Práctica de automanejo y nivel de dependencia del adulto mayor con enfermedad crónica
Palabras clave:
automanejo, actividades cotidianas, diabetes mellitus, hipertensión, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, anciano, enfermedad crónica.Resumen
Introducción: El automanejo como una conducta saludable y la capacidad física propia de la edad son poco explorados, pero pueden llevar a cambios en el estilo de vida de los adultos mayores que padecen enfermedades crónicas.
Objetivo: Caracterizar la relación que existe entre la práctica de automanejo y el nivel de dependencia de adultos mayores con enfermedad crónica.
Métodos: Diseño descriptivo correlacional y longitudinal desarrollado en los meses de julio a noviembre de 2020. Se utilizó la población de 105 adultos mayores con enfermedad crónica que forman parte de asociaciones de adultos mayores de Ibagué, Colombia. La medición se realizó con la escala Partners in Health Scale y la capacidad física con el índice de Barthel. Para el análisis se utilizó análisis descriptivo, prueba de correlación de Pearson y un modelo de regresión lineal.
Resultados: Las mujeres representaron el 60 % de los participantes y los hombres el 40 %. Se encontraron con enfermedad crónica: hipertensión arterial alta (60,95 %) diabetes mellitus (10,47 %) enfermedad pulmonar obstructiva crónica (6,66 %). Dentro de la capacidad de automanejo, la adherencia presentó la mayor puntuación promedio (71,30), la capacidad física se encontraba en la mayoría de los participantes en dependencia leve e independencia, esto llevó a presentar una correlación positiva entre estos dos aspectos. Por cada punto adicional en el test de Barthel aumenta 0,27 el índice de automanejo (p = 0,003).
Conclusiones: La práctica de automanejo se encuentra relacionada con la capacidad física que tienen los adultos mayores con enfermedad crónica, en especial lo relacionado al comportamiento de adherencia. Otras enfermedades crónicas presentes fueron la artritis y la insuficiencia renal crónica.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.