Ledia Lázara Ramos García, Julia Maricela Torres Esperón, Edmara Bazoni Soares Maia
 PDF
 
Assistência de enfermagem durante o trabalho de parto e parto: a percepção da mulher

 

Introdução: o processo de nascimento é uma experiência que deve ser vivenciada entre as mulheres e seus familiares; é historicamente um evento natural, de caráter íntimo e privado, e que vem sendo um processo repensado e reformulado, principalmente devido às mudanças significativas na área da medicina. Destaca-se, a figura do profissional de enfermagem como indispensável para o alcance de um parto fundamentado na humanização, com intuito de resgatar a autonomia da mulher.

 

Objetivo: investigar a assistência de enfermagem ao trabalho de parto e parto, através da percepção das parturientes, buscando desse modo, contribuir para o aprimoramento do cuidado, uma vez que esse, para ser realizado, precisa da contribuição direta tanto do profissional, quanto do cliente.

 

Métodos: trata-se de uma pesquisa de abordagem qualitativa, tendo como sujeitos da pesquisa 16 puérperas com idade entre 19 e 39 anos. A coleta de dados foi feita por meio de entrevista semiestruturada. Para análise de dados utilizou-se o Discurso do Sujeito Coletivo (DSC).

 

Resultados: foram identificadas 16 ideias centrais para 4 perguntas, evidenciando uma relativa satisfação das parturientes com a assistência de enfermagem prestada. Conclusões: melhorias vêm sendo realizadas na assistência de enfermagem durante o processo de nascimento, mas ainda há um longo caminho a ser percorrido para que esses avanços cheguem ao alvo final de uma assistência inteiramente humanizada.

 

Palavras chave: parto humanizado; parto normal; cuidado de enfermagem.

 

 


Luiza Mairla Soares Ferreira, Ana Deyva Ferreira dos Santos, Italla Maria Pinheiro Bezerra, Dailon de Araújo Alves, Simone Soares Damasceno, Maria de Fátima Esmeraldo Ramos de Figueiredo, Marta Regina Kerntopf, George Pimentel Fernandes, Izabel Cristina Santiago Lemos
 HTML
 
Reflexiones sobre el cuidado ambiental desde la perspectiva de estudiantes universitarios de Enfermería

Introducción: Cada día el medio ambiente se ve deteriorado por la contaminación ambiental y el cambio climático, por tanto, es necesario que desde su formación universitaria los futuros enfermeros tomen conciencia ambiental, ayuden a prevenir enfermedades emergentes y se comprometan con el cuidado de su entorno, que le permita un hábitat saludable para todos.

Objetivo: Comprender las reflexiones sobre el cuidado ambiental desde la perspectiva de estudiantes universitarios de Enfermería.

Métodos: Se realizó una investigación cualitativa descriptiva exploratoria en agosto del 2022. La población fue de 20 estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional “Toribio Rodríguez de Mendoza†de Amazonas en Perú, que cursaron la asignatura de Enfermería en Salud Ambiental, y la muestra fue de 12 estudiantes, obtenida por la técnica de saturación y redundancia. Para recolectar los datos se usó la entrevista semiestructurada a través de la plataforma Zoom, procesadas con el análisis de contenido temático.

Resultados: Se obtuvieron cuatro categorías: a) Interés para cuidar el medio ambiente, b) Estrategias para cuidar el medio ambiente a nivel personal y familiar, c) Percepción sobre el cuidado/descuido del medio ambiente en su comunidad, y d) Impacto de la formación profesional para cuidar el medio ambiente.

Conclusiones: Los estudiantes de Enfermería son conscientes de la importancia del cuidado del medio ambiente y por ello practican, junto a su familia, acciones que ayudan a mitigar el cambio climático. Se confirma el impacto positivo que tiene la asignatura de Enfermería en salud ambiental, por ello otras escuelas y facultades de Enfermería lo deberían considerar en sus planes curriculares.


Sonia Tejada Muñoz, Sonia Celedonia Huyhua Gutierrez, Rosa Jeuna Díaz Manchay, Yamira Iraisa Herrera Garcia, Julio Sandoval-Bances, Stella M. Chanet
 PDF
 
Modelos y teorías para la atención de enfermería al adulto mayor desde una dimensión de relación enfermera-paciente-cuidador

Introducción: El uso del conocimiento sustantivo para la enfermería basada en la teoría es una cualidad característica de su práctica, beneficioso para los pacientes en cuanto a que guía los cuidados de enfermería de forma sistemática y erudita. Sin embargo, la práctica está plagada de múltiples ejemplos de desapego a la teoría.

Objetivo: Diseñar un modelo teórico para la atención de enfermería al adulto mayor.

Métodos: Estudio cualitativo de teoría fundamentada, realizado en La Habana, durante el año 2016. Confluyeron para el mismo 3 poblaciones conformadas por 13 especialistas, 15 enfermeros de servicios geriátricos y 19 cuidadores de adultos mayores. A partir de un muestreo no probabilístico, se precisó la muestra y su tamaño se determinó por saturación teórica, la cual quedó conformada por 8 especialistas, 10 enfermeros de servicios geriátricos y 9 cuidadores de adultos mayores. Se realizó entrevista en profundidad y análisis de discurso, lo cual permitió la construcción del paradigma codificado.

Resultados: Se reconoce la importancia de modelos teóricos que representen la práctica de enfermería según el contexto en que se desarrollan y la necesidad de implicación del cuidador para la atención de enfermería al adulto mayor en relaciones de colaboración y cooperación.

Conclusiones: El modelo del triángulo geriátrico diseñado describe la relación enfermera-paciente-cuidador en servicios hospitalizados. Las relaciones de colaboración y cooperación que se dan entre la enfermera, el paciente y el cuidador caracterizan el proceso de atención de enfermería en la atención al adulto mayor, en servicios hospitalizados.

Palabras clave: modelos de enfermería; adulto mayor; relación enfermera-paciente; cuidadores.

 

Yenny Elers Mastrapa, María Del pilar Gibert Lamadrid, Anibal Espinosa Aguilar
 PDF
 
Efectividad de intervención de Enfermería para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular

Introducción: Durante el preoperatorio cardiovascular, las personas presentan con frecuencia niveles altos de depresión, los que se asocian a resultados quirúrgicos poco favorables y, por ende, a la necesidad de una intervención de Enfermería para disminuir estos niveles.

Objetivo: Evaluar la efectividad de una intervención de Enfermería para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular.

Métodos: Estudio preexperimental con pretest y protest, en una población de 88 personas en el Servicio de Cirugía Cardiovascular en el Centro de Investigaciones Médico Quirúrgicas, La Habana, Cuba, desde marzo de 2019 a junio de 2020. La depresión fue medida con el test de Inventario de Depresión Rasgo-Estado. Se realizó una intervención de Enfermería sustentada en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy, el Proceso de Atención de Enfermería y las taxonomías NANDA, NOC, NIC, para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular. Los resultados se confrontaron y expresaron en porcentajes, media y números absolutos. Se utilizó la prueba de Chi cuadrado y probabilidad exacta de Fisher. La asociación de variables se obtuvo con la prueba no paramétrica de Wilcoxon, con regla de disociación: si p ≤ 0,05 se rechaza HO.

Resultados: El sexo masculino constituyó el 57,92 % de los casos y la edad media fue de 57 años. Luego de la intervención se redujo la depresión en un 27,27 % (p = 0,000).

Conclusiones: La implementación de una intervención de Enfermería para disminuir la depresión de personas en el preoperatorio cardiovascular, sustentada en el Modelo de Adaptación de Sor Callista Roy, el PAE y las Taxonomías NANDA, NOC, NIC mostró efectividad, ya que se logró modificar de forma positiva y significativa la depresión, en tanto, optimizó los resultados posoperatorios.


Annia Mirtha Alvarez Pelegrino, Yaniet Miguel Vázquez, Mabel Garzón Patterson, Myder Hernández Navas, Dalila Aida Aguirre Raya
 PDF
 
Prácticas de las enfermeras brasileñas en el seguimiento de la salud infantil al inicio de la pandemia por COVID-19

Introducción: La COVID-19 ha afectado la rutina de los servicios de salud, y hay pocos estudios que aborden las prácticas de las enfermeras en el seguimiento de la salud infantil durante el período pandémico.

Objetivo: Describir las prácticas de las enfermeras brasileñas en el seguimiento de la salud infantil al inicio de la pandemia por COVID-19.

Métodos: Estudio transversal realizado con 115 enfermeras brasileñas de Atención Primaria de Salud. El cuestionario enviado por correo electrónico y WhatsApp, incluyó preguntas sobre las actividades para el seguimiento de la salud infantil, aspectos abordados en la atención de enfermería y la implementación de estrategias innovadoras. Para el análisis de los datos se utilizó estadística descriptiva a través del software Stata 15.1.

Resultados: La mayoría de participantes pertenecía a la estrategia de salud de la familia (75,65%) y era de la región sureste de Brasil (40,87%). En la mayoría de las regiones brasileñas se suspendieron o disminuyeron las actividades de seguimiento de la salud infantil. La promoción de la actividad física, la orientación sobre jugar, la evaluación del consumo de alimentos y la orientación sobre la calidad del sueño fueron los aspectos menos abordados. En cuanto al uso de estrategias innovadoras, las llamadas telefónicas y los mensajes a través de WhatsApp fueron las más utilizadas.

Conclusiones: Al inicio de la pandemia, las enfermeras adaptaron sus prácticas a estrategias innovadoras para mantener el seguimiento de la población infantil, sin embargo, acciones importantes de promoción de la salud para este período pandémico fueron poco abordadas.
Claudia Nery Teixeira Palombo, Maria Carolina Ortiz Whitaker, Katherine Solís-Cordero, Luciane Simões Duarte, Andressa Silva Carneiro de Souza, Márcia Maria Carneiro Oliveira
 
Conocimiento científico y popular de enfermeras y usuarios que visitan el hogar

Introducción: Las visitas al hogar, como una realidad en la protección del hogar, pueden proporcionar libertad en el diálogo y la exposición del conocimiento de los usuarios. Sin embargo, debido a la falta de reconocida cientificidad, muchas enfermeras niegan el conocimiento popular y, por lo tanto, se reduce el espacio para escuchar e intercambiar.

Objetivo: analizar el conocimiento científico y popular de enfermeras y usuarios en la visita domiciliaria de la Estrategia de Salud Familiar.

Métodos: Estudio descriptivo, cualitativo, cuya recopilación de datos se realizó a través de entrevistas semiestructuradas con 25 enfermeras y 18 usuarios, y 38 observaciones simples de visitas domiciliarias. Para el análisis de datos, se utilizó la técnica hermenéutica-dialéctica.

Resultados: Las visitas a hogares de ancianos tienen el desafío de establecer canales de diálogo a través de relaciones horizontales que promuevan el reconocimiento del conocimiento popular. Sin embargo, la investigación revela algunas experiencias exitosas de articulación del conocimiento.

Conclusión: la mayoría de las enfermeras no consideran el conocimiento popular como una forma válida de atención médica y, por lo tanto, no articulan este conocimiento con el conocimiento científico. Es posible tener una posición diferente de las enfermeras en las visitas domiciliarias, que reconocen lo incompleto del conocimiento científico y articulan varias formas de conocimiento en busca de respuestas individualizadas y resueltas.
Luciana Valadão Vasconcelos Alves, Sonia Acioli
 
El sentido de la vida como recurso espiritual para el cuidado en oncología  Introducción: Descubrir el sentido de la vida es una de las necesidades espirituales del ser humano, y funciona como un recurso interior para el enfrentamiento de las adversidades de una forma más positiva. Es considerado el motor fundamental para la existencia, ya que quién tiene por qué vivir puede soportar cualquier cómo hacerlo. Una de las enfermedades que más produce síntomas espirituales de pérdida del sentido de la vida es el cáncer.
Objetivo: Reflexionar sobre el sentido de la vida como un recurso espiritual de cuidado al paciente con enfermedad oncológica y para el profesional de enfermería que lo atiende.
Métodos: Estudio de análisis crítico, descriptivo y reflexivo, donde se consideraron libros de texto, artículos sobre el sentido de la vida y una revisión de la literatura que fue realizada en las bases de datos Medline, Bdenf y Lilacs a través de la Biblioteca Virtual en Salud BVS Brasil, mediante las siguientes palabras clave en inglés y operadores boléanos, para ampliar los resultados: ¨Cancer¨ AND ¨Nursing care¨ OR ¨Care¨ AND ¨Spirituality¨ AND ¨Meaning of Life¨. Fueron seleccionados los artículos originales y de revisión, nacionales e internacionales, publicados entre 2013 y 2016.
Conclusión: El sentido de la vida funciona para el paciente como un mecanismo de protección frente a la enfermedad, y proporciona una mejor sensación de bienestar espiritual y una mejor calidad de vida. Ya para los profesionales de la enfermería actúa como un recurso de cuidado espiritual para sí mismo, posibilita una mejor sensación de bienestar y adecuación a su función.

 

Angelica Yolanda Bueno Bejarano Vale de Medeiros, Eliane Ramos Pereira, Rose Mary Costa Rosa Andrade Silva, Renata Carla Nencetti Pereira Rocha, Francisco Luís Gil Moncayo
 HTML
 
Relación enfermera-paciente: una perspectiva desde las teorías de las relaciones interpersonalesIntroducción: la vida de los seres humanos se manifiesta a través de relaciones entre semejantes, estas se desarrollan en el seno de grupos e instituciones. El hombre como ser social está sujeto a relaciones interpersonales que se promueven entre personas que se conocen o no. Estas van a jugar un rol importante en la actividad humana y están mediadas por la comunicación. En enfermería, se establecen relaciones con el paciente y familiares, de modo que le permita a la enfermera favorecer la relación terapéutica, satisfacer las necesidades del paciente y brindar cuidados de enfermería.
Objetivo: indagar sobre la relación enfermera-paciente, a través de las teorías de las relaciones interpersonales en enfermería.
Métodos: revisión bibliográfica integrativa, con análisis crítico de la literatura consultada, que incluyó libros de texto, monografías, artículos originales y de revisión publicados en castellano de 2004 a 2015, la búsqueda se realizó en SciELO, Dialnet y elsevier, con las palabras clave, relación, enfermera, paciente y enfermería, se identificaron y revisaron 8 artículos de los que fueron útiles 5. Se consultaron especialistas para ampliar los conocimientos sobre las bases conceptuales de enfermería.
Conclusiones: la indagación sobre la relación enfermera-paciente permitió presentar la visión de esta en las diferentes teorías de enfermería relacionadas con el tema, a partir de su expresión en los elementos de la comunicación necesarios para lograr el cuidado y con ello la satisfacción de necesidades.
Yenny Elers Mastrapa, María del Pilar Gibert Lamadrid
 HTML
 
Leonor Mercedes Moreno-Rangel, Liliana Osorio-Gómez, Clara María Forero-Bulla, Fabio Alberto Camargo-Figuera
 HTML
 
Andressa da Silveira, Keity Laís Siepmann Soccol
 PDF
 
Dimensiones de la calidad de vida en el trabajo de la Enfermería ecuatoriana

Introducción: La calidad de vida laboral ha sido poco estudiada y su problemática es de gran importancia, debido a su impacto en la salud y bienestar del personal.

Objetivo: Evaluar la calidad de vida en el trabajo de las licenciadas en enfermería de las Instituciones de Salud de la República del Ecuador.

Métodos: Se realizó un estudio cuantitativo, con diseño descriptivo de corte transversal, en la República del Ecuador, durante el año 2019. Muestra 146 licenciadas en enfermería. Para la obtención de datos, se aplicó CVT–GOHISALO, un cuestionario que fue validado en la población de estudio. Los datos fueron analizados y procesados en IBM-SPSS V26 con el uso de estadística descriptiva.

Resultados: La percepción general de la calidad de vida en el trabajo fue baja en el 77,40 % de los participantes. Las dimensiones con niveles de satisfacción baja fueron: soporte institucional (54,79 %), seguridad en el trabajo (52,05 %), integración al puesto de trabajo (67,81 %), satisfacción por el trabajo (82,88 %), bienestar logrado a través del trabajo (84,93 %) y desarrollo personal (76,71 %) y la dimensión que presentó niveles críticos de insatisfacción fue la administración del tiempo libre (89,04 %).

Conclusiones: La calidad de vida en el trabajo de las licenciadas en enfermería en Ecuador es insatisfactoria, lo que destaca la necesidad de tomar medidas para abordar los factores que contribuyen a la insatisfacción y mejorar el ambiente de trabajo, y garantizr así una atención de alta calidad con un entorno saludable y sostenible.


Stefanía Johanna Cedeño Tapia, Silvia Irene Zegarra Lima, Jannette Marga Loza Sosa
 PDF
 
Efectos del cuidado espiritual en la ansiedad situacional de pacientes quirúrgicos, hospital regional de Ayacucho

Introducción: Las personas con tratamiento quirúrgico presentan ansiedad, que impide llegar al periodo operatorio en óptimas condiciones. El cuidado espiritual puede resultar efectivo en momentos como este.

Objetivo: Evaluar el efecto del cuidado espiritual en el nivel de ansiedad situacional en pacientes quirúrgicos.

Métodos: Investigación cuantitativa, pre experimental con pre-test post-test, en el hospital regional de Ayacucho, Perú, durante marzo a mayo de 2016. Población constituida por 123 pacientes quirúrgicos, entre los que se seleccionaron 30 entre 24 y 57 años, con ansiedad y dispuestos a participar en la investigación. La ansiedad se midió con el Test de Zung, las necesidades espirituales con un cuestionario validado por expertos y pilotaje con alfa de Cronbach >0.75. Para los ejes temáticos y metodológicos de la intervención (cuidados espirituales) se revisó bibliografía sobre el tema, tuvieron en cuenta las necesidades de cuidados y niveles de ansiedad identificadas. Se procesó la información con frecuencias absolutas, porcentajes, media, desviación típica, valor mínimo y máximo. para contrastar hipótesis se utilizó la Prueba no paramétrica de rangos con signo de Wilcoxon. Para la relación entre necesidad de cuidado espiritual y evolución del nivel de ansiedad se utilizó Chi-cuadrada de Pearson (X2), con probabilidad de error del 5%.

Resultados: El nivel de ansiedad situacional previo a la aplicación del cuidado espiritual fue de Marcada a Severa en 86,66%, aplicado el cuidado espiritual estuvo Ausente en el 96,66%.

Conclusión: La intervención con cuidados espirituales aplicada resultó efectiva en la disminución del nivel de ansiedad situacional en pacientes quirúrgicos estudiados.

Isabel Hilda Hernández Mayhua, Sonia Olinda Velásquez Rondón
 PDF
 
Teoría de Kristen M. Swanson vinculada al cuidado del cuidador principal de pacientes con enfermedad de Alzheimer

Introducción: La enfermedad de Alzheimer es causa frecuente de demencia, esta tiene impacto social y económico para los pacientes, los sistemas de salud y las familias, lo cual provoca que los enfermos sean atendidos por familiares, amigos o vecinos, que no siempre son personas capacitadas y se les denomina cuidadores informales.

Objetivo: Exponer la vinculación de la teoría de Kristen M. Swanson al cuidado del cuidador principal de pacientes con enfermedad de Alzheimer.

Métodos: Revisión bibliográfica descriptiva para un análisis crítico reflexivo de contenido de artículos originales, artículos de revisión, libros de la especialidad y tesis de grado. Las palabras clave identificadas en DeCS y operadores booleanos utilizados fueron: “enfermedad de Alzheimer†OR “demencia†AND “cuidadores†AND “teoría de enfermeríaâ€. La búsqueda fue realizada en las bases de datos SciELO (Scientific Electronic Library Online) y el motor de búsqueda Google académico, desde mayo hasta junio del 2019. Se consideró como criterio de inclusión los artículos publicados en idioma español e inglés y los disponibles a texto completo en las bases de datos seleccionadas. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA) para contribuir a la formulación de la estrategia de búsqueda.

Conclusiones: Se expuso la teoría de los cuidados de Kristen M. Swanson, representante de la escuela de la interacción, su vínculo en el cuidado del paciente con enfermedad de Alzheimer, así como su posible vinculación en otros contextos en los que se desempeña el personal de enfermería. Se constató la carencia en el contexto cubano de estudios sustentados en esta teoría.

Palabras clave: enfermedad de Alzheimer; demencia; cuidadores; teoría de enfermería.

Mabel Garzón Patterson, Ricardo Izquierdo Medina, Yadira Pascual Cuesta, Norma Olivia Batista Pérez, Maylin Ravelo Jiménez
 PDF
 
Burnout académico y autoeficacia en estudiantes de Enfermería en el contexto de la pospandemia

Introducción: El burnout académico es considerado como una condición psicológica caracterizada por una baja motivación y una mayor sensación de fracaso, situación que afectaría el bienestar personal de quienes lo padecen.

Objetivo: Describir la relación que existe entre el burnout académico y la autoeficacia en estudiantes de la carrera profesional de Enfermería de una universidad pública peruana en el contexto de la pospandemia.

Métodos: El enfoque de investigación fue cuantitativo, el diseño, no experimental y el tipo, descriptivo-correlacional de corte transversal. La población estuvo conformada por 345 estudiantes, mientras que la muestra fue conformada por 149 estudiantes a quienes se les aplicó el Cuestionario Maslach Burnout Inventory Student Survey y la Escala de Autoeficacia General, instrumentos con adecuados niveles de validez, basada en el contenido y confiabilidad. Los datos se procesaron a través del software SPSS versión 25. Para el análisis se utilizó la estadística descriptiva y para describir la relación entre las variables se hizo uso del coeficiente de correlación Rho de Spearman.

Resultados: Se halló que el nivel de burnout académico que caracterizaba a los estudiantes era moderado, mientras que el nivel de autoeficacia reportado fue medio. Asimismo, se determinó que el coeficiente de correlación Rho de Spearman entre ambas variables fue de -0,507 y el p-valor fue menor que el nivel de significancia (p < 0,05).

Conclusiones: El burnout académico se relaciona de manera inversa y significativa con la autoeficacia de los estudiantes de la carrera profesional de Enfermería en el contexto de la pospandemia.


Edwin Gustavo Estrada Araoz, Marilú Farfán Latorre, Willian Gerardo Lavilla Condori, Jimmy Nelson Paricahua Peralta, Jhemy Quispe Aquise
 PDF
 
Nelcy Martínez Trujillo, Zoe Diaz Bernal, Marianela Chao Flores, Yoana Martínez Boloña
 HTML
 
Cuidado de los adultos mayores con enfermedades crónicas a través de la medicina tradicional

Introducción: La medicina tradicional es utilizada por la prevalencia de enfermedades crónicas, el cuidado a través de esta es una opción para los adultos mayores.

Objetivo: Describir el cuidado de los adultos mayores con enfermedades crónicas a través de la medicina tradicional.

Métodos: Se realizó un estudio cualitativo con enfoque etnográfico en Guanajuato, México de diciembre 2022 a junio 2023. Criterios de selección: adultos mayores >60 años con diagnóstico de enfermedad crónica (diabetes mellitus tipo 2, hipertensión arterial) y que empleen la medicina tradicional. Muestreo por conveniencia con 10 participantes. Recolección de datos mediante entrevista semiestructurada audiograbada; método de análisis etnográfico en tres pasos, todos los participantes firmaron el consentimiento informado.

Resultados: Surgieron las categorías: Significado de la medicina tradicional, fuente de conocimiento, medicina tradicional utilizada, beneficios percibidos de la medicina tradicional, medicina convencional y medicina tradicional: complementariedad.

Conclusiones: La medicina tradicional más empleada fue la herbolaria, las fuentes de conocimiento del uso de la herbolaria fueron de generación en generación por medios digitales; los participantes prefieren la medicina convencional por su rapidez y comodidad y consideran el uso de la herbolaria como complemento para el cuidado de la enfermedad, el uso de la medicina tradicional representa una oportunidad para Enfermería en la variedad cultural.


José Vicente Hernández Salinas, Raúl Fernando Guerrero Castañeda
 PDF
 
Asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes en unidad de terapia intensiva oncológica y la carga de trabajo de enfermería

Introducción: El uso del Puntaje de Actividades de Enfermería permite correlacionar la carga de trabajo de enfermería con los índices de evaluación pronóstica en la unidad de cuidados intensivos y ayudar en el desarrollo del proceso de trabajo de las enfermeras a través del dimensionamiento del personal apropiado.

Objetivo: Analizar la asociación entre variables clínicas y demográficas de pacientes con carga de trabajo de enfermería en una Unidad de Cuidados Intensivos de Oncología.

Métodos: Estudio de cohorte prospectiva, realizada en Instituto Nacional del Câncer José Alencar Gomes da Silva de septiembre a diciembre de 2016. La recolección de datos incluye la medición de la carga de trabajo a través del Puntaje de Actividades de Enfermería. Se realizó un análisis estadístico descriptivo de los datos. Después, se probó la asociación de variables cualitativas con NAS mediante la prueba de Kruskal-Wallis y se analizaron las variables cuantitativas mediante análisis de regresión múltiple. Para el tratamiento de los datos, se consideró una significancia p = 0.05 y un 95% de confianza.

Resultado: La carga de trabajo total encontrada (79,04%) corresponde a 18 horas y 57 minutos de asistencia a cada paciente dentro de las 24 horas. La media para la condición de salida de los pacientes se divide en sobrevivientes y no sobrevivientes, con un puntaje de 74,19% (SD = 11,54) y 126,64% (SD = 17,62), respectivamente.

Conclusión: Solo las variables de estado de rendimiento de Karnofsky y condición de salida se asociaron significativamente con la carga de trabajo.

Daianny Arrais de Oliveira da Cunha, Patrícia dos Santos Claro Fuly, Mauro Leonardo Salvador Caldeira dos Santos, Elaine Machado de Oliveira, Magali Rezende de Carvalho, Raquel de Souza Soares
 
Adicción al tabaco en estudiantes de enfermería técnica

Introducción: realizar un estudio sobre la adicción al tabaco en el sector estudiantil de enfermería, se considera importante, pues son los futuros gestores del cuidado de salud de la población.
Objetivos: caracterizar la adicción al tabaco en los estudiantes de enfermería técnica en la sede del Hospital "Hermanos Ameijeiras", de enero a junio de 2015.
Métodos: investigación descriptiva y transversal. La población del estudio estuvo constituida por 54 estudiantes de que cursaban el primer y segundo año de la carrera. La muestra quedó conformada por 24 estudiantes seleccionados mediante criterios. Se emplearon métodos teóricos y empíricos. Dentro de los empíricos, se empleó la encuesta. Se utilizó el Test de Motivación Interna de Richmond y el Test de Fagerström simplificado.
Resultados: en relación a la edad, el 58,37 % contaban con 16 y 17 años. El sexo femenino quedó representado con el 58,30 %. El 41,66 % reflejó los 14 años como la edad de inicio. El 41,67 % declararon la invitación de amigos, como factor que motivó el consumo. El 41,67 % fueron clasificados con baja motivación y el 58,33 % fueron clasificados con baja dependencia a la nicotina.
Conclusiones: el mayor porcentaje estuvo representado entre 16 y 17 años, por el sexo femenino y el inicio del tabaquismo en edades tempranas. Dentro de los factores que motivaron el consumo, el mayor porcentaje reflejó por invitación de amigos. Existió un mayor porcentaje de estudiantes clasificados con una baja y mediana motivación para dejar de fumar y entre baja y moderada dependencia.

Carlos Agustín León Román, Fausta Clarisa Morgado Gutiérrez, Bárbara Vázquez Borges
 HTML
 
Nelcy Martínez Trujillo
 HTML
 
Efectividad de la intervención de enfermería en la prevención del delirium en pacientes críticos

Introducción: El delirium es un trastorno mental que afecta con frecuencia a pacientes en estado crítico y genera incremento de días de hospitalización, puede prevenirse a través de intervenciones oportunas de enfermería; sin embargo, se aplican en forma restringida en las unidades de cuidados intensivos en Perú.

Objetivo: Evaluar la efectividad de la intervención de enfermería en la prevención del delirium en pacientes críticos.

Métodos: Se realizó un estudio cuasiexperimental con dos grupos en la unidad de cuidados intensivos del Hospital María Auxiliadora, en Lima, Perú, en 2021. Población 67 pacientes; 33 del grupo experimental y 34 del control, que respondieron a los criterios de inclusión. Se excluyeron dos del primer grupo debido a complicaciones sobreagregadas, quedaron 31. La intervención se organizó en cuatro secciones. Se aplicaron los instrumentos: Confusion assessment method for diagnosing delirium in ICU patients (CAM-ICU) y una lista de cotejo, válidos y confiables. Para determinar la efectividad, se realizó evaluación previa y posterior a la intervención de enfermería. Los datos fueron procesados con software IBM SPSS versión 23; para el análisis se utilizó estadística descriptiva y el método de ji al cuadrado de Pearson.

Resultados: En el grupo experimental 3,20 % presentaron delirium después de la intervención y 23,50 %. en el control. El análisis bivariado con prueba estadística ji al cuadrado evidenció p = 0,02, lo cual es significativo.

Conclusiones: La intervención de enfermería fue efectiva, ya que en su mayoría previno el delirium en los pacientes críticos.


Liz Maribel Villagomez Chang, Luisa Hortensia Rivas Díaz
 PDF
 
Nuevas prácticas de enfermería en la atención integral a la discapacidad infantil desde la formación continua

Introducción: la discapacidad constituye un problema de salud por su impacto negativo sobre el niño, la familia y la comunidad. Los enfermeros son un elemento clave para una atención integral de base comunitaria a este problema.

Objetivo: ofrecer nuevas prácticas de enfermería para la atención integral a la discapacidad infantil desde la formación continua, para los profesionales de la atención primaria de salud.

Métodos: se realizó un estudio descriptivo cualitativo comprendido desde marzo 2017 a junio 2019. Se determinó como población y muestra: 226 licenciados en enfermería que laboran en el nivel primario en el municipio de Camagüey. En una primera etapa, se recoge la opinión del claustro de Enfermería mediante una entrevista estructurada a diez metodólogos, en una segunda etapa se aplicó el criterio de especialistas, a diez seleccionados de manera intencional por su prestigio, y experiencia en lo referido al tema.

Resultados: se analizó la disciplina Enfermería, la cual permitió apreciar aspectos como el trabajo con la familia del discapacitado, o los procedimientos propios del manejo en el domicilio no son objeto de estudio en la carrera. Se diseñó y aplicó una estrategia de formación continua para incorporar nuevas prácticas de enfermería que incluye cursos y diplomados para los que laboran en la atención primaria de salud.

Conclusiones: La incorporación de nuevas prácticas de enfermería a través de la estrategia de formación continua permitió el incremento de habilidades para la prevención, la detección precoz y la atención integral de la discapacidad en pacientes menores de 18 años.


María Cristina Pérez Guerrero, Rafael Antonio Estévez Ramos, Ihosvany Basset Machado, José Enrique Alfonso Manzanet
 PDF
 
Influencia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola

Introducción: El virus del Ébola causa una enfermedad grave sumamente infecciosa, que lleva rápidamente a la muerte, con una tasa de letalidad de hasta 90 %, pero puede prevenirse.

Objetivo: Describir relevancia de los procederes de enfermería en la sobrevivencia de los pacientes afectados por el Ébola

Métodos: Estudio descriptivo, de corte transversal en Liberia, Ãfrica Occidental, en el periodo de noviembre 2014 a febrero 2015. El universo estuvo constituido por 203 pacientes a quienes se les aplicó procederes de enfermería por enfermeros que integraron la brigada médica cubana. La información se obtuvo de la observación directa y la revisión de la base de datos estadística de la misión cubana en Liberia, se procesó mediante el Sistema SPSSS versión 11,5 a través de técnicas de estadística descriptiva.

Resultados: Predominó el sexo masculino (55,66 %), diciembre fue el mes de mayor ingreso (36,45 %), la mayoría de los pacientes fueron ingresados en la salas de sospechosos (60,09 %), predominó la administración de medicamentos por vía oral, con 820 procederes (52,59 %), se logró que 51,25 % de los pacientes atendidos egresaran vivos, siendo el mes de enero el de mayor letalidad (66,70 %).

Conclusiones: La labor realizada por los enfermeros cubanos en la lucha contra el Ébola en Liberia, Ãfrica Occidental, y el cumplimiento estricto de los protocolos según procederes de enfermería contribuyó al control hemodinámico de los pacientes atendidos y a la disminución paulatina de la epidemia, así como la letalidad por dicho evento.

 

benito jay cordies, Reinaldo Hernández Fuentes, Santiago Ramos Rojas
 HTML
 
Dimensión ética del cuidado de enfermeríaIntroducción: La enfermería es la ciencia y arte de cuidar seres humanos. La dimensión ética y de humanización del cuidado de enfermería y de salud, cobra cada día más importancia.
Objetivo: Sistematizar la dimensión ética del cuidado de enfermería.
Métodos: Se realizó una revisión bibliográfica sistemática para desarrollar un análisis crítico reflexivo del contenido de documentos, donde se consideraron libros, artículos originales y de revisión. La estrategia de búsqueda adoptada fue la utilización de las palabras clave o descriptores, conectados por intermedio de los aperadores booleanos OR y AND. Las palabras clave utilizadas fueron "enfermería," "cuidado" y "ética", siendo estas identificadas a través de DECs o de MeSH. De esta forma, fueron utilizados para la búsqueda los artículos referidos descriptores en idioma español e inglés. La búsqueda fue realizada en la base de datos Medline/Pubmed, LILACS, SciELO durante diciembre de 2017.
Conclusiones : La enfermería posee una carga ética importante, el cuidado al enfermo , constituye su razón de ser, está íntimamente ligado a principios éticos que en su ausencia, desvaloriza la esencia de tan humana profesión. No hay escenarios donde se presten servicios de enfermería sin que los principios éticos de beneficencia, autonomía, justicia, responsabilidad, estén al servicio del mejor cuidado brindado al paciente.    
Taimi Nereida Rodríguez Abrahantes, Arahy Rodríguez Abrahantes
 HTML
 
Rocio del Pilar Pucuhuayla Mamani, Viter Gerson Carlos Trinidad
 PDF
 
Elementos 226 - 250 de 381 << < 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 > >> 

Consejos de búsqueda:

  • Los términos de búsqueda no distinguen entre mayúsculas y minúsculas
  • Las palabras comunes serán ignoradas
  • Por defecto, sólo aquellos artículos que contengantodos los términos en consulta, serán devueltos (p. ej.: Y está implícito)
  • Combine múltiples palabras conO para encontrar artículos que contengan cualquier término; p. ej., educación O investigación
  • Utilice paréntesis para crear consultas más complejas; p. ej., archivo ((revista O conferencia) NO tesis)
  • Busque frases exactas introduciendo comillas; p.ej, "publicaciones de acceso abierto"
  • Excluya una palabra poniendo como prefijo - o NO; p. ej. -política en línea o NO política en línea
  • Utilice * en un término como comodín para que cualquier secuencia de caracteres concuerde; p. ej., soci* moralidad hará que aparezcan aquellos documentos que contienen "sociológico" o "social"