Intervenciones educativas para la prevención del VIH/sida en mujeres encarceladas

Autores/as

Palabras clave:

VIH, síndrome de inmunodeficiencia adquirida, mujeres, prisiones, educación en salud.

Resumen

Introducción: La infección por el VIH es un grave problema de salud pública, en especial cuando se trata de mujeres encarceladas. En este escenario, las intervenciones educativas sobre el VIH son una estrategia importante para incentivar la prevención de esta infección.

Objetivo: Analizar la evidencia científica sobre el uso de intervenciones educativas dirigidas a la prevención del VIH/sida en mujeres encarceladas.

Métodos: Se realizó una revisión integradora de la literatura realizada mediante la búsqueda de artículos en las bases de datos Scopus, Cumulative Index to Nursing and Allied Health Literature, MEDical Literature Analysis and Retrieval System, Literatura Latinoamericana en Ciencias de la Salud y Web, sin restricción de idioma ni de tiempo. La pregunta de investigación se elaboró a partir de la estrategia PICo Población (mujeres encarceladas); Interés (intervenciones educativas sobre el VIH/sida); Contexto (prevención).

Conclusiones: En los 8 artículos analizados, se encontraron intervenciones educativas con enfoques en temas relacionados con la prevención del VIH, por medio de sesiones grupales, capacitación de habilidades, dramatizaciones, videos educativos y materiales impresos.


Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

2023-09-11

Cómo citar

1.
Silva MV de J, Siqueira MF, Mendes RCMG, Carvalho I da S, Moraes LB de L, Linhares FMP. Intervenciones educativas para la prevención del VIH/sida en mujeres encarceladas. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 11 de septiembre de 2023 [citado 9 de mayo de 2025];39(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/5572

Número

Sección

Artículos de Revisión