Estado resiliente de estudiantes de la licenciatura en enfermería con riesgo de deserción

Autores/as

  • Rafael Antonio Estévez Ramos Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana
  • Ihosvany Basset Machado
  • Julio Flores Villegas
  • Adolfo Sánchez González
  • María Cristina Pérez Guerrero

Palabras clave:

resiliencia, estudiantes universitarios, licenciatura en enfermería.

Resumen

Introducción: en el estado resiliente de un individuo están presentes factores de riesgos y factores protectores. Los estudiantes universitarios se ven expuestos a este tipo de conflicto, el cual pudiera influir en su desarrollo académico y por consiguiente representar un elemento importante para las instituciones de educación superior, referente a la deserción escolar.

Objetivo: Identificar el estado resiliente de estudiantes con riesgo de deserción.

Métodos: estudio descriptivo, transversal, prospectivo, con enfoque cuantitativo, aplicado a una muestra significativa de 125 estudiantes universitarios de la licenciatura en enfermería del Centro Universitario UAEM Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México con riesgo de deserción, la cual  tuvo 95 % de confiabilidad y 5 % de margen de error, el tipo de muestreo utilizado fue aleatorio simple. Para medir la variable de interés se utilizó la Escala de Resiliencia de Agnild y Young, donde se tomaron en cuenta las cinco dimensiones del instrumento de valoración que son: satisfacción personal, Ecuanimidad, sentirse bien solo, confianza en sí mismo y perseverancia.

Resultados: los resultados muestran niveles medios y bajos de resiliencia en los estudiantes universitarios, encontrándose diferencias significativas entre las variables, sexo y edad de los estudiantes. Se concluye que la resiliencia está determinada por el nivel de adaptabilidad de los estudiantes a los eventos adversos que no tienen relación con el factor académico. Se comprobó que los niveles de resiliencia pueden verse influenciados por aspectos tan importantes como la autoestima, la confianza en sí mismo y las habilidades de los estudiantes para superar circunstancias adversas.

Conclusiones: se puede afirmar que lo que hace que un individuo desarrolle la capacidad de ser resiliente es la formación de personas socialmente competentes, que tengan la capacidad de tener una identidad propia y útil, que sepan tomar decisiones y establecer metas.

Finalmente, se sugiere la ampliación de la línea de investigación - acción que se enfoque en intervenciones contextualizadas que tengan un impacto directo en la modificación de los resultados obtenido.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Rafael Antonio Estévez Ramos, Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas. La Habana

Jefe del Departamento de Revistas Médicas Coordinador de la red SciELO Cuba Editorial Ciencias Médicas. Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas

Descargas

Publicado

2019-11-14

Cómo citar

1.
Estévez Ramos RA, Basset Machado I, Flores Villegas J, Sánchez González A, Pérez Guerrero MC. Estado resiliente de estudiantes de la licenciatura en enfermería con riesgo de deserción. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 14 de noviembre de 2019 [citado 20 de febrero de 2025];35(3). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/3430

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>