Interrelación persona-entorno en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica
Palabras clave:
persona, entorno, enfermedad pulmonar obstructiva crónica.Resumen
Introducción: La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica es la enfermedad respiratoria de mayor prevalencia e impacto socioeconómico y es una de las primeras causas de muerte en el mundo. En la medida que el problema de salud avanza, ocurre un deterioro de la persona, tanto físico como emocional, con un desequilibrio de su entorno. Las características de este problema de salud y su implicación en los seres humanos muestran la necesidad de sistematizar desde la perspectiva de Enfermería la relación persona-entorno.
Objetivo: Sistematizar la interacción persona-entorno en la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica.
Métodos: Revisión sistemática de documentos publicados desde 2005 al 2020 con una clara metodología y referencial teórico, durante los meses octubre a noviembre del 2020. Se elaboró la pregunta a través de la estrategia PICO. Se utilizaron las palabras clave identificadas en DeCS y operadores booleanos: “persona” AND “entorno” AND “enfermedad pulmonar obstructiva crónica” y en inglés, las identificadas por MeHS: “person” AND “environment” AND “chronic obstructive pulmonary disease”. La búsqueda fue realizada en las bases de datos Index, Pubmed, Redalyc, Elsevier, Google Scholar, Dialnet, GOLD Website. Se utilizó el diagrama de flujo (PRISMA) para contribuir a la formulación de la estrategia de búsqueda. Se utilizaron los métodos de análisis documental, síntesis y sistematización para organizar e interpretar las bibliografías revisadas.
Conclusiones: La sistematización realizada y el análisis de las relaciones entre persona y entorno permite considerar la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica como un problema de salud multidimensional, donde una buena interrelación puede mejorar el estado de salud.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Licencia Creative CommonsLa Revista Cubana de Enfermería se encuentra bajo una
Licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-Compartir Igual 4.0 Internacional.