Los hábitos de lectura reducen la procrastinación académica en estudiantes de enfermería
Palabras clave:
Procrastinación, Hábitos, Lectura, Estudiantes, Enfermería.Resumen
Introducción: La procrastinación académica es la conducta negativa de postergar sin razón diversas tareas. Se ha relacionado con diferentes variables, sin embargo, se desconoce si los hábitos de lectura influyen en su reducción.
Objetivo: Determinar la influencia de los hábitos de lectura en la procrastinación académica en estudiantes de enfermería.
Métodos: Estudio descriptivo, correlacional causal, con una muestra de 271 estudiantes de enfermería de primero a quinto año de formación en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, Perú. Se usaron dos instrumentos: el Inventario de hábitos de lectura de Muñoz y la escala de procrastinación de Busko. Se aplicó la prueba r de Pearson y el análisis de regresión lineal.
Resultados: Las estudiantes de enfermería tuvieron edades que fluctúan entre los 16 y 25 años, con predominio del sexo femenino. Los hábitos de lectura fueron de nivel medio en el 66,79 % y alto en el 30,99 % de los casos. El 97,05 % de estudiantes tuvo algún nivel de procrastinación, de los cuales 2,58 % registró un nivel alto. Existe asociación significativa tanto entre hábitos de lectura y edad, como entre procrastinación y año de estudios.
Conclusión: Los hábitos de lectura se relacionan de forma inversa con la procrastinación académica y predicen su disminución.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.