Intervenciones para prevenir el síndrome metabólico en adolescentes
Palabras clave:
Síndrome metabólico, Obesidad, Prevención primaria, Educación, Actividad física, Alimentación, Adolescente.Resumen
Introducción: El sobrepeso y la obesidad son actualmente problemas de salud pública de alto impacto a nivel mundial, que predisponen al ser humano a adquirir enfermedades crónicas no transmisibles como el síndrome metabólico, afecta a los adolescentes, un grupo etario vulnerable.
Objetivo: Analizar la evidencia científica acerca de las intervenciones para prevenir el síndrome metabólico en adolescentes.
Métodos: Revisión sistemática de artículos publicados entre 2010 y 2019, se realizó la búsqueda en bases de datos SciELO, BVS, PUBMED. Luego de aplicar los criterios de inclusión y exclusión se seleccionaron 11 artículos. Se utilizó el diagrama de flujo Preferred Reporting Items for Systematic Review and Meta-Analyses (PRISMA).
Conclusiones: En los 11 artículos analizados, se han encontrado diversos enfoques de intervención, que fueron desarrollados, principalmente, en aspectos educativos, nutricionales y actividades físicas. Los estudios en los que se abordaron más estrategias de prevención del síndrome metabólico en los adolescentes, aunado a un enfoque familiar e incorporando a docentes y un equipo multidisciplinario, presentaron cambios más significativos en las características antropométricas y parámetros bioquímicos relacionados a los factores de riesgo cardiometabólicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.