Religiosidad: baluarte en el afrontamiento del cáncer de cérvix

Autores/as

  • María Isabel Lagoueyte Góme Facultad de Enfermería Universidad de Antioquia Colombia

Palabras clave:

adaptación psicológica, espiritualidad, religión, neoplasias de cuello uterino, psicología

Resumen

Introducción: en Colombia se registran cada año 5 600 nuevos casos de cáncer de cérvix, constituyéndose en un problema de salud pública alarmante que ocasiona malestar, sufrimiento e incomodidad, y entorpece el pleno desarrollo vital de las mujeres afectadas.
Objetivo: reconocer la religiosidad como estrategia de afrontamiento por parte de las mujeres diagnosticadas con cáncer de cérvix.
Métodos: este estudio de tipo cualitativo se llevó a cabo en la zona metropolitana de Medellín Colombia, desde agosto de 2007 hasta mayo de 2009, con los lineamientos propuestos por la Teoría Fundada; se entrevistaron 14 mujeres diagnosticadas y tratadas de cáncer de cérvix, contactadas por intermedio de Instituciones Prestadoras de Salud encargadas de brindar el tratamiento. El análisis de los datos se hizo manualmente.
Resultados: la religiosidad se constituye en un baluarte para sobrellevar las condiciones a que se ven abocadas las mujeres con cáncer de cérvix.
Conclusiones: la experiencia de la religiosidad es vivida por las mujeres diagnosticadas de cáncer de cérvix y que han recibido tratamiento, y resulta definitiva para afrontar la carga de dolor y sufrimiento que trae consigo la enfermedad.  

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María Isabel Lagoueyte Góme, Facultad de Enfermería Universidad de Antioquia Colombia

Enfemera, docente, profesora de tiempo completo en el Departamento de Formación básica profesional, en el curso de Promoción de la salud.

Descargas

Publicado

2016-03-19

Cómo citar

1.
Lagoueyte Góme MI. Religiosidad: baluarte en el afrontamiento del cáncer de cérvix. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 19 de marzo de 2016 [citado 16 de abril de 2025];32(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/262

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES