró adherencia insatisfactoria al saneamiento para todas las categorías profesionales durante el período de demostración de la investigación.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Esteffany Vaz Pierot, Universidad Federal de Piauí,

Graduada em Enfermagem pela Universidade Federal do Piauí.

Fernanda Valéria Silva Dantas Avelino, Universidad Federal de Piauí,

Doutora em Enfermagem (UFRJ), Professora Associada II do Departamento de Enfermagem da Universidade Federal do Piauí, Chefe do Departamento de Enfermagem da UFPI.

Priscila Martins Mendes, Universidad Federal de Piauí,

Doutoranda em Enfermagem (UFPI), Mestra em Enfermagem (UFPI). Professora Substituta do Curso de Bacharelado em Enfermagem da UFPI.

Ingrid Moura Abreu, Universidad Federal de Piauí,

Doutoranda em Enfermagem (UFPI), Mestra em Enfermagem (UFPI). Professora Substituta do Curso de Bacharelado em Enfermagem da UFPI.

Descargas

Publicado

2022-09-18

Cómo citar

1.
Vaz Pierot E, Silva Dantas Avelino FV, Martins Mendes P, Moura Abreu I. Higiene de las manos basada en indicadores de rendimiento. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 18 de septiembre de 2022 [citado 6 de febrero de 2025];38(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4802

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.