Efectividad de una superficie especial de manejo de presión sustituto en la prevención de las lesiones por presión

Autores/as

Palabras clave:

Efectividad, Úlcera por Presión, Estudios Controlados Antes y Después.

Resumen

Introducción: El alto índice de lesiones por presión en la Atención Primaria de Salud del municipio San José, generó la necesidad de utilizar una superficie especial de manejo de presión sustituto para su prevención.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una superficie especial de manejo de presión sustituto en la prevención de lesiones por presión.

Métodos: Intervención cuasi-experimental con grupo control en pacientes encamados con lesiones por presión estadíos I y II en consultorios del Policlínico “Luis A. Turcios Lima”, Mayabeque, durante 2018. Universo de 57 pacientes, se conformaron dos grupos por muestreo aleatorio simple. El grupo experimental con 27 pacientes (medidas generales de prevención y superficie especial de manejo de presión sustituto) y grupo control (medidas generales de prevención) 30 pacientes. Se calculó media aritmética y desviación estándar, se estimó Odds Ratio a través de modelo multivariado de regresión logística, con intervalo de confianza del 95 % y un nivel de significancia P < 0.05.

Resultados: Predominó el sexo femenino (66,67 % grupo experimental, 73,33 % grupo control). La edad media fue mayor en el grupo control (74,3 años), prevalecieron las lesiones estadio I (50,88 %) y las regiones sacra y calcánea las más afectadas (45,61 % y 24,56 %, respectivamente), el tiempo de tratamiento promedio fue 10 días 8 horas. Se constató la efectividad de la superficie especial de manejo de presión sustituto en grupo experimental (92,59 %), frente a la efectividad de medidas preventivas del grupo control (26,67 %).

Conclusiones: La utilización de una superficie especial de manejo de presión sustituto, diseñada con materiales de fácil acceso fue efectiva en la prevención de las lesiones por presión.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Eduardo Pérez-Díaz, Policlínico Docente “Luis A. Turcios Lima”, San José de las Lajas, Mayabeque.

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias Médica en APS. profesor Asistente. Miembro Titular de la SOCUENF.

Raúl Hernández-Pérez, Policlínico Docente “Felipe Poey Aloy”, Nueva Paz, Mayabeque.

Licenciado en enfermería. MsC. Urgencias Médica en APS. profesor Asistente. Investigador Agregado. Miembro Titular de la SOCUENF.

Dinorah-Pilar Alvarez-Vergara, Policlínico Docente “Luis A. Turcios Lima”, San José de las Lajas, Mayabeque.

Licenciada en enfermería. MsC. AIN. Profesor Asistente. Miembro Titular de la SOCUENF.

Yaumara Reyes-Amaro, Policlínico Docente “Luis A. Turcios Lima”, San José de las Lajas, Mayabeque.

Licenciada en enfermería. MsC. Atención Integral a la Mujer. Profesor Asistente. Miembro Titular de la SOCUENF.

María-Isabel Martínez-García, Policlínico Docente “Luis A. Turcios Lima”, San José de las Lajas, Mayabeque.

Licenciada en enfermería. MsC. Atención Integral al Niño. Profesor Asistente. Miembro Titular de la SOCUENF.

Descargas

Publicado

2021-07-19

Cómo citar

1.
Pérez-Díaz E, Hernández-Pérez R, Alvarez-Vergara D-P, Reyes-Amaro Y, Martínez-García M-I. Efectividad de una superficie especial de manejo de presión sustituto en la prevención de las lesiones por presión. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19 de julio de 2021 [citado 7 de febrero de 2025];37(2). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3684

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a