Relación entre estilo de vida y estrés laboral en el personal de enfermería en tiempos de COVID-19

Autores/as

Palabras clave:

Estilo de vida, Estrés laboral, Enfermería, Nutrición, Ejercicio.

Resumen

Introducción: En esta nueva normalidad causada por la pandemia COVID-19, los conceptos de estilo de vida y estrés han logrado una mayor relevancia, por su impacto sobre la salud de la población, y especial de los trabajadores sanitarios.

Objetivo: Identificar la relación que existe entre el estilo de vida y el estrés laboral en el personal de enfermería, en tiempos de COVID–19.

Métodos: Investigación descriptiva correlacional con diseño de corte transversal, en el servicio centro quirúrgico del Hospital de Alta Complejidad Virgen de la Puerta, Perú, durante marzo-mayo del 2020. Poblacion conformada por 66 enfermeras, se aplicaron el cuestionario de Perfil de estilo de vida (PEPS-I) de Nola Pender, y el cuestionario de estrés laboral elaborado por Maslach, Schaufeli y Leiter. Para la correlación entre variables se utilizó el Coeficiente de correlación de Spearman, con significancia estadística determinada por: Si p<0,05.  

Resultados: Al contrastar la variable estilo de vida y estrés laboral el punto de mayor frecuencia estadística está entre el nivel no saludable del estilo de vida con el nivel medio del estrés laboral con un 39,39%, seguido del nivel saludable del estilo de vida con el nivel medio de estrés laboral con un 33,33%, en promedio existe un nivel saludable de estilo de vida con un 51,51%, y un nivel medio de estrés laboral con un 72,72%.

Conclusión: Existe relación inversa, considerable y significativa entre el estilo de vida y el estrés laboral, al haberse demostrado que rs = -0,692 con p = 1,2532E-10.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Miryam Griselda Lora Loza, Escuela de Posgrado de la Universidad César Vallejo. Miembro titular de la Academia Peruana de Salud. Trujillo, La Libertad,

Obstetra, Docente investigadora de la Universidad César Vallejo, con categoría principal, investigadora, responsable de la Maestría en Gestión de los Servicios de Salud, y Responsabilidad Social Universitaria de la Escuela de posgrado de la UCV.  Docente invitada de la Escuela de posgrado de la Universidad Nacional de Trujillo.  Egresada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos–Lima (1990), con Doctorado en Planificación y Gestión de la Universidad Nacional de Trujillo (2009), Doctorado en Educación en la Universidad César Vallejo de Trujillo (2008), Magíster Enfermería con mención en Salud de la Mujer y el Niño por la Universidad Nacional de Trujillo (1998). Magíster en Docencia Universitaria por la Universidad Particular Cesar Vallejo (2003), con especialidad en Emergencias Obstétricas.

Descargas

Publicado

2021-03-30

Cómo citar

1.
Leon Reyna PL, Lora Loza MG, Rodriguez Vega J. Relación entre estilo de vida y estrés laboral en el personal de enfermería en tiempos de COVID-19. Rev. cuba. enferm. [Internet]. 30 de marzo de 2021 [citado 3 de abril de 2025];37(1). Disponible en: https://revenfermeria.sld.cu/index.php/enf/article/view/4043

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES