Percepción del profesional de enfermería sobre los efectos del cambio climático en la salud infantil
Palabras clave:
cambio climático, enfermería, salud infantil, investigación cualitativa.Resumen
Introducción: El cambio climático cada vez afecta más a la salud de los niños porque presentan un crecimiento y desarrollo inmaduro. Enfermería cuida a este grupo poblacional en primer nivel de atención, donde puede realizar actividades de prevención y promoción de la salud ante esta amenaza ambiental.
Objetivo: Describir la percepción del profesional de enfermería sobre los efectos del cambio climático en salud infantil.
Métodos: Estudio cualitativo con abordaje exploratorio descriptivo realizado de mayo a junio del 2020, en el primer nivel de atención de la Red de Salud Lambayeque, Perú. La población la conformaron 97 enfermeras, el tamaño de la muestra fue de 12 obtenida por criterios de saturación y redundancia. Se utilizó la entrevista semiestructurada vía telefónica y el procesamiento de los datos fue con el análisis de contenido.
Resultados: Se obtuvieron 4 categorías: a) Significado y causas del cambio climático que afectan la salud infantil, b) Identificación de enfermedades en los niños por el cambio climático, c) El actuar preventivo-promocional de la enfermera ante el cambio climático, d) Necesidad de aprender sobre el cambio climático y sus efectos en la salud infantil.
Conclusión: Las enfermeras del estudio identificaron algunas causas y enfermedades relacionadas con el cambio climático, en su actuar preventivo se enfocan en la educación de enfermedades infectocontagiosas que afectan la salud infantil. Ante ello, existe la necesidad de incorporar la temática en los planes de estudio de las universidades, pues se encuentra catalogado como uno de los principales problemas de salud pública a nivel mundial.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.