Percepción de las trabajadoras sexuales sobre la calidad de vida durante la pandemia de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Salud de la Mujer, Trabajadores Sexuales, Infecciones Por Coronavirus, Calidad de Vida, Investigación Cualitativa.

Resumen

Introducción: La pandemia COVID-19 ha interferido con la calidad de vida y el bienestar de las trabajadoras sexuales, ya que ha habido una caída en los ingresos por la ausencia de clientes durante las políticas de distanciamiento social.

Objetivo: Analizar la percepción que tienen las mujeres en el servicio sexual remunerado sobre la calidad de vida durante la pandemia COVID-19.

Métodos: Estudio descriptivo y cualitativo, realizado con 30 mujeres residentes en la Región Productiva Alto Sertão de Bahía (Brasil), en áreas donde se ubican los lugares de prostitución, entre agosto y septiembre de 2020. La entrevista en profundidad se utilizó como técnica de recolección de información, cuyos discursos fueron sometidos a Análisis de Contenido Semántico.

Resultados: Se observaron dos categorías, que retrataron la percepción de la calidad de vida de los participantes durante la pandemia, con referencias al concepto y problemáticas actitudinales señaladas por la Organización Mundial de la Salud. Los aspectos positivos estuvieron relacionados con el dinero que el trabajo sexual puede brindarles a ellas y a los medios para obtener una vida saludable, sin embargo, como algo distante de ser logrado en ese momento. A su vez, las declaraciones de algunas mujeres mostraron que la dimensión negativa estuvo rodeada de desmotivación con el servicio sexual.

Conclusión: Se observa una calidad de vida asociada al dinero y el bienestar, obtenidos con el servicio sexual, sin embargo, están teniendo dificultades para pensar en este aspecto durante la pandemia debido a la reducción de la demanda de los clientes.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Pablo Luiz Santos Couto, Universidade do Estado da Bahia. Centro de Educação Superior de Guanambi.

Enfermeiro. Doutorando em Enfermagem e Saúde (UESB). Mestre em Enfermagem, na linha de Gênero, Mulher e Saúde (UFBA). Especialista em Saúde da Mulher,

Tarcísio da Silva Flores, Centro de Educação Superior de Guanambi.

Advogado. Especialista em Direito Trabalhista. Membro do Grupo de Pesquisa em Saúde, Gênero e Populações Vulneráveis.

Samantha Souza da Costa Pereira, Centro de Educação Superior de Guanambi.

Enfermeira. Doutoranda em Ciências da Saúde (UNIMONTES). Mestra em Saúde Coletiva (UEFS). Especialista em Saúde Coletiva.

Alba Benemérita Alves Vilela, Departamento de Saúde II, Universidade do Estado da Bahia (UESB).

Enfermeira. Doutora em Enfermagem (UFCE). Docente do Programa de Pós Graduação em Enfermagem e Saúde da UESB.

Antônio Marcos Tosoli Gomes, Faculdade de Enfermagem. Universidade Estadual do Rio de Janeiro (UERJ).

Enfermeiro. Doutor em Enfermagem (UFRJ). Docente do Programa de Pós Graduação em Enfermagem da UERJ.

Dejeane de Oliveira Silva, Departamento de Ciências da Saúde, Universidade Estadual de Santa Cruz (UESC).

Enfermeira. Doutora em Enfermagem (UFBA). Docente do do Curso de  Enfermagem da UESC.

Publicado

2021-03-12

Cómo citar

1.
Couto PLS, Flores T da S, Pereira SS da C, Vilela ABA, Gomes AMT, Silva D de O. Percepción de las trabajadoras sexuales sobre la calidad de vida durante la pandemia de COVID-19. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 12 de marzo de 2021 [citado 12 de febrero de 2025];37(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4228

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a