Instrumentos de valoración en enfermería cardiovascular

Introducción: Las enfermedades cardiovasculares son la mayor causa de muerte e incapacidad en el mundo. La enfermera, en su práctica, debe contribuir desde su quehacer al bienestar, seguimiento y control de las personas que experimentan enfermedades cardiovasculares, pero desde intervenciones que estén orientadas a los fenómenos propios de la disciplina, como la adaptación o el autocuidado. Para lograr su propósito, debe disponer de instrumentos validados y orientados a estos fenómenos.

Objetivo: Describir los instrumentos de enfermería validados para la valoración de fenómenos propios de la disciplina en las personas que experimentan enfermedades cardiovasculares.

Métodos: Revisión integrativa de la literatura. Se realizó una búsqueda de artículos primarios durante los meses de abril a septiembre de 2017 en Lilacs/BIREME, EBSCO, Pubmed/MEDLINE y Science Direct con los términos “enfermería”, “cardiovascular”, “instrumento”, “escala” o “herramienta”, en idioma español, inglés y portugués, y publicados entre el año 2000 y el 2016. Se construyó una base de datos con información de los estudios incluidos y se integró la información de forma narrativa.

Conclusiones: Se identificaron 14 instrumentos de enfermería validados que permiten valorar los fenómenos de autocuidado, adherencia a tratamientos y calidad de vida. Se utilizaron técnicas de validación de contenido y de constructo y medición de la confiabilidad. Los instrumentos identificados favorecen la práctica diaria de los profesionales de enfermería, contribuyen con la valoración de fenómenos que pueden ser intervenidos por la enfermera de manera independiente para dar respuesta a las necesidades específicas de las personas con enfermedades cardiovasculares.

Jhon Henry Osorio Castaño, Adriana Paola Guzmán Zolaque, Marcela Román Bedoya
 HTML  PDF
 
Fenomenología y conocimiento disciplinar de enfermería

El saber generado por la(el) enfermera(o) a través de sus investigaciones y trabajo sistemático, constituye el cuerpo de conocimiento propio de Enfermería, el cual ha sido desarrollado desde sus inicios a partir de un enfoque cuantitativo. Sin embargo, este no es suficiente para comprender la disciplina de enfermería en su globalidad, debido a que el conocimiento de esta se basa en la comprensión de la naturaleza humana y su respuesta al entorno, difícil de aproximarse en profundidad solo desde la mirada cuantitativa. La enfermería se ha permitido cuestionar que este tipo de investigación sea la única forma de conocer, rescatando la dimensión humana de la ciencia. Es por esto que a partir de los años 80 surge la investigación cualitativa como un método que permite nutrir la ciencia de enfermería. En este escenario aparece la fenomenología como filosofía y método de investigación que permite estudiar y comprender las experiencias vividas por las personas. Derivado de lo expuesto surge la pregunta: ¿es la fenomenología un método necesario para la creación de conocimiento disciplinar en enfermería?
Finalmente, se concluyó que la fenomenología es un tipo de investigación que entrega la oportunidad de desarrollar la disciplina, aproximándose en profundidad al fenómeno de interés, el cuidado del ser humano. Este conocimiento brindará la posibilidad de cuidados integrales y centrados en las necesidades de cada persona.

Miriam Ester Rubio Acuña, Marisol Arias Burgos
 HTML
 
Teoría Fundamentada en Datos como alternativa investigativa para significar el cuidado en la enfermería cubana

Introducción: La ciencia de la enfermería, en su evolución hacia un enfoque que genera el nuevo conocimiento, se debate en la utilización de uno o múltiples paradigmas o la creación de un paradigma unificado en relación con los avances en la epistemología. En este sentido, la utilización del paradigma cualitativo y, específicamente, la aplicación de la Teoría Fundamentada en Datos como método de investigación constituirían una alternativa en la investigación de la enfermería cubana.

Objetivo: Indagar en la Teoría Fundamentada en Datos como método de la investigación cualitativa que permite el fortalecimiento del significado de los fenómenos relacionados al cuidado profesional en la enfermería cubana como objeto social de la profesión.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica, se encontraron 23 documentos: tesis doctorales, de maestría, artículos originales y de revisión que abordaron o aplicaron estudios cualitativos, publicados entre 1996 y 2018. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO, EBSCO, Redalyc y el motor de búsqueda Google Académico, de abril a junio del 2018, por los navegadores Internet Explorer y Moxilla Firefox. Los descriptores utilizados en español e inglés fueron “Enfermería”, “Enfermería/cuidados de enfermería”, “Investigación en Enfermería”, “Teoría Fundamentada”, identificados a través del DECs y del MeSH con la utilización de operadores booleanos.

Conclusiones: El empleo de la Teoría Fundamentada en Datos en investigaciones cualitativas desarrolladas por la enfermería cubana es poco abordado, su empleo conduciría al fortalecimiento del significado de los fenómenos relacionados al cuidado profesional en las disímiles áreas de actuación de la enfermería.

Lareisy Borges Damas
 
Relación entre habilidades investigativas y la gestión en salud en enfermeras de la Red de Salud Arequipa-Caylloma

Introducción: Es necesario que las enfermeras tengan habilidades investigativas para resolver problemas y necesidades en la gestión de salud.

Objetivo: Identificar la relación existente entre las habilidades investigativas y la gestión en salud en las enfermeras de la Red de Salud Arequipa-Caylloma.

Métodos: Estudio descriptivo correlacional, de corte transversal, en la Red Arequipa – Caylloma en Arequipa, Perú durante el año 2017. El universo de estudio quedó constituido por 153 profesionales de enfermería, con la aplicación de la fórmula de población finita para variable cualitativa, mediante muestreo aleatorio simple se obtuvo una muestra de 90 enfermeras. Las variables de estudio fueron habilidades investigativas y Gestión de salud en enfermería. Para obtener la información la investigadora utilizó dos cuestionarios. Para el análisis distribuciones de frecuencias absolutas y porcentajes, para la asociación de variables el χ² con una significación de p< 0.05.

Resultados: Predominó enfermeras con nivel regular de habilidades investigativas (47,77%) y de gestión en salud (45,55%), con el estadístico no paramétrico el χ² se encontró asociación significativa (p=0.001) entre las variables habilidades investigativas y la gestión de salud.

Conclusión: Aunque predominaron los niveles regulares de gestión y de habilidades investigativas en enfermeras de la Red de Salud Arequipa Caylloma, se encontró relación significativa entre las variables habilidades investigativas y la gestión en salud.
Nancy Ana Coaquira Machaca
 PDF
 
Impactos del cuidado de personas con cáncer en la vida del cuidador y la dinámica familiar

Introducción: La existencia de un paciente con cáncer en el seno de la familia implica varios retos y conduce a una necesidad de reorganización de toda la familia para la prestación de cuidados a este individuo, dejando, a veces, de cuidar de sí mismo, generando nuevas demandas a menudo descuidadas.

Objetivo: Comprender, desde la perspectiva de los familiares cuidadores, cómo el proceso de cuidar de la persona con cáncer impacta en la vida del cuidador y la dinámica familiar.

Métodos: Estudio descriptivo y exploratorio, con enfoque cualitativo realizado con los familiares cuidadores de personas con cáncer de la ciudad de Viçosa, Minas Gerais, Brasil, desde diciembre de 2016 hasta enero de 2017. La recopilación de datos se realizó con 7 cuidadores familiares, por medio de una guía con preguntas abiertas, estructurada sobre la base de la escala de Zarit, que se interrumpió cuando hubo la saturación de los datos. El análisis se realizó mediante la técnica de análisis de contenido.

Resultados: Los familiares cuidadores mostraron alteraciones en las necesidades humanas básicas relacionadas con los dominios: psicobiológico, psicosocial y psicoespiritual. Tales aspectos orientan las acciones de los profesionales de salud y validan la importancia de una asistencia holística y humanitaria para el cuidador, que también necesita de cuidados.

Conclusiones: Los profesionales de enfermería deben actuar en la planificación de acciones que se centran en el apoyo educativo, psicológico, humanizado, empático e integral y en la promoción de la salud, agregados al plan de atención el núcleo familiar, a fin de minimizar el desgaste físico, psicológico y social del cuidador.


Mônica Maria Lopes do Carmo, Erica Toledo de Mendonça, Deise Moura de Oliveira, Andyara do Carmo Pinto Coelho Paiva, João Vitor Andrade, Ana Luiza Rodrigues Lins
 PDF
 
Caracterización de pacientes hipertensos del Distrito de Salud Chambo-Riobamba

Introducción: La hipertensión arterial afecta la salud individual a nivel mundial. En el Distrito de Salud Chambo-Riobamba del Ecuador, se evidenció incremento del número de adultos hipertensos.

Objetivo: Describir las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes adultos y adultos mayores hipertensos atendidos.

Métodos: Investigación descriptiva transversal en el área de influencia del Distrito de Salud Chambo-Riobamba, Ecuador, entre noviembre 2017-marzo 2018. La población estuvo conformada por 287 individuos con diagnóstico de hipertensión arterial reportados por los Centros de Salud, y la muestra, de 188 pacientes, se determinó mediante muestreo no probabilístico. Se empleó el cuestionario “Escala de calidad de vida y satisfacción en pacientes”.

Resultados: Las características sociodemográficas observadas en esta población evidencian predominio de individuos con edades comprendidas entre 65 y 79 años (42,56 %); el género femenino (69,15 %), la religión católica (82,46 %), la etnia mestiza (76,07 %), el estado civil casado (48,40 %), la convivencia con su esposo/a (42,02 %), el nivel de instrucción básica (47,35 %) y la profesión ama de casa (43,62 %).

Conclusiones: Prevaleció el rango de adultos mayores hipertensos, con predominio del sexo femenino, religión católica, autoidentificación mestiza, estado civil casado y nivel de instrucción básica. Las características clínicas mayormente referidas fueron problemas de visión, edemas en miembros inferiores, cefalea, cansancio, mareo, insuficiencia cardiaca, artritis y dolor articular. Los factores de riesgo modificables observados fueron la exposición a hábitos tóxicos como el consumo de café, tabaco y alcohol.

Carlos Gafas González, Katiuska Figueredo Villa, Yolanda Elizabeth Salazar Granizo, Edgar Brossard Peña, Mayra Carola León Insuasti, Reina Luisa Pérez Columbié
 HTML  PDF
 
Delvis Castañón Pompa
 HTML
 
El profesional de enfermería en el seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviralIntroducción: el seguimiento al tratamiento antirretroviral es una arista de la atención al paciente con VIH/SIDA que tiene un abordaje multidisciplinar y en el que el profesional de enfermería, durante su desempeño coherente y flexible, debe lograr actitudes que favorezcan índices elevados de adherencia terapéutica. Esta categoría es poco abordada, por lo que se hace necesario un análisis valorativo de sus enfoques desde referentes en el contexto internacional y cubano.
Objetivo: indagar sobre el desempeño profesional de Enfermería en el contexto del seguimiento a la adherencia al tratamiento antirretroviral, al considerar su relación con las condiciones actuales de la práctica de la enfermería cubana.
Métodos: se realizó análisis de contenido de documentos, que incluyó artículos originales y de revisión publicados de 1999 al 2015 en SciELO, Dialnet y elsevier, con las siguientes palabras clave: desempeño, profesional, enfermería, adherencia terapéutica, antirretroviral. Se identificaron y revisaron 20 artículos, de los que fueron útiles 11, así como monografías de varias revistas que permitieron el análisis histórico lógico de la evolución de la categoría.
Conclusiones: la indagación sobre el desempeño profesional de enfermería en el seguimiento al tratamiento antirretroviral permitió definir operacionalmente esta categoría, son pocos los autores que la abordan; no obstante, los problemas que desafían los profesionales de enfermería en el contexto cubano condicionan la necesidad de promover mejoras en su actuación.
Anibal Espinosa Aguilar, María del Pilar Gibert Lamadrid, Mario Avila Sánchez
 HTML
 
Alyne Coifman Henri Motta, Anderson de Sousa Reis, Virgínia Souza Ramos dos Santos, Cláudia Marinho Silva, Rose Ana David Rios
 PDF
 
Variables predictoras de Diabetes mellitus Tipo 2 asociadas a conductas de autocuidado

Introducción: La competencia del cuidado, en los individuos se basa en sus creencias, como resultado de la interacción con diversos elementos y estímulos que los rodea, de los cuales el humano experimenta, como costumbres y prácticas habituales de salud en su familia y comunidad.

Objetivo: Identificar las variables predictoras de diabetes tipo 2 asociadas a conductas de autocuidado.

Métodos: Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal, en Santa Elena, Ecuador, marzo-octubre del 2019. Universo de 171 pobladores, donde la muestra representó 166 individuos entre 18 a 64 años con riesgos de Diabetes tipo 2. Se evaluaron datos sociodemográficos y conductas de autocuidado a través del test de Findrisk. Se aplicó estadística descriptiva, anova para: edad, índice de masa corporal, perímetro abdominal, actividad física, consumo de frutas y verduras, uso de antihipertensivos, niveles previos de glucosa, según nivel de riesgo con una p≤0,01.

Resultados: Asociación estadísticamente significativa al 5,00% entre el nivel de riesgo Findrisk y grupo etario (p<0,01), nivel educativo (p=0,03), Índice de masa corporal (p<0,01), Presión arterial (p<0,01), glucosa sérica elevada (p<0,01), antecedentes de diabetes tipo 2 (p<0,01) y 10,00% con las variables actividad física (p=0,081).

Conclusiones: Las variables predictoras para la diabetes mellitus tipo 2, están asociadas a la capacidad de autocuidado del individuo, descrito por Dorothea Orem, las personas con riesgo bajo tienden a disminuir con la edad, mientras que las frecuencias de riesgo ligeramente elevado se mantienen relativamente estables, mostrándose relativamente estables, con ligera disminución en el grupo ≥64 años de edad.
Isoled Del Valle Herrera Pineda
 PDF
 
Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Dalila Aida Aguirre Raya
 PDF
 
Expresiones de continuidad de vínculos en personas que experiencian el duelo por la muerte de un ser querido

Introducción: La continuidad de vínculos es una perspectiva del duelo reciente que ha sido estudiada para evidenciar de qué forma se expresa en las personas dolientes y su función ante la pérdida de un ser querido.

Objetivo: Identificar expresiones de continuidad de vínculos en personas que experimentan duelo por la muerte de un ser querido.

Métodos: Se realizó una revisión integrativa en cinco etapas, que incluyó estudios publicados en revistas de acceso abierto y texto completo, en inglés, español o portugués, de 1997 a 2021. Excluyó información contenida en libros, tesis, editoriales u opiniones, y estudios desvinculados a la muerte de una persona. La pregunta de investigación utilizó el acrónimo PICo. Se ejecutó una estrategia de búsqueda en las bases de datos PubMed, SciELO, Science Direct, Scopus, y Web of Sciences durante el 2022. Se identificaron 303 documentos. La muestra final fue de 28 artículos, que se evaluaron con las herramientas de evaluación crítica propuestas por JBI, se redujeron y se analizaron por el método comparativo constante.

Conclusiones: Las expresiones de continuidad de vínculos son lazos referentes a la persona fallecida, que podrían manifestarse por pensamientos y sentimientos, percepciones alteradas, imitación, negociación del estatus, experiencias paranormales o ritos sobre la muerte. Tienen distintos roles y funciones en las personas dolientes. Para la Enfermería de Salud Mental, su estudio supone una visión más amplia en el cuidado de las personas en duelo que favorece el abordaje centrado en la persona al validar la propia historia y sus significados.


Daniel Martínez Esquivel, Derby Muñoz Rojas, Pedro Ruymán Brito Brito, Alfonso Miguel García Hernández
 PDF
 
Sistematización de competencias gerenciales de directivos de enfermería en el contexto hospitalario

Introducción: En el actual contexto social, cada vez se hace más apremiante que las enfermeras que desempeñan funciones directivas posean y pongan en práctica competencias que, además de validarlas profesionalmente, les permita desempeñar su rol.

Objetivo: Sistematizar las competencias gerenciales de los directivos de enfermería en el contexto hospitalario.

Métodos: Revisión bibliográfica sistemática, durante 2018, de artículos publicados en inglés, español y portugués desde 2005 hasta 2018 en las bases de datos SciELO, PubMed, CUIDEN y Google académico. La pregunta guía se elaboró a través del acrónimo PICo. La estrategia de búsqueda se realizó mediante aceptación de los descriptores en Ciencias de la Salud (DeCS) “Enfermería”, “Competencias gerenciales” y en inglés de (MeSH) “Professional Competence/organization and administration”, “Nursing Administration Research”, “Nursing Service, Hospital” y “Shared Governance, Nursing”, con los operadores booleanos AND y OR, se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA). El análisis de contenido permitió la interpretación de los referentes teóricos y la organización del conocimiento y de la bibliografía encontrada.

Conclusiones: Resultan variadas e importantes las competencias gerenciales en los directivos de enfermería para mejorar la gestión administrativa y los resultados con óptima calidad en la atención de salud a las personas que requieren de las instituciones hospitalarias.

Palabras clave: enfermería; rol de la enfermera; supervisión de enfermería; gobernanza; organización y administración; administración hospitalaria; competencia profesional.

Emma Hernández Valdés
 PDF
 
Raúl Fernando Guerrero Castañeda, Grever María Ávila Sansores, Sergio Albañil Delgado
 PDF
 
Actuación de enfermería en niños hospitalizados mediante el empleo del juguete terapéutico

Introducción: El juguete terapéutico es eficaz para explorar las percepciones de pacientes pediátricos, ayuda a disminuir la ansiedad y los temores de los infantes en el proceso de hospitalización.

Objetivo: Identificar cómo se aborda desde la literatura científica la actuación de enfermería mediante el juguete terapéutico en niños hospitalizados.

Métodos: Se realizó una revisión integradora de literatura científica en los meses enero‑mayo 2022, mediante búsqueda en bases de datos: Medline, BDenf, PubMed, Lilacs y SciELO, las palabras clave fueron “juego e implementos de Juego and enfermería pediátrica and hospitalización”. Para la selección se emplearon como criterios de inclusión: estudios originales o de revisión, disponibles a texto completo, que declararan la metodología aplicada, publicado en los idiomas inglés, español o portugués, en el período de 2017 a 2022.

Conclusiones: La utilización del juguete terapéutico resultó ser beneficioso en el cuidado de los niños hospitalizados, dada la percepción favorable del paciente pediátrico y la familia, la perspectiva optimista de los profesionales de enfermería para la organización de los cuidados y las contribuciones explicitas declaradas en los estudios revisados con el juguete terapéutico en la actuación de enfermería. La implementación en las unidades de pediatría, como el derecho a jugar en las instituciones de salud, debe propiciar la humanización del cuidado, con la posibilidad de comprender la interacción que los infantes no consiguen entender, disminuir el estrés, el miedo y fortalecer la triada pediátrica, con lo cual la posibilidad del restablecimiento de la salud física y emocional sea más rápida y mejor.

 


Ledia Lázara Ramos García, Julia Maricela Torres Esperón, Edmara Bazoni Soares Maia
 PDF
 
Michel Oria Saavedra, Yenny Elers Mastrapa, Dalila Aida Aguirre Raya
 PDF
 
Niveles de empatía en estudiantes de enfermería en Colombia

Introducción: La empatía es un atributo importante para la relación entre el profesional de enfermería y el paciente, e influye en la recuperación de su estado de salud. La formación empática en los estudiantes de enfermería debe ser asumida por las facultades de enfermería.

Objetivo: Evaluar los niveles de empatía en estudiantes de enfermería.

Métodos: Estudio no experimental y transversal. Se midieron los niveles de empatía en estudiantes de enfermería de la Corporación Universitaria Rafael Núñez (Cartagena, Colombia), de febrero a marzo de 2017, mediante la Escala de Empatía Médica de Jefferson (S), validada y adaptada para Colombia mediante criterio de jueces. La muestra: n = 325; población N = 468 (69,44 %). Se estimaron medias y desviación estándar en dos factores: Cursos y Género. Se empleó un análisis de varianza bifactorial; se midió el crecimiento observado y se comparó con el crecimiento potencial.

Resultados: Los datos tuvieron una distribución normal y fueron homocedásticos, ya que la varianza de los errores fue constante. Las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Levene no fueron significativas; Alpha de Cronbach fue satisfactorio. No existieron diferencias significativas entre los cursos y entre los géneros. Los valores de R2; de crecimiento empático son bajos en la empatía y en sus componentes.

Conclusiones: Se manifestaron particularidades de la distribución de la empatía en la población de estudiantes analizados y la presencia de variabilidad de la distribución de la empatía en los factores estudiados en relación con otras poblaciones. Esto implica la exigencia de asumir las intervenciones educativo-empáticas considerando las particularidades encontradas en cada población.

Shirley Paola Fernández Aragón, Anderson Díaz Pérez, Víctor Patricio Díaz Narváez
 HTML  PDF
 
Práctica asistencial segura de los profesionales de enfermería con pacientes geriátricos

Introducción: La seguridad del paciente geriátrico está ligada a la dimensión de la calidad de la práctica asistencial, que busca reducir y prevenir los riesgos asociados a la atención sanitaria, la misma se conoce como seguridad del paciente o seguridad clínica.

Objetivo: Exponer el alcance y naturaleza disponible sobre la práctica asistencial segura de los profesionales de enfermería con pacientes geriátricos.

Métodos: Revisión bibliográfica integrativa. Se efectuó análisis reflexivo del contenido de estudios originales y de revisión, de acceso abierto, en español, inglés o portugués, publicados entre 1996-2020. Se excluyeron publicaciones duplicadas y literatura gris  que no respondieran al objetivo del estudio. La búsqueda se realizó en SciELO, Dialnet, Elsevier, Google Académico, la estrategia se estructuró a partir de palabras clave reconocidas en (DeCS), “seguridad del paciente”, “enfermería geriátrica”, “anciano”, “asistencia a los ancianos”, y los operadores booleanos AND y OR. Se identificaron 60 artículos de los que fueron útiles 32.

Conclusiones: Es posible minimizar los riesgos en la práctica asistencial y reducir el daño asociado a la asistencia sanitaria. Estas evidencias pueden servir de referencia para la seguridad y la calidad de la asistencia brindada, lo que constituye un desafió para la enfermería gerontológica, dadas las características del paciente geriátrico que lo sitúan como grupo etáreo vulnerable y frágil.

Palabras clave: seguridad del paciente; enfermería geriátrica; anciano; asistencia a los ancianos.

Caridad LLanes Betancourt
 PDF
 
Significados de la enfermería en estudiantes, una perspectiva desde la construcción social de la profesión

Introducción: A partir de la historia del desarrollo de la enfermería y de las experiencias e imaginario colectivo, toda persona tiene una idea inicial de lo que es la enfermería y su rol en la sociedad. El ingreso a la carrera de enfermería se visualiza como punto esencial en el desarrollo de la identidad disciplinar y profesional

Objetivo: Explorar los significados que tienen los estudiantes de primer año de carrera sobre la enfermería, considerando la construcción social de la profesión.

Métodos: Estudio de tipo cualitativo, descriptivo, con enfoque hermenéutico. El lugar de estudio fue en una institución de educación superior de la cuarta región de Chile. La muestra fue intencional y se seleccionaron estudiantes de primer año de la carrera (n = 32). La recolección de datos fue a través de Focus Group. La validación se realizó con la triangulación de fuentes y de investigadores. Se utilizó el análisis de contenido.

Resultados: Se encontraron en total 4 categorías emergentes, a saber: enfoque del cuidado de enfermería; imagen de la/el enfermera/o; características del profesional de enfermería y consideraciones de la enfermera para la entrega de cuidados, que se enlazaron con el estereotipo social de la profesión y con la transición paradigmática de enfermería.

Conclusión: Los significados de los estudiantes de primer año en torno a la enfermería, transitan desde el ámbito histórico hasta el contexto actual de la profesión, que converge en lo social y trasformativo.


Paula Ligeti Stuardo, Lizet Helena Veliz-Rojas, Paulina Salas Carmona
 HTML  PDF
 
Niurka Vialart Vidal
 HTML
 
Desempeño profesional de Enfermería en publicaciones colombianas

Introducción: El desempeño profesional de enfermería es una categoría a tener en cuenta al evaluar la calidad del cuidado que se ofrece y el bienestar de los profesionales. Colombia, país con experiencia en la formación de estos profesionales, con ideas innovadoras, ofrece resultados de investigación en las que se indaga sobre el tema. Sin embargo, no se identifican pesquisas que revelen las regularidades en las concepciones y elementos que favorezcan una visión general en este contexto.

Objetivo: Determinar la concepción general del desempeño profesional de enfermería en el contexto colombiano.

Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática de artículos originales y de revisión; de estudios cuantitativo y cualitativo. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores en idioma español, conectados por intermedio del aperador booleano AND. Las palabras clave utilizadas fueron “desempeño”; “profesional”; “Enfermería”. Se analizaron 95 artículos publicados entre 2013 y 2018, encontrados en base de datos SciELO, por contar con recursos completos de investigaciones. Se realizó análisis de contenido, se incluyó identificación de significados de formas repetitivas.

Conclusiones: La sistematización de las investigaciones que abordan el desempeño profesional de enfermería en sus dimensiones favoreció la identificación de los elementos que sobresalen en la concepción general de esta categoría en el contexto colombiano, cada vez se suman más investigadores a indagar esta área, los problemas generales a los que se enfrentan los profesionales condicionan la necesidad de emprender nuevas investigaciones que fortalezcan el reconocimiento social.

Anibal Espinosa Aguilar, María Yaquelín Expósito Concepción
 HTML  PDF
 
Gestión de proyectos de investigación en enfermería interprofesional: relato de experiencia.

Introdução: O profissional enfermeiro, como formação tem seus eixos de atuação nas áreas de gerencia, assistência, ensino e pesquisa. Cada vez mais, enfermeiros ocupam cargos de gestores nos serviços de saúde. E nos últimos anos vem se inserindo em projetos de pesquisa, para desenvolver ações de enfermagem baseada em evidências.
Objetivo: Relatar a experiência do profissional enfermeiro que exerce a função de coordenador de um centro de exames onde são coletados os dados da pesquisa multicêntrica intitulada “Condições de Vida e Saúde da População de Pomerode – SHIP-BRAZIL”, da Universidade de Blumenau, Santa Catarina, Brasil, em parceria com a Universidade de Greifswald, Alemanha.
Método: Trata-se de uma pesquisa qualitativa, com abordagem descritiva, através do relato de experiência do profissional. O período de análise foi de julho de 2013 a dezembro de 2015. A coleta de dados fez-se por relato oral, e a análise feita a partir da análise se conteúdo.
Resultados: A experiência vivenciada descreve o processo de gestão de estrutura física do centro de exames, gestão de custos, gestão de pessoas, gestão do cuidado e as ferramentas gerenciais utilizadas neste processo.
Conclusão: o relato elucida o papel essencial do enfermeiro no processo de estruturação e manutenção do centro de exames, bem como sua postura de liderança e contribui para atuação futura de enfermeiros na área gestão em pesquisa.

Laís Carolini Theis, Claudia Regina Duarte Lima da Silva
 
Doriam Esperanza Camacho Rodríguez
 HTML
 
Evidencia científica sobre la aplicabilidad del ácido ascórbico en lesiones cutáneas

Introducción: Las lesiones cutáneas se caracterizan por la ruptura de la continuidad del tegumento que resulta de varios factores. Así, la atención médica de las personas con lesiones cutáneas debe ser multidimensional e interdisciplinaria entre los profesionales de la salud. Una de las alternativas terapéuticas que viene ganando espacio en el tratamiento de pacientes con lesiones cutáneas es el uso de productos naturales, como el ácido ascórbico.

Objetivo: Analizar la mejor evidencia científica sobre el uso del ácido ascórbico como método terapéutico en lesiones cutáneas.

Métodos: Esta es una revisión sistemática, donde se buscaron estudios en las bases de datos Pubmed, Scopus, Cinahl, Web of Science y The Cochrane Data Base, con investigación dirigida a la aplicabilidad del ácido ascórbico en las lesiones de la piel. Los estudios se analizaron de forma pareada y se clasificaron con respecto a su mejor evidencia científica.

Conclusión: Después de analizar los ensayos clínicos, que presentaron solidez científica, se notó que hay un fomento de la contribución del ácido ascórbico a la curación, disminuyendo el proceso inflamatorio y conduciendo a la neovascularización, la concentración de macrófagos y la concentración de fibroblastos y fibras de colágeno. Entre los estudios analizados, se evidencia que el uso del ácido ascórbico tiene un efecto en el proceso terapéutico en pacientes con lesiones, pero requiere nuevos estudios para complementar esta tesis.

Vinicius Lino de Souza Neto, Maria Elizabethe Cristina Oliveira, Vinicius Batista Santos, Juliana de Lima Lopes
 
Relaciones entre la gestión del riesgo y el proceso de atención de enfermería para su integración práctica

Introducción: Desde la última década del siglo XX la seguridad de los pacientes y la gestión del riesgo, se han convertido en una de las prioridades para los sistemas de salud en muchos países del mundo. En varios estudios se ha demostrado la posición de la enfermería en la identificación de los eventos adversos.

Objetivo: Analizar la relación entre la gestión del riesgo y el proceso de atención de enfermería para su integración en la práctica.

Métodos: Se realizó una revisión sistemática y un análisis documental, que incluyó los años del 2010 al 2018. Se definieron criterios para determinar muestra documental y búsqueda, se establecieron parámetros de análisis y sistematización, se aplicaron métodos teóricos.

Conclusiones: Desde el punto de vista epistemológico la gestión del riesgo para la seguridad del paciente está implícita en el cuerpo teórico de enfermería y en su método científico, el punto de conexión de ambos procesos se encuentra en el enfoque de sistema por etapas; ambos presentan similitudes en cuanto a objetivos y fases de ejecución. La gestión del riesgo realizada por estos profesionales se ha desarrollado desde un enfoque reactivo, en escasa relación con las normativas que regulan este proceso. El análisis permitió identificar puntos de riesgo en la implementación del proceso de atención de enfermería que pueden afectar la seguridad del paciente. Se constató que el método científico de enfermería permite la integración de ambos procesos, aun cuando se necesita de una actualización más específica de los riesgos asociados al cuidado.

Aymara Yusimy Cruz Almaguer, Inarvis Medina González, Mario Ávila Sánchez
 HTML  PDF
 
Elementos 176 - 200 de 367 << < 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"