Efectividad de una intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad responsable en mujeres con discapacidad intelectual
Resumen
Introducción: la discapacidad intelectual constituye un problema social en la salud reproductiva de la mujer.
Objetivo: evaluar la efectividad de una intervención educativa en conocimientos sobre sexualidad responsable de mujeres con discapacidad intelectual.
Métodos: estudio cuasiexperimental en el policlínico "Dr. Gustavo Aldereguía" durante 2010 y 2011. La muestra estuvo conformado por 114 mujeres con discapacidad intelectual ligera o moderada previo consentimiento familiar. La información se obtuvo mediante encuesta y entrevistas validadas por expertos. Se identificaron los factores de conducta sexual de riesgo, se diseñó y aplicó una intervención educativa con técnicas participativas y se evaluaron las acciones desarrolladas con los instrumentos iníciales.
Resultados: predominaron la paridad 1-2 hijos (47,3 %), la edad de inicio de relaciones sexuales de 15-19 años (42,9 %), déficit de conocimientos sobre uso e importancia de métodos de regulación de fecundidad y la implicación del cambio frecuente de pareja como conducta sexual de riesgo 106 (92,9 %). Las técnicas educativas permitieron modificar el nivel de conocimientos, que se evaluó de adecuado al concluir la intervención educativa (86,8 %) y se demostraron adecuadas prácticas de sexualidad (74,5 %).
Conclusiones: la intervención educativa fue efectiva al mejorar el nivel de conocimientos sobre sexualidad responsable en la esfera reproductiva y lograr estabilidad de la pareja sexual de la mujer con discapacidad intelectual.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.