Violencia escolar en adolescentes de una Escuela Secundaria Básica en el Campo, 2014-2015
Palabras clave:
Palabras clave/descriptores, Adolescencia/Violencia escolar/IntervenciónResumen
Introducción: la violencia escolar es una realidad incuestionable con múltiples formas de presentación, la experiencia muestra que cuando las víctimas son los alumnos, es subestimada o permanece sin ser tenida como un objeto de atención.
Objetivo : identificar la presencia de violencia escolar en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica en el Campo “José Taurino Galindo” del municipio Quemado de Güines, Villa Clara, Cuba.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo de corte transversal desde septiembre de 2014 hasta febrero de 2015, con una población de 106 alumnos y 48 profesores, mediante muestreo estratificado fueron seleccionados 53 alumnos y 24 profesores. La información se obtuvo mediante un cuestionario específico sobre violencia escolar, revisión de expedientes escolares, entrevista a profesores, observación de actividades escolares y la técnica cualitativa de grupos focales.
Resultados: se destacaron como causantes de conducta violenta los factores de riesgo psicosociales padres alcohólicos (28,3 %); situaciones familiares inadecuadas y violencia intrafamiliar (24,5 %), el 79,2 % de los profesores opinó que existe deterioro del vínculo familia-escuela; de la disciplina, el 75,0 % y de la relación entre compañeros, el 70,8 %; consideraron necesario actividades y espacios para la formación de valores en los alumnos entre los que predomina pobre percepción la violencia verbal, identificaron igual nivel de violencia verbal y física hacia profesores y precisaron que no están exentos de violencia profesoral.
Conclusiones : existe violencia escolar en adolescentes de la Escuela Secundaria Básica “José Taurino Galindo”, caracterizada por presencia de factores de riesgo psicosociales como padres alcohólicos y situaciones familiares inadecuadas, violencia verbal y física entre alumnos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.