Prematuridad tardía
Palabras clave:
late preterm, infant care, pretermResumen
Introducción: el avance científico y tecnológico en la salud perinatal ayudó a mejorar el índice de supervivencia de niños que nacen con tiempo de gestación de entre 34 y 36 semanas y 6 días,denominados pretérmino o prematuros. El estudio tuvo como objetivo conocer la producción científica sobre prematuridad tardía.
Métodos: revisión integradora, debido a que permite incluir diferentes tipos de estudios, ofreciendo una perspectiva más amplia sobre el tema en cuestión. Las investigaciones se publicaron en el periodo de julio de 2002 a julio de 2012, en las bases de datos SciELO, CINAHAL y ScienceDirect. Los datos se analizaron y se categorizaron en tres semanas. El primer grupo fue de riesgos relacionados a la morbimortalidad en la prematuridad tardía; el segundo, conducta terapéutica y condición de salud en la prematuridad tardía; y el último consideró las repercusiones de la prematuridad en la infancia.
Resultados: la mayoría de las investigaciones publicadas -aun así, escasas- se referían a losriesgos relacionados a la morbimortalidad en la prematuridad tardía, con un incremento en los últimos cuatro años. Predominaron las publicaciones estadounidenses y se percibe la necesidad de publicaciones sobre el cuidado de enfermería pensado para estos prematuros.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.