Gestión de la seguridad hospitalaria en unidades de atención pediátrica

Maria Yaquelin Expósito Concepción

Texto completo:

HTML

Resumen

Introducción: los riesgos de seguridad son una de las principales fuentes de lesiones y muertes en trabajadores y población general de todo el mundo; las instituciones de salud no escapan a este problema, por ello se requiere la implementación y evaluación de programas de gestión de seguridad hospitalaria.
Objetivo: determinar las condiciones de seguridad hospitalaria como resultado de los procesos de gestión de la seguridad.
Métodos: estudio evaluativo, multicéntrico, con enfoque cuantitativo en dos unidades de cuidado pediátrico de la ciudad de Santa Marta, Colombia; la recogida de datos se hizo mediante la aplicación de un instrumento de verificación, construido y basado en las normas de seguridad definidos en la legislación Colombiana (Guía Técnica Colombiana 045, Anexo técnico de verificación de condiciones de calidad emanado de la resolución 1043 de 2006, y Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas). Se realizó análisis de la información obtenida mediante el programa estadístico SPSS 20.0, con salida en tablas y gráficos a través de estadísticos descriptivos.
Resultados: en ambas instituciones se encontró riesgo alto para inundaciones, asaltos a mano armada e incendios. Riesgo medio para avalancha, deslizamiento y sismos; riesgo bajo para erupciones volcánicas; riesgo medio de caídas en pisos y pasillo, riesgo bajo en seguridad eléctrica; además, de baja capacidad de respuesta ante eventos emergentes. Sin embargo, se observó adecuado cumplimiento de normas de habilitación.
Conclusiones: la gestión de seguridad del paciente es un proceso que presenta deficiencias por parte de los actores institucionales, corroborándose riesgo de seguridad hospitalaria en unidades de cuidado pediátrico.

Palabras clave

Palabras clave: seguridad del paciente, paciente pediátrico, riesgo

Referencias

El Tiempo.com (internet). Colombia: El Tiempo; 2011 (actualizado 10 de diciembre de 2010; citado 21 de noviembre 2014). Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/buscar?q=Incendio+Hospital+de+calcuta+2011&producto=eltiempo

El Tiempo.com (internet). Colombia: El Tiempo; 2013 (actualizado 13 de septiembre de 2013; citado 2 de julio 2014). Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/buscar?q=Incendio+hospital+de+rusia+2014&producto=eltiempo

El Tiempo.com (internet). Colombia: El Tiempo; 2014 (actualizado 10 de mayo de 2014; citado 21 de noviembre 2014). Disponible en: www.eltiempo.com/archivo/buscar?

q=+Incendio+Hospital+de+Toledo+&producto=eltiempo

El Tiempo.com (internet). Colombia: El Tiempo; 2014 (actualizado 8 de marzo de 2014; citado 21 de noviembre 2014). Disponible en: http://www.eltiempo.com/archivo/buscar?q=incendio+hospital+de+surcorea+muerte+20+ancianos+&producto=eltiempo&pagina

Emol.com. ( internet) Chile : Emol; 2014 ( actualizado 5 de junio de 2014; citado 5 de octubre de 2014).Disponible en : http://www.emol.com/

Rosas F. Capacidad de Respuesta Hospitalaria Distrital en Bogotá ante un evento con múltiples víctimas. (Tesis) Universidad del Rosario. Bogotá; 2015.

Marucci O, Muñiz K. Seguridad contra incendio en Hospitales.1999;

, (74).

Borjes A. Personal de Enfermería: Condición de trabajo de alto Riesgo. Rev. Salud de los trabajadores. 1989; 12(3).

Servicio Andaluz de Salud. Plan de actuación ante emergencias.

Unidad de protección de riesgos laborales (Versión 1). Andaluz. España; 2011.

Ministerio de la Protección Social. Guía municipal para la gestión del riesgo. Bogotá. Colombia, 2011.

Westen C. Análisis de peligro vulnerabilidad y Riesgo. International Institute for Geo information Science and Earth Observation. Estados Unidos ; 2012.

Marín J, Castro M. Plan de emergencias Universidad del Quindío. Colombia: ARL Colmena. Colombia; 2013.

Ministerio de la protección Social. Guía municipal para la gestión del riesgo. Bogotá. Colombia; 2011.

Ministerio del Trabajo. Ley 1562/ 2012. Ley de riesgos laborales. Bogotá. Colombia; 2012.

Congreso de la República de Colombia. Ley 400/ 1997. Normas sobre construcciones sismo resistente. Bogotá. Colombia; 1997.

Ministerio de Salud. Ley 9ª /1979. Diario Oficial No. 35308. Bogotá Colombia; 1979.

Ministerio de Salud. Decreto 3989/1989. Comités de emergencia en el ámbito Nacional. Bogotá. Colombia; 1989.

Congreso de la República de Colombia. Ley 46 / 1988. Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá. Colombia; 1988.

Ministerio del Interior. Decreto 1319/ 1994. Expedición de licencias de construcción, urbanización y parcelación. Colombia. Bogotá.; 1994.

Colombia. Directiva presidencial 033/ 1989.Responsabilidades de los organismos y entidades descentralizadas del orden nacional del sector público, en el desarrollo y operación del Sistema Nacional para la Prevención y Atención de Desastres. Bogotá. Colombia; 1989.

Organización de los Derechos Humanos. Declaración Universal de los Derechos Humanos. Ginebra, 1948.

Icontec. Norma Técnica Colombiana 045 de 2010. Bogotá. Colombia; 2010.

Ley 1441/ 2013. Requisitos para habilitar los servicios de Salud. Bogotá. Colombia; 2013.

Ministerio de Minas y energía. Reglamento Técnico de instalaciones eléctricas (RETIE). Bogotá. Colombia; 2009.

Arias A. Santa marta convive con la falla de Oca. Santa marta. Colombia ;2013.

PNUD. Plan Dptal. de Gestión del Riesgo del Magdalena. Santa Marta; 2012.

Fundación MAPFRE. Colombia: Manual de Seguridad del Trabajo (MAPFRE). 2013. Disponible en : https://higieneyseguridadlaboralcvs.wordpress.com/tag/mapfre/

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2016 Maria Yaquelin Expósito Concepción

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.