Los hábitos de lectura reducen la procrastinación académica en estudiantes de enfermería

Autores/as

Palabras clave:

Procrastinación, Hábitos, Lectura, Estudiantes, Enfermería.

Resumen

Introducción: La procrastinación académica es la conducta negativa de postergar sin razón diversas tareas. Se ha relacionado con diferentes variables, sin embargo, se desconoce si los hábitos de lectura influyen en su reducción.

Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos de lectura en la procrastinación académica en estudiantes de enfermería.

Métodos: Estudio descriptivo, correlacional causal, con una muestra de 271 estudiantes de enfermería de primero a quinto año de formación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Se usaron dos instrumentos: el Inventario de hábitos de lectura de Muñoz y la escala de procrastinación de Busko. Se aplicó la prueba r de Pearson y el análisis de regresión lineal.

Resultados: Las estudiantes de enfermería tuvieron edades que fluctúan entre los 16 y 25 años, con predominio del sexo femenino. Los hábitos de lectura fueron de nivel medio en el 66,79 % y alto en el 30,99 % de los casos. El 97,05 % de estudiantes tuvo algún nivel de procrastinación, de los cuales 2,58 % registró un nivel alto. Existe asociación significativa tanto entre hábitos de lectura y edad, como entre procrastinación y año de estudios.

Conclusión: Los hábitos de lectura se relacionan de forma inversa con la procrastinación académica y predicen su disminución.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Jesús Roger Chávez Parillo, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,

Doctorado en ciencias (c);

Máster in assistenza avanzata al paziente critico, Università “Vita e Salute San Raffaele” Milano – Italia.

Magíster en Docencia Universitaria y Gestión Educativa;

Investigador con Registro Scopus.

Enfermero

Bachiller en Derecho.

Docente por la Universidad Nacional de San Agustín.

Reyna Ysmelia Peralta Gómez, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,

Doctora en Ciencias: Salud Colectiva (UNSA, Perú).

Investigadora con Registro Scopus.

Directora del Departamento Académico de Enfermería UNSA.

Past Decana de la Facultad de Enfermería de la UNSA y del Consejo Regional V Arequipa del Colegio de Enfermeros del Perú.

Irma Stephani Rodríguez Marin, Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa,

Maestrista en Administración y Gerencia en Organizaciones de Salud (UNSA, Perú). Enfermera Especialista en Oncología (UNSA, Perú).

Miembro del Equipo de Investigación Científica ALFA.

Enfermera de primera línea en el servicio de Emergencia COVID del Hospital I Edmundo Escomel – EsSalud.

Descargas

Publicado

2021-12-28

Cómo citar

1.
Chávez Parillo JR, Peralta Gómez RY, Rodríguez Marin IS. Los hábitos de lectura reducen la procrastinación académica en estudiantes de enfermería. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 28 de diciembre de 2021 [citado 13 de mayo de 2025];37(4). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4436

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES