Acciones metodológicas para el trabajo de la historia de la enfermería en la localidad

ARTÍCULO ORIGINAL

 

Acciones metodológicas para el trabajo de la historia de la enfermería en la localidad

 

Methodological actions for working with the history of nursing in the community

 

 

Maritza Amechazurra Oliva; Milagros O´Farrill Fernández; Mayle Santana Hernández; Estrella Martínez Fernández; Consuelo Mena Lastra

Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce Sánchez". Sagua la Grande. Villa Clara, Cuba.

 

 


RESUMEN

Introducción: el vínculo del contenido de aprendizaje con la práctica social constituye un enfoque importante para el trabajo con la historia local.
Objetivo: diseñar acciones para el tratamiento metodológico de la historia de la enfermería en la localidad desde la actividad curricular.
Métodos: investigación descriptiva transversal durante el curso escolar 2015-2016 en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce", Sagua la Grande. De un universo constituido por 47 docentes, se seleccionó una muestra de 23, mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple. Para obtener la información se utilizó la observación y la encuesta.
Resultados: insuficiente trabajo con la historia de la enfermería en la localidad desde los currículos educativos. En el 86,66 % de las clases observadas no fueron abordados aspectos relacionados con el desarrollo de la enfermería en la localidad, historias de vida de personalidades destacadas en sus servicios, valores humanos y participación social. Los docentes presentan carencias en los conocimientos relacionados con la historia de la enfermería en la localidad. Se diseñaron ocho acciones para el trabajo metodológico.
Conclusiones: a partir de las insuficiencias identificadas se elaboraron acciones metodológicas que fueron valoradas por especialistas como pertinentes, factibles de aplicar por la disponibilidad de recursos humanos y materiales para ejecutarlas y con calidad científico pedagógica para su implementación.

Palabras clave: tratamiento metodológico; historia de la enfermería; localidad; actividad curricular.


ABSTRACT

Introduction: The relation between the learning content and social practice constitutes an important approach to work with the local history.
Objective: Design actions for the methodological treatment of nursing history in the community from the teaching programs activity.
Methods: Descriptive cross-sectional research during the academic year 2015-2016 in Lidia Doce Medical Sciences Venue at Sagua la Grande. Out of a target group of 47 professors, a sample of 23 was chosen by simple randomized probability sampling. To obtain the information, we used observation and the survey.
Results: Insufficient work with the nursing history in the community from the teaching programs. In the 86.66 % of the observed lessons, certain aspects were not addressed, such as the community nursing development, the history of life of personalities outstanding for their services, human values and social participation. The professors present scarce knowledge about the community nursing history. Eight actions were designed for the methodological work.
Conclusions: From the insufficiencies identified, we created methodological actions that were assessed as pertinent by experts, and as effective to be applied due to the human and material resources availability to employ them, and with scientific-pedagogical quality for their implementation.

Keywords: methodologic treatment; nursing history; community; teaching programs activity.


 

 

INTRODUCCIÓN

El valor del trabajo metodológico como vía para elevar la calidad del proceso docente educativo, fue reconocido desde inicios de la incorporación de las facultades de Medicina al Ministerio de Salud Pública en el año 1976. A partir de entonces, se ha desarrollado y perfeccionado hasta la actualidad, en que se trabaja por lograr la excelencia en la dirección y control del proceso escolar.1,2

En Cuba, esa búsqueda de la excelencia se manifiesta en el hecho de trabajar por un perfeccionamiento continuo de la enseñanza universitaria sobre bases científicas, que sustenten la toma de decisiones y el quehacer diario de las instituciones de la educación superior. En ese proceso de perfeccionamiento, el trabajo metodológico resulta ser un elemento esencial donde se planifica, organiza, regula y controla el proceso curricular.3

Abordar lo local como historia de la cultura del territorio resulta significativamente necesario para que los futuros egresados de la carrera de enfermería conozcan no solo lo que ha aportado su localidad al proceso revolucionario cubano, sino también lo que caracteriza e identifica culturalmente a su territorio de origen y, sobre la base de ese conocimiento, contribuye a la salvaguarda de las más ricas tradiciones culturales de su entorno más cercano.

La enfermería como profesión se perfiló a través de los años. La suposición de que enfermería es un arte innato a cualquier mujer ha obstaculizado el desarrollo de un concepto de enfermería como profesión. Para comprender esto, se debe hacer una breve revisión histórica del desarrollo de los cuidados en la sociedad, tan antiguos como el hombre mismo, y su asociación con el desarrollo de la enfermería.

Aunque muchos autores se han referido a las mujeres cuidadoras en las diferentes etapas de evolución del cuidado como enfermeras, esta nace como profesión en la época de Florence Nightingale.4 Desde entonces han acontecido hechos que marcan la consideración social de enfermería como una profesión más.

La historia local, incorporada como estrategia didáctica a los procesos de enseñanza y de aprendizaje de la historia en el ámbito universitario, ofrece interesantes posibilidades, pues la universidad es una institución vital que interactúa con la sociedad y, por ende, con la comunidad como el entorno local más inmediato de los estudiantes.5

En consonancia con lo anterior constituye una necesidad utilizar las vivencias y cualidades positivas de los profesionales de enfermería, su realidad más próxima cultural, social y política en su acontecer diario para lograr su humilde y humana misión de curar.

El objetivo del trabajo está dirigido a diseñar acciones para el tratamiento metodológico de la historia de la enfermería en la localidad desde la actividad curricular.

 

MÉTODOS

Se realizó una investigación descriptiva de corte transversal en la Filial de Ciencias Médicas "Lidia Doce" del municipio Sagua la Grande en la provincia de Villa Clara durante el curso escolar 2013-2014.

De un universo constituido por 47 docentes, se seleccionó una muestra de 23 mediante un muestreo probabilístico aleatorio simple.

Para obtener la información se realizó análisis documental de los lineamientos curriculares de pregrado de la carrera de Licenciatura en Enfermería, para la familiarización con el objeto de estudio, estudiar el problema, hacer inferencias y buscar las posibles soluciones.

Se realizó observación a las clases para determinar la labor de los docentes en el tratamiento metodológico de la historia de la enfermería en la localidad.

Se aplicó una encuesta para identificar el nivel de conocimientos que poseen los docentes sobre la historia de la enfermería en el municipio de Sagua la Grande. La misma fue diseñada para tal efecto y validada por cinco especialistas graduados de Licenciatura en Enfermería, Historia y Español - Literatura.

Del nivel matemático se utilizó el análisis porcentual, el cual posibilitó el procesamiento de la información y facilitó las valoraciones cualitativas.

En el diseño de las acciones metodológicas se tuvieron en cuenta los resultados de todos los instrumentos aplicados para lograr soluciones estratégicas a las dificultades identificadas. Las acciones fueron presentadas a un grupo de especialistas para su valoración, todos directivos de la docencia en la institución y con categoría docente principal.

Los indicadores propuestos fueron la pertinencia, factibilidad y calidad científico-pedagógica, los cuales se valoran empleando una escala numérica del 1 al 5, donde 5 representa el valor máximo y 1 el mínimo.

Como consideración ética se contó con el Consentimiento Informado de los docentes que recibieron la información necesaria sobre las características del estudio a realizar y se respetó en todo momento la negativa de participación. Esta investigación se realizó según las normas éticas internacionales para la investigación biomédica en humanos.

 

RESULTADOS

Se constató la presencia del trabajo con la historia de la enfermería en los currículos educativos en el primer año de la carrera, desde el surgimiento de la especialidad y su comportamiento en cada una de las formaciones económicas sociales y por regiones. Incluye, además, el desarrollo de prácticas de la enfermería en Cuba, antes y después del triunfo revolucionario pero con énfasis en la formación de profesionales hasta la década de los 80', fundamentalmente a nivel de país, por lo que no se describen elementos históricos de diferentes localidades.

Se imparte el programa de Historia de Cuba y desde este se trabaja la historia de la localidad desde algunas aristas, pero tampoco se profundiza propiamente en la historia de la enfermería.

Se habían emitido orientaciones para que de forma transversal dar tratamiento a los aspectos históricos como parte de las estrategias curriculares y se trabajaban algunas investigaciones estudiantiles sobre la historia de la enfermería en la localidad.

Se realizaron un total de 15 observaciones a las clases y en el 86,66 % de las mismas no fueron abordados aspectos relacionados con el desarrollo de la enfermería en la localidad, historias de vida de personalidades destacadas en sus servicios, valores humanos y participación social.

En la encuesta se corroboró que los docentes presentaron carencias en los conocimientos relacionados con la historia de la enfermería en la localidad. Del total de la muestra, el 72,41 % desconoce los principales acontecimientos y figuras destacadas en el municipio; 65,51 %, sobre las características de la situación de salud y nivel de desarrollo de la práctica curativa de enfermería a partir del período especial en la comunidad y el 62,06 % no utiliza la historia de "Vidas de profesionales destacados" en los diferentes escenarios docentes, asistenciales e investigativos.

Se evidenció que existe un interés manifiesto por parte de los docentes en elevar su preparación sobre la historia de la localidad en cuanto a la profesión de enfermería, por lo que se hace necesario realizar acciones metodológicas desde la actividad curricular.

Acciones metodológicas propuestas:

  1. Realizar preparaciones metodológicas, con la asesoría de los especialistas de Historia, para seleccionar contenidos factibles, espontáneos y flexibles sobre la historia de la enfermería en la localidad.
  2. Utilizar los colectivos de años para dar tratamiento metodológico desde la actividad curricular a la historia de la localidad, fomentando la interdisciplinariedad.
  3. Corroborar en cada control a clases el tratamiento adecuado y oportuno del contenido de historia de la localidad.
  4. Desarrollar talleres para la presentación de trabajos sobre la historia de la enfermería de la localidad.
  5. Confeccionar materiales de apoyo a la docencia relacionado con la historia de la enfermería en la localidad y orientar su uso.
  6. Realizar encuentros de conocimientos de la historia de la enfermería de la localidad entre estudiantes de diferentes años y carreras.
  7. Desarrollar actividades relacionadas con historias de vida de personalidades destacadas por sus servicios, valores humanos y participación social en los diferentes escenarios docentes.
  8. Promocionar y apoyar actividades que realizan el departamento de trabajo educativo y extensión universitaria, la dirección de la Federación Estudiantil Universitaria, con la ayuda de los profesores de Historia, en aras de favorecer los conocimientos de la historia de la enfermería en la localidad.

Las acciones fueron presentadas al grupo de especialistas seleccionados para su valoración, teniendo en cuenta las categorías pertinencia, factibilidad y calidad científico pedagógica. La valoración de las acciones por los especialistas quedó distribuida de la siguiente forma:

  • Cinco especialistas les otorgaron 5 puntos a la pertinencia, ya que consideraron que las acciones se adaptaban a la problemática objeto de estudio, mientras que dos le otorgaron 4 puntos.
  • Tres le otorgaron 5 puntos a la factibilidad de las acciones, esto se refiere a la posibilidad real de disponibilidad de recursos humanos y materiales para llevar a vías de hecho las acciones propuestas y cuatro le otorgaron 4 puntos.
  • Cuatro le otorgaron 5 puntos, pues consideraron que las acciones tienen calidad científico pedagógica para su implementación y tres le otorgaron 4 puntos.

 

DISCUSIÓN

Coincidimos con Amaro Cano6 cuando se refiere al trabajo con la historia de la enfermería desde los currículos educativos.

El aprendizaje de los estudiantes se incrementa y, de esta forma, se aprovechan las potencialidades para la formación de valores desde la vinculación de la historia local, al poder ellos comprobar la veracidad de acontecimientos en la comunidad.7

Este conocimiento contribuye a la apropiación de la experiencia histórico-social, teniendo en cuenta los fines y condiciones en que tiene lugar; de esta manera se puede lograr la formación de un profesional de la salud con convicciones, capacidades y valores que les permitan enfrentarse a problemas actuales y futuros que vive la sociedad con profundo humanismo, ética, responsabilidad, profesionalismo, dignidad social y principios revolucionarios, para que sea capaz de transformar el entorno donde se desarrolla.8,9

La historia local desarrolla un aprendizaje productivo en la medida que los estudiantes se orienten en la búsqueda en la comunidad de los hechos, procesos históricos, objetos, símbolos, personalidades que con su actuar engrandezcan la historia de la comunidad, que al encontrarlos le permita luego discutir en el colectivo.10

De esta forma el estudiante se concibe como sujeto del conocimiento histórico; se enfrenta progresivamente al intercambio de ideas con el profesor y sus compañeros, lo que estimula a expresar sus opiniones sobre lo que ha aprendido y recibe otras de sus compañeros, de manera que se incremente la comunicación y se desarrolle la cultura histórica local, que según Fernández-Rodríguez11 "es el resultado de la acumulación del conocimiento histórico local en la interacción de los sujetos con el entorno físico o de situación histórica, política, cultural en el que desarrollan su actividad social, la creación, y el disfrute de bienes espirituales que contribuyen a transformar el contexto en que viven desde el punto de vista político -ideológico e incorporarlo a su vida social, proyectos y fines de futuro de la comunidad".

Otros investigadores señalan que su impartición exige de los profesores un mayor esfuerzo didáctico para lograr la motivación de los estudiantes y, como consecuencia, una mejor asimilación de los contenidos que tributen a la transformación consciente de la personalidad. 12

Es por ello que consideramos que las ventajas que se abren para la enseñanza de la historia de la enfermería desde la localidad son enormes:

• Posibilita la sistematización de conocimientos y ayuda a ampliar los marcos de acción de las experiencias educativas.

• Permite que el alumno recupere sentidos colectivos en torno a la acción política, a la solidaridad, a la valoración de las relaciones humanas, al respeto de lo propio, de lo permanente y de lo cambiante.

• Ayuda a replantear los interrogantes sobre ciertas prácticas y discursos, invitando a los estudiantes, los profesores y a la comunidad, a desentrañar circunstancias que han rodeado situaciones, acciones y modos de vida, provocando un proceso de investigación-reflexión-acción.

• Genera un proceso de interlocución de saberes e intercambio de interpretaciones, pues no se trata sólo de describir hechos, sino de poder ubicarlos en sus relaciones históricas, estructurales, culturales y psico-sociales que permitan una visión integral de la realidad.

• Permite llevar a la conciencia emociones, sentimientos, símbolos y valores que han animado y animan sus vidas individuales y colectivas.

Sin dudas el trabajo metodológico es una fuente inagotable en el perfeccionamiento del proceso de enseñanza aprendizaje, donde los docentes juegan un papel extraordinario en la planificación de actividad para rescatar la historia de la enfermería desde la localidad.

Por lo que se coincide con otros autores que expresaron que el trabajo metodológico constituye una condición indispensable no solo para lograr la calidad del proceso sino para el logro de una profundización en la preparación de los claustros de las universidades médicas para alcanzar la excelencia en los procesos formativos.13

En conclusión, los instrumentos aplicados demostraron insuficiencias de los docentes en el tratamiento metodológico y carencias de conocimientos relacionados con la historia de la enfermería en la localidad, por lo que se elaboraron acciones metodológicas que fueron valoradas por especialistas como pertinentes, son factibles de aplicar por la disponibilidad de recursos humanos y materiales para llevarlas a vías de hecho y tienen calidad científico pedagógica para su implementación.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Caballero González JE. Apuntes históricos sobre el surgimiento y desarrollo del trabajo metodológico en la educación médica cubana. EDUMECENTRO. 2013 [citado 20 Ene 2015];5(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/revedumecentro.sld.cu/index.php/edumc/article/view/250/496

2. Texidor Pellón R, Reyes Miranda D. El trabajo metodológico y su papel en la superación permanente de los profesores de Inglés de la Universidad de Ciencias Médicas. EducMedSuper. 2012 [citado 9 Mar 2015];26(2):[aprox. 6 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412012000200014&lng=es

3. Ministerio de Educación Superior. Reglamento Trabajo Docente Metodológico. Resolución 210/2007. La Habana: MINSAP; 2007.

4. Burgos Moreno Mónica, ParavicKlijn Tatiana. Enfermería como profesión. Rev Cubana Enfermer. 2009 [citado 25 Nov 2015];25(1-2):1-10. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-03192009000100010&lng=es

5. Monroy Hernández, Claudia Liliana. La historia local como estrategia pedagógica para la enseñanza de las ciencias sociales. Universidad de Castilla-La Mancha - UCLM. 2013 [citado 21 Jun 2016]:[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://www.uclm.es/varios/revistas/docenciaeinvestigacion/numero3/pedroGregorio.asp

6. Amaro Cano María del Carmen. Historia de la Enfermería. La Habana: Editorial Ciencias Médicas; 2004.

7. Carrazana Contreras UO, Morales Jiménez I, Jiménez Lastre I. Propuesta metodológica con enfoque interdisciplinario para el perfeccionamiento de la asignatura Historia de Cuba I. EDUMECENTRO [Internet]. 2012 [citado 25 Feb 2015];4(2):[aprox. 12 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200010&lng=es&nrm=iso&tlng=es

8. Lave J, Packer M. Hacia una ontología social del aprendizaje. RevEstudSoc. 2011 [citado 12 Nov 2014];(40):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://www.dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/3696762.pdf

9. González Rodríguez Raidel, Cardentey García Juan. Conocimiento de la historia local: necesidad educativa de los estudiantes de Medicina. Rev EDUMECENTRO. 2015 [citado 16 Feb 2016];7(2):120-31. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200010&lng=es

10. Leal García E. Formar valores a través de la defensa de la identidad nacional y otras alternativas cubanas. EDUMECENTRO [Internet]. 2013 [citado 20 Ene 2015];5(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077 -28742013000100017&lng=es&nrm=iso&tlng=es

11. Rodríguez Fernández P. El trabajo político-ideológico en la secundaria básica holguinera a través de la enseñanza de la historia local [tesis]. Holguín, Cuba: Universidad de Ciencias Pedagógicas "José de la Luz y Caballero"; 2010.

12. García López Ileana, Blanco Balbeito Nubia, la Rosa Hernández Noemí, Plain Pasos Claribel. Propuesta metodológica con enfoque interdisciplinario para el perfeccionamiento de la asignatura Historia de Cuba I. Rev EDUMECENTRO 2012 [citado 12 Ene 2016];4(2):[aprox. 10 p.]. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742012000200010&lng=es&nrm=iso

13. Cruz Peña Alberto, Torres Martínez Bertha Lidia. Methodological work, an indispensable guarantee of the teaching-learning process. Rev EDUMECENTRO. 2014 [citado 19 Oct 2015];6(3):222-6. Disponible en: http://www.scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742014000300017&lng=es

 

 

Recibido: 2016-03-09.
Aprobado: 2016-03-16.

 

 

Maritza Amechazurra Oliva. Master en Educación Superior en Ciencias de la Salud. Profesora Auxiliar. Investigador Agregado. Dirección electrónica: maritzaao@infomed.sld.cu

Enlaces refback

  • No hay ningún enlace refback.




Copyright (c) 2016 Andrea Amechazurra Oliva, Milagros O´Farrill Fernández, Mayle Santana Hernández, Estrella Martínez Fernández, Consuelo Mena Lastra

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.